OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MENESES DE CAMPOS: En España, y más concretamente en Castilla, ha habido...

En España, y más concretamente en Castilla, ha habido más Cristo de papelón, que es como se llamaban a las imágenes que decís de cartón piedra, que piedras hay en el páramo, comenzando por los pasos de semana santa de Valladolid, anterior al siglo XVII, y aún se conserva uno el de la borriquilla.

El Papelón estaba construido de tela, engrudo y materiales ligeros que hacían que las imágenes fueran poco pesadas, que no quiere decir no resistente. De Papelón o, en este caso, cartón piedra, son las figuras de los gigantes y cabezudos.

Y yendo al Cristo o “crucifixo”, como era conocido, de la Iglesia de Meneses, lo primero que hay que decir que no es tan grande como algunos dice, en segundo lugar es un Cristo muy plano, lo que demuestras que fue hecho para ser visto en el retablo y no procesionado. En cuanto a su hechura, todos hemos oído lo mismo, pero las audiciones no son buenas para afirmar que algo sea o no, pero yo no me he parado a comprobarlo. Lo que llama la atención que siendo, como en algún documento se afirma, de algún seguidor de los Leoni, escultores italianos que trabajaron en el Escorial, sea de papelón, `pues gustaban los materiales nobles, y era más noble la madera que el papelón, e implica más ejercicio de escultor tallar en madera que modelar en paja, tela y engrudo. Y la misma fecha, segunda mitad avanzada del siglo XVI, indica que el papelón esta en retroceso frente a la madera. Pero, aunque ni afirmo ni niego, serlo pudiera serlo, porque fue normal hacer las imágenes en ese material, papelón o cartón-piedra Y en cuanto a artista o artesano del Escorial, decir que algunos de ellos trabajo aquí en Meneses, pero eso para otra ocasión