OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ROSALES: No lo sé, pero aventuro una respuesta. Supongo que...

ANA, un reto para tu investigacion, conoces al personal.

A la gente no... el lugar si.

Para los que conocen bien las reglas del juego de los bolos: Cuantos puntos
se lleva el jugador cuando le da al fotografo? Y cuantos puntos le tienen
que poner al fotografo en la brecha?

Ana

El campo de juego se llama bolera. Se utilizan bolas semiesféricas de madera dura, normalmente de encina, con el canto rebajado o achatado. Los Bolos tienen 55 cm de largo son de madera torneada en forma tronco-cónica de madera de chopo, haya o palera. Se necesitan nueve bolos y otro más pequeño llamado miche. Los bolos se sitúan verticalmente en el castro apoyados por su base, de modo que formen tres filas de tres bolos con separación de 55 cm; llamándose 1ª, 2ª y 3ª fila, empezando a contar por la más próxima a la mano.

El miche se coloca en los costados del castro. Solo dos bolos tienen nombre especial, el del medio y el cincón (que será el primero del lado donde se coloque el miche). Se lanza la bola haciéndola girar, desde una distancia pre-fijada, donde se dibuja un cuadrado al que se denomina mano, de modo que atraviese el castro (una especie de tablero dibujado sobre la arena), tirando el miche o haciéndola pasar entre el miche y el cincón, siempre sin tocar la línea complementaria. Se consigue así la máxima puntuación.

Hola Dany.

El bolo que ocupa el centro de los nueve, en el castro, se llama siete y si se tira con la bola u otro bolo se cuentan siete puntos.
Si la bola, pasando por dentro del castro, tira el miche, vele quince puntos. Si pasa entre el cincón y el miche y cruza la raya dibujada en la tierra, vale dieciséis. Cuando la bola lanzada no llega al castro se dice que ha hecho "finca" y la jugada vale cero. El valor de las otras jugadas ya no me acuerdo. Había una que la bola pasaba el castro y para que tuviese valor había que tirarse en el suelo y con una bola el la mano, sin soltarla, había que derribar un bolo para que tuviese valor, pero no me acuerdo de cuanto.
Un abrazo.

Hola Peña que tal, usted como siempre, explicando las cosas como nadie, es un placer leerte por debajo del CUETO, y ya puestos sabes por que la foto nos dice que Rosales tenia luz electrica que la traian de VEGA?
UN SALUDOOOOOOO

No lo sé, pero aventuro una respuesta. Supongo que los palos de la luz, de madera, apuntan hacia el Monte de Arriba y si viniese de Castro, apuntarían hacia Folloso. Es simple conjetura porque no conozco el término de Rosales. Íba de noche a las "tinieblas" y poco más. Yo no sabía que Rosales había tenido luz antes que los de la Ñ, hasta que lo apuntó Anónimo hace tiempo. También apuntaba que se había quemado el tendido y que no se restableció. Más tarde engancharon cuando Folloso.
Haz el favor de tutearme. Soy mayor que tú, pero no tanto. Te he visto en la foto de la comida forera. Bueno, sí, bastante, pero si no me defiendo yo quien lo va a hacer.
En relación con lo que apuntaba el nuevo colaborador-forero que quiere ser la voz crítica, hay que aceptarlo y estar encantados. Uno más y además vive ahí. Información directa que tendremos. Y si con las críticas mejoramos, pues encantados de la vida, ¿no?.

En Folloso se ha integrado en el foro, como sabes, Robledo. El otro día preguntaba por un follosino que no tenemos ni idea por dónde para, algo informó Anónimo, pero no tenemos noticias de él. Yo confío en ti por si sabes alguna cosa de él. Responde a las iniciales de C. A. M., sobrino del amo de las cerezas por las que tú preguntaste en cierta ocasión.

Un abrazo.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Hola PEÑA, tu siempre dando en el clavo, si los palos de la luz van en direcion el monte de atras y a VEGA,
un saludoooo