OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

AGUILAR DE CAMPOO: Queria dejar un homenaje a todas esas mujeres de hoy,...

Queria dejar un homenaje a todas esas mujeres de hoy, de ayer y de siempre. Que si bien es cierto, que la mujer ha trabajado "siempre" dentro y fuera del hogar, en este caso concreto de Aguilar, la realidad nos demuestra cómo las mujeres de esta Villa galletera han sabido compaginar ambos trabajos desde tiempo inmemorial. Mi más sincera felicitación a todas ellas. En su homenaje he sacado esta información de la RED.

-----------DIA DE LA MUJER TRABAJADORA-----------
Juntos en todo luchamos contra el maltrato de la mujer.

La historia más extendida sobre la conmemoración del 8 de marzo hace referencia a los hechos que sucedieron en esa fecha del año 1908, cuando murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarías que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían.

También se reconoce como antecedente a las manifestaciones protagonizadas por obreras textiles el 8 de marzo de 1957, también en Nueva York.

La manifestación a la que muchas veces se hace referencia, no habría ocurrido el 8 de marzo de 1908 ni de 1857, como muchas fuentes señalan, sino el 27 de septiembre de 1909; a partir de noviembre de 1908, según otras fuentes, en el marco de una huelga de más de trece semanas de duración que las empleadas y empleados del sector textil realizaron en el East Side de Nueva York. Participaron más de 20.000 obreros, en su inmensa mayoría mujeres. Durante esas 13 semanas padecieron hambre, ataque de esquiroles, detenciones (más de 600), despidos... pero consiguieron las peticiones reclamadas. El 8 de marzo de 1909 se convocó una manifestación exigiendo, de nuevo, mejoras de condiciones para las mujeres emigradas y la abolición de la explotación infantil así como el derecho al voto de las mujeres.

Aun así, tal y como reconoce la historiadora Mari Jo Buhle en su obra Women and American Socialism 1870-1920 (Las mujeres y el socialismo norteamericano 1870-1920), el incendio de la Triangle Shirtwaist Company fue de una gran transcendencia en la historia social de los Estados Unidos y del movimiento obrero y feminista, al dar muerte a las obreras que en 1910, el año anterior al mismo, habían protagonizado la primera huelga llevada a cabo exclusivamente por mujeres en demanda de mejoras en su situación laboral.
------------------------------ ------------------------------ --------------------
De una forma u otra fué una lucha digna en defensa de algo tan justo como es "la igualdad" entre los seres humanos.
Un abrazo, CHARO.