OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MANTINOS (Palencia)

Iglesia de S. Andres, altar Mayor
Foto enviada por Carlos

Aqui os dejo uno de los relatos que forman parte del próximo libro y que está relacionado con estas fechas:

D. Emiliano, nos decía la misa del Miércoles de Ceniza por la mañana. Los maestros a la hora de misa nos llevaban a todos los niños, nos imponían la ceniza en la frente y decía una frase en latín que, yo desde luego no entendía lo que me decía. Ahora como la dicen en castellano ya la comprendo. POLVO ERES Y EN POLVO TE CONVERTIRÁS. Después nos explicaba el Evangelio y salíamos listos para pasar un Semana Santa sin comer carne, sin baile, sin...... parecido ahora.

A partir del lunes Santo, se cubrían todos los Santos con crespones negros y el altar mayor se le montaba como un escenario, representando la pasión de Cristo. Íbamos a los oficios y a las tinieblas, me parece que el miércoles. El Viernes Santo se llevaban los matracos y las carracas, para tronar a los judíos. Era un estruendo tremendo el que se preparaba en la iglesia.

Recuerdo también que el Jueves Santo, se hacía el lavado de los pies y manos, y luego el domingo de resurrección, se descubrían los santos, se quitaba el manto negro de la Virgen y se quedaba preciosa de blanco. Se hacía la procesión del encuentro con el niño Jesús. A Él lo llevaban por la calle el Jardín, y en frente de mi casa, se juntaban. Allí se cantaban unas canciones, muy bonitas y emotivas. ... (ver texto completo)
Yo estuve en la procesión del Domingo de Ramos y para mi seguen siendo emocionantes y traen a mi memoría todos los recuerdos de niña ´
Estos días ha sido una pena porque como ha llovido no ha salido ninguna procesión. Espero que los días que estemos en el pueblo haga medianamente bueno. Yo iré el jueves. Felices días de Semana Santa.
Bueno Charo Isa estara contento, por fin gano el Madrid.
Este año tendremos las celebraciones a las cinco de la tarde, el jueves ademas recuperamos la celebracion de la hora santa, que ya haciamos antes, y este año hemos recuperado, el viernes a las doce el via crucis a las cinco los oficios, este año no nos toca la misa del sabado de la pascua, a si que el domingo lo celebraremos con procesion incluida, si la lluvia no nos lo impide a la una
Me acuerdo de la semana santa, en los oficios. La gente en los reclinatorios los

Los niños y las niñas en dos filas de rodillas en el suelo (haciendo de las

suyas que otro día contaré, si me acuerdo) y el tio Conrado y tío Martín

cantando a coro en latín, que no entendiamos nada, por lo menos yo Decian levate

y todos nos poniamos de pie y luego otra vez de rodilas y otra vez de pie etc
... (ver texto completo)
Carmina, me ha gustdo tu comentario, y es cierto todo lo que dices, ¡cómo cambia todo! me acuerdo cantando en "miserere" el tío Conrrado y Trini. qué recuerdos..!
Me acuerdo de la semana santa, en los oficios. La gente en los reclinatorios los

Los niños y las niñas en dos filas de rodillas en el suelo (haciendo de las

suyas que otro día contaré, si me acuerdo) y el tio Conrado y tío Martín

cantando a coro en latín, que no entendiamos nada, por lo menos yo Decian levate

y todos nos poniamos de pie y luego otra vez de rodilas y otra vez de pie etc
... (ver texto completo)
Pues si es verdad Carmina.
Ahora que veo el altar mayor, parece que estoy viendo la panoramica que ponian en la Semnana Santa con aquellas imagenes ta expectacularese sobre la pasion de Cristo y los judios. Eran unas imagenes que impresionaban y que creo se vivia con bastante fervor.
Los demas satos tapados con telas negras; pero de lo que no me puedo olvidar, es de el momento en que se atronaba a los judios con las carracas y matracos...
! Qué tiempos aquellos!.
Tambien recuerdo el dia del Juebes ... (ver texto completo)
Me acuerdo de la semana santa, en los oficios. La gente en los reclinatorios los

Los niños y las niñas en dos filas de rodillas en el suelo (haciendo de las

suyas que otro día contaré, si me acuerdo) y el tio Conrado y tío Martín

cantando a coro en latín, que no entendiamos nada, por lo menos yo Decian levate

y todos nos poniamos de pie y luego otra vez de rodilas y otra vez de pie etc
... (ver texto completo)
Buenas noches, como siempre los fines de semana ando muy tardia, como la familia se van tarde, pues ya todo se retrasa, la cena y el pasarme por aqui. Hubo unos años en los que no se celebro, primero se celebraba S. Andres, pero como siempre nevaba se paso a celebrar la fiesta el 13 de septiembre, que era el dulce nombre de Maria, despues se paso al 2º sabado de septiembre y ya finalmente a la fecha actual, desde hace unos 15 o 16 años ademas celebramos S. Andres que auque solo sea una misa y un ... (ver texto completo)
Mayte que veo que te falla la memoria ya un poco, celebrabamos la fiesta el día 12 de setiembre, (El Dulce nombre de Maria), Hay que tener cuidado con el Alzaimer
Ademas es que se celebra el dia de la semana que cae, a si que si cae cualquier dia de lunes a viernes, es mas dificil, y el fin de semana pues depende, pero normalmente, pues solo los que estamos en el pueblo
Solo pensar en el frío que hace, prefiero que me lo envíes en fotos y nos conformaremos.
Ahora SAN ANDRES so es fiesta para los que viven en Mantinos, porque con este fío no vamos nadie
Ademas es que se celebra el dia de la semana que cae, a si que si cae cualquier dia de lunes a viernes, es mas dificil, y el fin de semana pues depende, pero normalmente, pues solo los que estamos en el pueblo
Ahora SAN ANDRES so es fiesta para los que viven en Mantinos, porque con este fío no vamos nadie
Pués nos perdemos una fiesta.
Mayte nos guardas algo del piscolabis.
Bueno, perdonamos si nos mandas una fotos del día, para quedarnos tranquilos.
Como este año no está Carlos, el reportero oficial, no tenemos imagenes del día.
! Qué pena!
Ahora SAN ANDRES so es fiesta para los que viven en Mantinos, porque con este fío no vamos nadie
Buenas noches, como siempre los fines de semana ando muy tardia, como la familia se van tarde, pues ya todo se retrasa, la cena y el pasarme por aqui. Hubo unos años en los que no se celebro, primero se celebraba S. Andres, pero como siempre nevaba se paso a celebrar la fiesta el 13 de septiembre, que era el dulce nombre de Maria, despues se paso al 2º sabado de septiembre y ya finalmente a la fecha actual, desde hace unos 15 o 16 años ademas celebramos S. Andres que auque solo sea una misa y un ... (ver texto completo)
Ah!
Osea, que lo que hoy son las fiestas de Mantinos, antes se celebraban por San Andres. Me doy por enterada.
Pregunto por preguntar, porque seguro que no hay ninguna respuesta:
Se ha celebrado San Andrés desde siempre, o es una celebración de ahora.
Y en el caso de que se celebre desde hace mucho, si se hacía algo especial para este día.
Por curiosidad.
Buenas noches, como siempre los fines de semana ando muy tardia, como la familia se van tarde, pues ya todo se retrasa, la cena y el pasarme por aqui. Hubo unos años en los que no se celebro, primero se celebraba S. Andres, pero como siempre nevaba se paso a celebrar la fiesta el 13 de septiembre, que era el dulce nombre de Maria, despues se paso al 2º sabado de septiembre y ya finalmente a la fecha actual, desde hace unos 15 o 16 años ademas celebramos S. Andres que auque solo sea una misa y un ... (ver texto completo)
Lo de la fiesta de San Andres lo sabrá bien Encarna
A Encarna dejala que está hasta el moño de ser ella siempre la que cuenta cosas de todo. Ya es hora que lo cuente otra persona. No puede ser siempre la misma.
Acabas frita de contar tantas cosas, para que lo leais los que no contáis nada.
San andres fue la fiesta de Mantinos despu, es la pusieron en septiembre y ahora en agosto los detalles para otro día
No me fastidies que tenemos fasciculos para contar.