OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

OMAÑON: Orlando viene silencioso... quiere sorprenderte....

¡Casimiro necesita un trago de la fuente! Duerme tranquila pilar, que mañana tendrás varios mensajes para leer. Nuestros amigos están muy próximos y descansados del verano. Etuviste mucho tiempo silenciosa y perdieon la costumbre de teclear... cuando empiecen a escribir sus aventuras tendremos buena lectura.
Aqui en el mes de mayo o junio se organizan las reuniones familiares para hacer la factura de cerdo que se consume una vez estacionada. Han disminuído mucho estas reuniones, en los campos hay pocas familias y las tradiciones se pierden. Una fiesta que prendió fuerte en la comunidad es la fiesta del jamón que organizan los vascos 1 vez al año.
¡felices sueños y cálido amanecer! Nelba

Buenas noches Nelba.
Muy curioso lo que cuentas, en cada sitio hay una tradicción.
Aquí ahora con las primeras heladas del invierno se hace la matanza del cerdo.
Se hacen los chorizos, morcillas salchichon, embutidos en tripa, se curan los jamones, con sal y al humo, se le llama la matanza.
Ahí como ahora es verano lo comereis fresco o sea recien matado,... de cualquier forma que sea el cerdo es muy rica toda su carne
El amigo Orlando de nuevo desaparecido,..... mira que es mangante,... no viene ni a su pueblo..

Orlando viene silencioso... quiere sorprenderte.
te cuento que en estos día hemos tenido aumentos en todo lo que se vende. La carne de cerdo aumentó su venta desde hace unos 3 años porque está un poquito más económica que la de vaca y suele ser más tierna. Para las fiestas se cocina cerdo, pollo, asado, a las brasas, las cenas con pavo y mesas elegantes se ven poco en los pueblos; comemos en los patios y en algunos barrios arman las mesas en las veredas, para compartir con un grupo de vecinos. El verano es muy caluroso aquí aunque este año la primavera vino tormentosa, muy fresca y lluviosa. Las comidas son abundantes a pesar de la carestía, los argentinos comemos bien, es el último lujo al que renunciamos en tiempos de crisis. Hay muchas personas obesas de todas las edades. En la parroquia local arman el "árbol del amor": en vez de adornos navideños se llena de tarjetas con datos de familias carecientes (cantidad de personas, edades) y cada feligrés retira la tarjeta elegida y la devuelve el 24/12 a la mañana con una caja llena de alimentos ya sugeridos para la cena de Navidad. Es una forma de ayudar incluyendo en la caja todo lo que puede alegrar la fiesta de esa flia: juguetes, confituras, mensajes navideños.
Mientras vamos preparando la gran fiesta de la Navidad porque estamos en Adviento, esperamos a los rezagados... Un abrazo. Nelba