OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

El fotógrafo fallecido durante las obras de restauración, era conocido como "Señor Alonso", no se sabe nada más sobre él.
Si se observa la girola por el exterior se puede encontrar una extraña gárgola: El fotógrafo. Data del siglo XIX: Jerónimo Arroyo, el arquitecto palentino que se encargó de restaurar la catedral, decidió colocarla en honor a un conocido suyo fotógrafo que falleció realizando unas fotos en el tejado de la catedral. Al lado de esta gárgola se encuentra otra en la representación de la muerte de citado fotógrafo; esta gárgola es la de un esqueleto.
La Fachada Occidental orientada hacia la orilla del río Carrión, en la Plaza de san Antolín, tiene anexa la Capilla del monumento (siglo XVIII) que sobresale notablemente de la fachada. Presenta planta octagonal con vanos de medio punto y cubierta de chapitel en forma de cúpula.

La parte alta de la fachada occidental se cierra con un frontón en cuyo centro se abre un clásico rosetón gótico. Este frontón equilátero está decorado con pináculos y crestería y remata su vértice una cruz con el anagrama ... (ver texto completo)
En el solar donde ahora se halla la catedral hubo en la Antigüedad un templo de culto pagano. Ese templo se debió sustituir más tarde por otro paleocristiano. De ninguno de los dos queda memoria en el emplazamiento del edificio actual.

El vestigio más antiguo es el fondo de la Cripta de san Antolín, que es el resto de un edificio visigodo de mediados del siglo VII, construido con y sobre restos romanos.

No se sabe con exactitud quién construyó esta parte. Se supone que tal vez se levantó en ... (ver texto completo)
La planta de la catedral es de cruz latina y tiene la peculiaridad de contar con un crucero doble, por lo que también dispone de cinco puertas, formando así una planta en forma de cruz patriarcal; esto es debido a que a mitad de la construcción se decidió sustituir el primitivo crucero por un segundo, más monumental. Ambos cruceros sólo se marcan en alzado y no sobresalen en planta.

La catedral es llamada popularmente La bella desconocida. Fue el primer monumento del municipio de Palencia en ser ... (ver texto completo)
El exterior carece de una fachada principal propiamente dicha y se presenta austero y macizo, situación que no refleja la grandeza de su interior, donde pueden verse más de veinte capillas de gran interés artístico e histórico y multitud de obras de arte de todos los estilos.

Bóvedas de la nave central.

Remate de la fachada oeste.

Claustro.
Aunque la construcción de la catedral gótica duró desde el siglo XIV hasta el XVI, en realidad lo que hoy día se observa ha tardado casi catorce siglos ... (ver texto completo)
Es una construcción de grandes proporciones: 130 metros de longitud, con una anchura de 50 metros en el crucero, más otros tantos del claustro y sala capitular; el ábside roza los 43 metros de altura. Se trata de un edificio de estilo predominantemente gótico, aunque conserva elementos anteriores, de época visigoda y románica, y elementos decorativos renacentistas, barrocos y neoclásicos. La construcción comenzó en el siglo XIV, siendo la única gran catedral castellana iniciada en esa centuria.
Hay una gárgola que representa la figura de una fotógrafo vistiendo un largo levitón y sosteniendo entre sus manos una cámara fotográfica de las llamadas de fuelle.

La figura en cuestión está situada en el exterior de una de las siete capillas absides, resulta muy difícil comprender cómo es posible que la estatua de un fotógrafo adorne el contorno de una catedral, construida hace más de cinco siglos.

El estado de conservación de la estatua es muy similar al del resto de las figuras, también ... (ver texto completo)
Veo muchas fotos de Palencia y provincia en el chat de Heliodoro Gallego, que tiene un gran interés en promocionar las cosas interesantes y bellas de Palencia.
Me encantan las rosquillas
deseo saber de un amigo palentino se nombra juan jose caro presez y trabaja en la Harinera (alguien sabe de el) sus amigoa le nombran Juanjo
donde
El Cristo del Otero. Bella imagen (creada por Victorio Macho). y desde este alto, cerro aislado que domina la bella ciudad Castellana de Palencia protegiéndola......
No me amonestado... Era simplemente dar mi modesta opinión... nada más. Saludes desde San Lorenzo. De El Escorial...
No me ha molestado, malo es escribir deprisa y sin gafas... mis disculpas para el señor de la la P de Palencia
No he querido molestar a nadie con mi comentario, me sigue pareciendo macizo aunque sea hueco. Otra cosa es que por estar donde está, y por asociar su contemplación a la añoranza de no poder estar en la ciudad, nos pueda resultar sugerente. Pero Palencia tiene otros muy bellos pequeños monumentos hechos por escultores palentinos, Para mi gusto, mucho más representativos y bellos.
No me amonestado... Era simplemente dar mi modesta opinión... nada más. Saludes desde San Lorenzo. De El Escorial...