OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PUENTE ALMUHEY: Hola MFE, no se quien eres, pero quiero acalararte...

Hola MFE, no se quien eres, pero quiero acalararte esto.

1. Desde hace tiempo hemos conocido de la existencia de una REPLICA DE LA VIRGEN DE LA VELILLA.

2. Esa réplica esta en CURICÖ, CIUDAD DE LA PROVINCIA DE CURICÓ, en Chile, desde 1734. ¡Desde 1734.

3. Por tanto, no puede ser la robada en el siglo XX en la Mata (España)
No debemos confundir ni mezclar fechas ni lugares.

Decía que hay ""Otra "Virgen de la Velilla" en Chile"".

4. La ciudad de Curicó fue fundada el 9 de Octubre de 1743 por el gobernador del reino de Chile, don José Antonio Manso de Velasco, con el nombre de "San José de Buena Vista". Curicó en voz mapuche significa "agua negra".

El lugar original de la fundación de Curicó es convento Viejo, en la localidad de Tutuquén, para posteriormente trasladarse a su actual ubicación, a orillas del cerro Buena Vista, hoy Carlos Condell (unos 5 kilómetros al norte) por la humedad del terreno original.
5. Dede 1734 (tercera década del siglo XVIII) en Curicó, en el centro de Chile, tienen una réplica de la Virgen de la Velilla de España, que un Caballero Leonés de la Zona de Peñacorada llevó a Chile en el siglo 18, tras pasar por México, centro América y el Perú, allá en la Tercera Décadada del siglo XVIII, Año de 1734.
La Virgen de la Velila está pues, decíamos, tambien en Chile. Es la única réplica que existe de la Virgen de La Mata de Monteagudo, León (por cierto, robada hacia 1979 creo recordar en La mata, león, España).

6. La llevó desde España antes de 1734 (obviamente) el leonés Manuel Díaz Fenández. Y el P. Gaspar Rellero franciscano y Francisco Yturriaga de origen español le construyenron allí una iglesia.
¡Curioso!, ¿no?

Gracias por tu atención y un abrazo, MFE. Que Ella ruegue a Dios por todos nosotros y nuestra tierra.

Ya hace tiempo que nos hemos puesto en contato con CURICO, Chile.