OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ROSALES: Hola B. M....

La hogaza de León está en vías de convertirse en el quinto mejor pan de España. Los panaderos de Castilla y León lo tiene claro y quieren que la tradicional hogaza leonesa engrose la lista de los mejores panes del país, junto a los que ya tienen ese marchamo de calidad como el de Cea de Galicia, el de Alfacar de Granada, el Payés de Cataluña y el pan de Cruz de Ciudad Real. «Este es uno de los caminos para aumentar el consumo de los panes de calidad».
Diario de León.

Hola B. M.

Esperemos que pongan buenos ingredientes, esmero en el trabajo, precio razonable y que sepan infundir en los leoneses las bondades de la hogaza en la dieta para que aumente el consumo y todo arreglado.
Yo tengo recuerdos de la hogaza de pan, tanto la de centeno como la de pan blanco.
En lombino el trozo de pan de hogaza que resultaba de cortar el primer trozo de la hogaza con el cuchillo se le llamaba "encetadura" (en Catalán, "encetar" quiere decir empezar una cosa, acción o proceso). Tenía una superficie plana de miga blanca y el reverso curvo de corteza con color más tostado. Si se seguía cortando y el resultado era una pieza con dos superficies de miga le llamábamos rebanada. Al tercer corte, si se hacía en rabanada ya era muy grande y entonces se optaba por ir cortando de media hogaza hacia el extremo, obteniendo media rebanada o menos, que llamábamos "reboja", tenía corteza en tres cuatas partes de su perímetro. Si se cortaba longitudinalmente, bien por la parte que apoyaba en el horno, o bien por la parte del "llombo", es decir la opuesta, le llamábamos "pedazo". El pedazo tenía más miga y era más alargado y la reboja tenía mas corteza y era más redondeado. El pedazo era más apropiado para los mayores con problemas de dentadura. La hogaza en la mesa o en el cajón, o en el cuartobajo, siempre debía mantener la posición que había mantenido en el horno. Si algún rapacín dejaba la hogaza con el "llombo" hacia el suelo y la parte plana hacia el cielo, rápidamente le hacían notar el desorden y le hacían dar la vuelta y le advertían que con la posición de la hogaza de esa manera, "lloraba la Vírgen".

El "Pa de paguès" untado con tomate, pero no, cualquier tomate, "tomàquet de sucar" y regado ligeramente con un buen aceite de oliva y unas "farfalayas" de sal es un acompañante para el embutido muy bueno, si el pan es de calidad, sólo, también es delicioso. Se puede hacer tostado a la brasa y untado con ajo, es otra opción.
Otro pan que, no sé como está considerado en el escafón de los panes, es el "Pan Casero Vasco", también merece la pena.

Hace muchos años que hizo fortuna el tópico de que el pan engordaba, Ha conseguido que baje muchísimo el consumo de pan y se haya empobrecido la dieta en ese aspecto. El pan ha sido sustituído por productos de bollería industrial con grasas saturadas muy insanas.

¡Qué viva la hogaza!! Qué aumente el consumo, bien sea en forma de "reboja" o de "pedazo".

Un abrazo.

P. D.: Rebojo o regojo también existe en castellano para indicar el trozo de pan que sobra en la mesa.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
"Encetar" viene del latin "inceptare" y ademas de en leonés y catalán
me parece que existe tambien en gallego y en portugués con el mismo
significado.

Vamos, que cuando los habitantes de la peninsula nos buscamos un
idioma comun, escogimos el mas rarito:-)

Ana

PS Las hogazas de la panaderia de Murias de Paredes estan muy buenas, aunque ... (ver texto completo)