OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ROSALES: -- Por supuesto, a qué hora hay qu estar ahí....

Accesos: Desde la localidad de El Castillo parte una carretera en dirección a Rosales que asciende de manera pronunciada hasta un collado donde aparece una pista asfaltada que lleva hasta el cueto después de unos tres kilómetros de fuerte pendiente.
El Cueto Rosales, debido a su elevada situación permite contemplar el valle de Omaña “a vista de pájaro”, pudiendo así desvelar su estructura y organización general y a partir de ese momento, se hace necesario descender para conocerla en detalle.
El río Omaña delimita una comarca que toma el nombre del río que la vertebra. Recorre unos cincuenta kilómetros desde su nacimiento, en la fuente del Miro Viejo, cerca del pico Tambarón, hasta su unión con el río Luna en las proximidades de Santiago del Molinillo.
En dirección oeste y noroeste aparece la cabecera del Omaña, el Valle Gordo y el Valle Chico que representan el límite con el Alto Sil y Laciana y donde destaca la Sierra de Gistredo y las cumbres del Catoute (2.111 rn.), Tamb arón (2.102 m.) y Nevadín (2.077 m.). Sólo hay un paso, el Puerto de la Magdalena. En la cabecera del río, los valles tienen una estrecha vega donde se asientan todos los pueblos. Es el tramo más forestal de la comarca, en él destacan los abedulares de Murias de Paredes, Montrondo, Fasgar y el Puerto de La Magdalena.
Al norte y noreste se encuentra el tramo medio del Omafía donde el terreno es menos abrupto, estando dominado por grandes laderas cubiertas de urces. La multitud de pueblos de este tramo no se asientan sólo en el fondo del valle, donde aprovechaban la riqueza de la ribera, sino que lo hacen en las laderas, donde cultivaban antaño grandes extensiones de centeno que actualmente han sido colonizadas por matorral. Por encima de los pueblos, aparecen dos grandes macizos montañosos que son de oeste a este, el Alto de la Cañada y la Sierra de la Filera que limitan con las comarcas de Babia y Luna, respectivamente. La comunicación hacia estas zonas sólo era posible entre el pueblo de Salce y los de Mallo y Abelgas de Luna.
Al sureste, aparece en primer término el histórico Concejo de La Lomba de Campestedo donde los pueblos, como Rosales o Andarraso, se asientan en zonas elevadas. Al fondo se encuentra el último tramo del Omaña y en días claros se llega a ver una buena parte del llano, el Páramo Leonés y Tierra de Campos.

Ha hecho alguien el recorrido entero de la ruta de las fuentes del Omaña
(Murias-Montrondo-Puerto de la Magdalena)? Este verano hicimos un trecho,
pero no nos dio tiempo a hacer la ruta entera porque habíamos quedado.
Estaría bien echarle el dia entero y subir hasta el Tambarón.

Se apunta alguien?

Ana

Me apunto!

-- Por supuesto, a qué hora hay qu estar ahí.
Saludos
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Visto que hay interés, intentaré organizar algo para el próximo
verano, si me decís en qué fechas podéis y no podéis (Viky ya se que
está con la mochila y las botas dispuestas a partir de Julio hasta
Septiembre:-)

Ana