OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ROSALES: Hace unos días pasó un afilador por mi puerta tocando...

No se lo que es techador, yo recuerdo los que benian por los pueblos bendiendo sartenes con el rabo largo [ el rabo de las sartenes se entiende] se suponen que eran para ponerlas en la lumbre por eso tenian el rabo largito. El hombre que las bendia traia el burro carcado de sartenes y tiraba del cabresto con una mana, y con la otra con una erradura tocaba en el rabo de una sarten que portaba en la mano
. La gente ya conocian su musica y las mujers salian a ver al sartenero al oir el ruido de la particular orquetacion del sartenero Un beso con bbbbbbbbbbbbbbbbb

Como estas Macarisi? Me alegra mucho encontrarte por aquí después de tanto tiempo. Antiguamente las casas se cubrían con paja (la paja del trigo o centeno) a eso se le llama techar, pues un techador es el que se dedica a techar, a poner los techos.
La historia del sartenero, el burro y las sartenes del rabo largo muy bonita, lástima que todas esas cosas se hayan ido perdiendo.
Un beso para ti también con b por supuesto.

Yo me acuerdo todavía del silbato del afilador. Hoy en día todavía
quedan el "tapicero" y el "melonero", como he sido testigo este último
verano... y el carrito de los helados (aunque eso más por U. S. A. que en
España)

Los sarteneros me imagino que ya no existen y los teitadores (alguno
quedará para techar las pallozas-museos que quedan por los sitios dónde
han logrado apuntarse al negocio del turismo), seguro que cobran un ojo
de la cara, por eso de la carestia de la materia prima y mano de obra
cualificada.

Ana

ANA, yo me acuerdo del hojolatero que se ponia en la fuente de la Regera, con sus herramientas y su fogata, y los vecinos le llevaban los cacharros para que tapara algun agujero en el pote, o algun mango que se despagaba, y los potes de conservas que se guardaban para que les pusiera un asa para hacer jarras y zapicas etc

Eso si que era reciclar....... ahora, si un cuchillo no corta bien, pues a la basura con él, igual pasa con todo.
Generamos muchísima basura, pero nadie quiere tener cerca un vertedero.
Yo me acuerdo también del silbato del afilador.

Hace unos días pasó un afilador por mi puerta tocando la chifla. Dejé mi quehacer y salí a la calle y efectivamente, era un afilador con una motocicleta adactada. Volvía atrás y cogí un par de cuchillos jamoneros que siempre ando con una piedra de gadaño sin cachapo detrás de ellos, cuando hay un jamón en casa. Se los llevé para ir preparando las armas para la ocasión. Era gallego de la "terra do chispa" y les sacó el filo y me insistió que si no quedaba contento ya le diría. Le dije que bien, que se lo haría saber y le pagué 12 €. No charlé mucho porque los dos éramos de pocas palabras y el ruido del motor de la moto no ayudaba. Me volví a casa con los cuchillos afilados y los recuerdos de cuando pasaba el afilador por Folloso. Aquí he oído decir que cuando se oye el afilador, al día siguiente llueve. Al día siguiente no se cumplió el dicho.
El que también hacía sonar una chifla parecida era el capador. El que venía por la Lomba era de Lago. Se capaban cerdos, cerdas, corderos, castrones y potros. Se capaba a vuelta para los machos. Creo que era, bastante rudimentario, se utilizaba cuerda para atar y obturar conducto. Las "turmas" se secaban. A cuchilla para hembras y machos. Con el sistema de cuchilla las "turmas" se podían utilizar como guiso.