OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

yo lo que quiero saber es como se llama un puente sobre una hondanada.
Gracias CHARO y EDUARDO por haber leido y etendido mi mensaje, pero ami me gustaría que aparte de la ayuda vuestra al foro con vuestros mensajes, la persona que cuelga las fotos ponga tambien su mensaje a las mismas ya que es él y se supone que las hace y el que mas sabe del tema y de su pueblo.- SALUDOS
Gracias por invitarnos a visitar esta página de La Vid de Ojeda, Fernan, así podemos observar, como tú, que hay una gran variedad de fotografías, que alguien del pueblo ó conocido del mismo, las ha puesto en la página, pero les falta comenzar a comentar, para así poder apreciar la belleza del pueblo, y de sus alrededores.
Yo no lo conozco y en mis viajes no sé si he pasado por él, pero no obstante en el futuro si tengo la suerte de pasar lo visitaré.
Como ves amiga Charo, aprovecho la fotografía ... (ver texto completo)
HOLA: quisiera tener más información sobre el Valle de la Ojeda y su historia.

Saludos
Me gusta visitar las páginas web de los pueblos que me redean ojeando sus fotos y comentarios encontrando algunos muy jugosos e interesantes, pero en este pueblo (La Vid de Ojeda), veo muchas fotos y ningún comentario sobre las mismas.- No lo veo logico.-
Cuando la llega la primavera todo cambia. Y el campo está lleno de sorpresas, pues donde menos piensas surge un jardín florido. Y se pueden sacar fotos cómo estas, desde los rincones más diversos. Este es uno de los encantos que los pueblos tienen y que no sabemos disfrutar. En la ciudad domina el artíficio, y te montan rápidamente un jardín con una reposición contínua de plantas. En el pueblo, es la naturaleza quien nos ofrece su constante renovación de plantas, flores, vistas... Para sorprendernos ... (ver texto completo)
Es una pena que no hayamos recibido formación en las escuelas para comprender el significado del patrimonio cultural. Al contrario, muchas veces, en los centros escolares rurales se ha despreciado no sólo al pueblo sino también su cultura. La ciudad se ha presentado como un lugar de progreso, de arte, de cultura. Qué mentira más grande. Cunado cada pueblo tiene su cultura que conviene conocer y preservar. El patrimonio cultural está formado por aquellos elementos de valor histórico y artístico que ... (ver texto completo)
Por fin podemos disfrutar de esta hermosa talla de San Juan, después de la restauración.
[GoogleBarVIP= 2].
¿De dónde vendrá esta denominación de la Huerta del Moro?. Seguro que tiene que ver con nuestro pasado y, por supuesto, con las estancia de los árabes en nuestra tierra. Pero me gustaría saber más. ¿Puedes aportarnos algún dato?
[GoogleBarVIP= 2].
Por la noche podrás disfrutar de un sonoro concierto de ranas. Hace unos días tuve la oportunidad de disfrutarlo en este bello, aunque descuidado, rincón del pueblo. Fui a la "poza", hacia las doce de la noche. La temperatura era muy agradable. Y la sorpresa no pudo ser más estimulante: un gran coro de ranas llenaba el silencio de la noche. Así que me dispuse a disfrutar del momento. Las ranas seguían con su canto sin inmutarse. Así que me dispuse a encontrar un asiento. Y allí encontré una hermosa ... (ver texto completo)
La autovía del deseo, es un breve artículo de JAVIER GARCíA ESCUDERO en el Norte de Castilla que refleja el sentir de muchos. Y recoge una serie de preguntas: ¿Pero cuándo terminan la autovía a Santander? ¿Pero cuándo podemos ir a bañarnos al Sardinero sin el martirio de las obras? E informa de que la Cámara de Comercio e Industria de Palencia se ha dirigido al Ministerio de Fomento para recabar información sobre los certificados de obra y conocer la marcha de la ejecución del proyecto. Porque ... (ver texto completo)
HOMENAJE AL MAESTRo
De los recuerdos de nuestra infancia emerge siempre la clara figura de una maestra o de un maestro, con quien tenemos pendiente una deuda de gratitud. Suele ocurrir que tardamos mucho en darnos cuenta de su influencia benefactora, y para entonces aquellas personas que sirvieron de puente entre la familia y la sociedad, que suavizaron el desamparo de los primeros días de escuela y nos llevaron de la mano por los laberintos del abecedario y la cultura habrán desaparecido ya de ... (ver texto completo)
Majestuoso calvario del siglo XVI, ahora en restauración.
Cómo ha cambiado nuestra tierra. Uno recuerda los veranos secos y calurosos, de los amplios ratrojos sin sombras y sin agua. El campo parecía un auténtico desierto por el que daba respeto caminar por miedo a las insolaciones y la desihadratación. Ahora uno puede encontrar zonas floridas por los girasoles, que alegran el paisaje y vetean de amarillo y verde diferentes zonas del paisaje. Y sacar vistosas fotos como la que aquí se recoge. Las montas y los girasoles conforman un bello paisaje que no ... (ver texto completo)
Árboles

¡árboles!
¿Habéis sido flechas
Caídas del azul?
¿Qué terribles guerreros os lanzaron?
¿Han sido las estrellas?

Vuestras músicas vienen del alma de los pájaros,
De los ojos de Dios,
De la pasión perfecta.
¡Arboles!
¿Conocerán vuestras raíces toscas
Mi corazón en tierra?

LORCA, 1919
[GoogleBarVIP= 2].