OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PUENTE ALMUHEY: Puede decirse que es el escudo de los De Prado de León....

Puede decirse que es el escudo de los De Prado de León.

Hay una leyenda escrita, en el Escudo de la Velilla, que ha sido trascrita y antes estaba puesta debajo del escudo;
bajo el escudo. "Este es el escudo de los PRADO, linaje y Casa de Prado...." etc.

Del Vizconde de Renedo? O del Marqués?

Orden:

Conde
Marqués
Duque
Vizconde
Barón
Señor
Grandeza personal
Es el orden con Grandeza de España.
Orden:
Marqué
Duque
Vizconde
Señor
Es el ordensin Grandeza de España.
Los de Rendo de Valdetuéjar no tenían Grandeza de España.

Veamos:
/iii. Ana María de Luna Portocarrero Mascareñas y la Cueva, dama menina de la Reina (R decr 20.1.1665), dama de la reina Mariana de Austria; baut Fuentidueña (San Miguel) 21.10.1659;
= x villa de Renedo de Valdetuéjar, Montaña de León (parroquia) 8.9.1683 (cap matr Madrid, Buen Retiro 23.3.1681) Fernando de Prado Bravo de Acuña y Zárate, 2º. vizconde y 1º. marqués De Prado, gentilhombre de cámara sin ejercicio, Adelantado mayor del Reino de Terrenate, Alférez mayor de Sahagún, alcaide perp del R Adelantamiento de Castilla, señor de Valdetuéjar, y los 17 lugares de su jurisdicción de Renedo y la Guzpeña, capitán de una compañia de Hombres de Armas de las Guardias Viejas ó Guardas de Castilla, cabStg, vecino de Sahagún de Campos, hijo de Fernando de Prado Bravo, 1º. vizconde de Prado, señor de Valdetuéjar, gentilhombre de SM, cabStg (24.7.1628), * Renedo de Valdetuéjar, y de Isabel Bravo de Acuña. x 1637, hija de Luis Bravo de Arce de Lagunas, señor de Ledigos y Molín de la Torre, cabAlc, y de su 1. mujer María Alfonsa de Zárate y Luyando, señora de Luyando y de la Torre de Zárate, en Vizcaya, en cuya descendencia recayó el marquesado de Bedmar (ver BEDMAR, Marqués de.

Unión con el tronco de la Dinastía Real de Asturias y León garantizado por Don Rodrigo Méndez Silva, el Obispo de Orense Don Pedro Seguino, el Marques de Montebelo y el Conde Don Pedro de Barcelos, hijo del Rey Don Dinis de Portugal. Ver Fray Prudencio de Sandoval sobre los De Prado y su linaje y apellido en León.

Don Martín Díaz de Pardo, I Señor de Albires, Renedo de Valdetuéjar, Tarna, Caso y Belerda. Era ya ilustre y poderoso caballero cuando vino a reinar Don Alfonso VII, El Emperador, y la primera noticia que de el se tiene alcanza al año de 1115, en que asistió con otros próceres del Reino al Concilio celebrado en Oviedo. Años mas tarde, en 1148, le hizo donación dicho Emperador de la villa leonesa de Albires, cerca de Mayorga (esta pertenece hoy al partido judicial de Villalón de Campos, en la provincia de Valladolid), y expidió privilegio a su favor consignando:"Por señalado servicios que me ha hecho Martín Díaz de Prado, le dono la Villa de Alvires, junto a Mayorga, con todos sus servicios, derechos, etc." La Crónica del mismo Emperador, refiriéndose a esa donacion, dice " que es una de las mas antiguas y señaladas donaciones que tiene caballero en España" Y añade: " De esta familia ha habido señalados caballeros en el Reino de León, Galicia y Asturias, y de ella hay muchas casas solariegas". En privilegio del año de 1150 el Emperador le dono " la iglesia de Belerda, en territorio de Caso, junto al rió Nalón, en Asturias, comprendiendo la villa de Tarna y el concejo de Caso", en el hoy partido judicial de Labiana (Asturias)