OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

RIBAS DE CAMPOS: En contestación a Agustina, de Cataluña. Me habría...

En contestación a Agustina, de Cataluña.
Me habría gustado contestar antes, pero siempre hay ocupaciones… Espero que aún no tenga decididas definitivamente sus próximas vacaciones.
En mi opinión, merece la pena ir a Ribas a pasar unos días, a descansar, a disfrutar de noches frescas en verano, normalmente estrelladas; a pasear a primera hora de la mañana o al atardecerComida sana y vida tranquila, en definitiva.
Las personas a quienes les guste dar paseos más largos y ver paisajes, tienen la posibilidad de recorrer la acequia de Palencia, el río Carrión, las choperas, el Canal de Castilla o la Toja (una pequeña laguna; hay fotos en la página de Ribas).
No hay muchos monumentos para visitar. La iglesia parroquial de San Martín de Tours, que fue edificada en el siglo XIII y reformada en el siglo XIV. Posee un interior de una sola nave, con arcos apuntados y bóvedas de crucería. A los pies se levanta una torre de tres cuerpos de piedra. La portada se encuentra en el lado de la Epístola y posee unas arquivoltas góticas apuntadas. En el lado del Evangelio se localizan diferentes retablos e imágenes, como un retablo rococó del segundo tercio del siglo XVIII, con relieves del Anuncio del ángel a San José, los Desposorios de la Virgen y San José y la Muerte de San José. Hay un retablo de mediados del siglo XVI, con una escultura de San Blas del siglo XVIII, localizándose en el ático de este retablo el escudo del Duque de Arcos. El retablo mayor es obra del segundo tercio del siglo XVIII, con esculturas de San Lorenzo, San Martín y el pobre, Santiago Apóstol, todas de la época del retablo. En el ático hay un Cristo gótico del siglo XIV. El tabernáculo es obra del último cuarto del siglo XVI. Son interesantes su bello púlpito obra del siglo XVII y la pila bautismal gótica del XIV. En el lado de la Epístola hay un retablo barroco con las imágenes de San Antonio de Padua, San José, Santa Bárbara y la Inmaculada, todo ello obra del segundo tercio del siglo XVII. En este lado de la iglesia hay una capilla donde se guarda una bella pintura de San Francisco reconfortado por un ángel, obra del segundo tercio del siglo XVII; la escultura de Cristo crucificado obra del siglo XVII, la Dolorosa, obra del XVIII y un Cristo de marfil del XVIII.
Dentro de una finca privada, se encuentran las ruinas de lo que fue el convento franciscano de Nuestra Señora de la Consolación de Calahorra de Ribas. Solamente te mantiene en pie la espadaña del templo y el farallón o muro esquinado que soporta el terreno superior, donde antes se levantaban otros edificios hoy desaparecidos. (Ver fotos 6, 10, 41, 42)
En el mismo Calahorra de Ribas, está uno de los puntos más importantes del trazado del Canal de Castilla. Hay varias fotos del Canal y de Calahorra. En todo caso, sobre dicho Canal de Castilla hay buenas páginas en Internet.
Otra iglesia que merece la pena visitar es la de Santa Cruz de Ribas (antiguo convento de monjes premostratenses fundado en 1166). Se conserva de las dependencias monacales, la gran Sala Capitular, cuadrada con cuatro columnas que forman nueve tramos de bóveda. Hay algunas páginas interesantes en Internet que se pueden visitar y obtener información. Es muy buena la siguiente: RIBAS DE CAMPOS-MONASTERIO DE SANTA CRUZ DE LA ZARZA-A. García Omedes.
Una vez instalado uno en Ribas o los que se acerquen de visita tendrán la oportunidad de recorrer lugares cercanos muy interesantes, Astudillo, por descontado, y otros como Carrión de los Condes, Támara, Santoyo, Frómista, Paredes de Nava, Venta de Baños … Por descontado, Palencia, con su maravillosa Catedral. Existe en el mercado una pequeña guía de la provincia de Palencia con varias rutas posibles (histórica, románico, montaña…).
Y si uno se encuentra con ánimo, Ribas es un punto estratégico desde donde, en el mismo día o aprovechando el fin de semana, se pueden hacer excursiones para conocer el interior de España (Valladolid, ávila, Segovia, León, Salamanca, Zamora, Burgos). Ir a conocer Asturias o a pasar el día en las playas de Santander es algo que en más de una ocasión hacen algunos ribereños.
Felices vacaciones
TODORIBAS.RIVAS.