OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SOTOBAÑADO Y PRIORATO: Gracias Rosa Ma. tienes razón, aunque a veces lo que...

HOY, DIA DE LOS DIFUNTOS
^.^.^.^.^.^.^.^.^.^.^.^.^

El gran enigma de la Humanidad es conocer que sucede cuando cruzamos esa fina línea que separa la vida de la muerte. La gran mayoría de las culturas del planeta han creído o creen en la existencia de un más allá, donde reposan aquellos que atravesaron la ultima frontera. Sin embargo el destino puede ser diferente dependiendo del comportamiento en el mundo terrenal. La mayoría de las religiones (como la católica) proponen dos destinos: el cielo y el infierno. Incluso, hablan de un emplazamiento intermedio, un lugar de limpieza y expiación donde, después de su muerte, las personas que han muerto sin pecado mortal, pero que han cometido pecados leves en su vida, tienen que limpiar esas culpas para poder alcanzar el cielo. Ese lugar se conoce como Purgatorio. Y según aseguran los teólogos, se puede acortar la estancia en ese lugar, si los que pertenecemos al mundo de los vivos rezamos por aquellos que pasaron a 'mejor vida'.
Yo, fui educada como católica, y con esa fe así lo hice siempre, hasta el día que hablando con varias personas conocidas entre ellas una monja, comenté que rezaba por los difuntos aun sabiendo que en su vida habían sido personas sumamente correctas, porque ignoraba hasta donde llegaba el peso de la justicia de la mano de Dios; a lo que la monja contestó: eso no es así... Dios es sumamente misericordioso, hay que rezar por los familiares para que sufran lo menos posible y acepten su pérdida.
En ese momento, a mi, se me cayeron los palos del sombrajo como vulgarmente se dice. Desde ese momento mi creencia se modificó, tomé como base Al Dios misericordioso y partiendo con esta fe, para que sufrir por lo que nadie nos puede asegurar que existe; cuando ya en esta vida cada una lleva su cruz que siempre nos parece más llevadera la del vecino ¡claro la lleva otro!.
Lo que nunca hice, es ir al cementerio expresamente a visitar tumbas ni llevar flores, siempre pensé que lo que allí se deja solo son las miserias humanas; después todo es como dice un conocido refrán "después de muerto el burro la cebada al rabo". No obstante respeto las ideas de los que sí que lo hacen y más en el día de hoy que la costumbre viene de vieja tradición.
Quede aquí en este foro en el día dedicado a todos los difuntos, un agradable recuerdo para todos aquellos que en esta vida tuvieron algún arraigo en Sotobañado y nos precedieron en el viaje eterno.

Hola Rosa María; he leido algunos de tus interesantes relatos. Este de hoy me ha encantado.! cuánta razón tienes! Quizas en otro momento pueda escribir algo sobre este tema tan interesante.
Un abrazo,
Elena de Zrg.

Apreciable Elena, veo que eres una persona que entras en este foro y dejas constancia de ello con tu mensaje.
Solo esto ya es de agradecer y si quieres hacer tu particular comentario sobre este tema puedes hacerlo libremente, lo mismo que si es de cualquier tema que tu creas de interés; aquí serás siempre bien recibida y una colega más.
¡Animo! que a veces todo es empezar. Un abrazo.

Gracias Rosa Ma. tienes razón, aunque a veces lo que conspira en contra es el tiempo para centrarnos y escribir.! Ya me animaré!
Un abrazo,
Elena de Zrg.