OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CERVERA DE PISUERGA: Juanares, también a mi me ha intrigado pero no sé mucho....

Don Alejandro, siempre me llamó la atención el edificio que se ve a la izquierda de esta foto, la casa señorial con esa especie de dos torres y que se supone que es la que da nombre a la calle. Me llama la atención porque siendo, como parece, casa antigua, está bastante alejada del casco urbano y en una zona donde todos los edificios son modernos. Y también porque nada conozco sobre su historia, propietarios... incluso me cuesta ubicar esta casa en mis recuerdos infantiles del barrio, a pesar de que pasé por ahi muchas veces... en fin, que si usted conoce algo de este edificio, sería interesante conocerlo. Saludos!

Juanares, también a mi me ha intrigado pero no sé mucho. Tiene porte señorial, pero a mi entender no lo es, debe ser como mucho de XIX, No posee escudo alguno. De sus propietarios te contaré lo poco que sé, Cuando nosotros llegamos a Cervera -1958- pertenecía al director del Colegio Nacional, D. Gregorio Mediavilla, nacido en Ligüérzana. Nunca le pregunté cómo se había hecho con ella... Pero este detalle te dará alguna pista. Estuve varias veces en su casa y adjunto al edificio, tenía una gran huerta con árboles frutales y era su afición trabajar en ella. D. Gregorio tenía tres hijos, uno que fue amigo, se marchó a Alemania, otro era veterinario en Miranda y el tercero vivía en Madrid. Murió su mujer (era de Rabanal de los Caballeros) y poco después él, (a primero de los sesenta). Los hijos vendieron la casa a uno de Resoba, Vicente (creo que albañil, pero no la atendió mucho y creo nunca vivió en ella. Unos amigos se la quisieron comprar, pero no lo consiguieron. A finales del siglo pasado ocurrió el milagro. Una hija de Vicente, notaria en Asturias la convirtió en lo que hoy existe. La conservó tal como era, pero la reparó toralmente. Tejado, limpieza del mampuesto, sustitución de puertas ventanas. Hoy es una autentica maravilla.... Otras cosas cambiaron radicalmente, La huerta desapareció. En su mayor parte con edificios de tres pisos que forman parte de la calle Libertad, Una pequeña parte de la huerta se añadió a la casa y se edificó con altura de un piso para cochera y lugares auxiliares. Otro cambio fue el Cuérnago de los Molinos que pasaba pegado por su fachada este, (el indispensable para el riego de la huerta), se ha cubierto y convertido en calle... Es todo lo que sé...
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Excelente información e impresionante la comparación de la foto de los años 50 con la vista actual de la calle y de la casa. Yo personalmente también creo que debe ser una construcción del siglo XIX o de los primeros años del siglo XX, porque tiene elementos de la aquitectura popular pero efectivamente algunos elementos no parecen antiguos, como la falta de escudos, de un portón monumental o las mismas torres, que me parecen un tanto extrañas para la aquitectura de la zona. Viendo la foto antigua, ... (ver texto completo)
La casa la compró D. Gregorio Mediavilla pero no se a quien. Dos de los hijos, el que fue a Alemania y el veterinario ya han fallecido. La casa la vendieron a Vicente el de Resoba, pero este la vendió y no es su hija quien la reparo sino la hija de Elias de la Hera, que efectivamente es notaria en Asturias. Creo que continua siendo su actual propietaria.