OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MANZANEDA DE OMAÑA: COMPOSICION DE LA MIEL...

COMPOSICION DE LA MIEL
La miel es el producto dulce fabricado por las abejas a partir de la recolección de néctar. Las abejas lo recolectan de las plantas y lo llevan a la colmena donde le añaden enzimas y lo maduran transformándolo en el producto final.

La composición de la miel es muy variable, y tiene mucha relación con su origen, dependiendo sobretodo de la zona y el clima donde se encuentren las abejas que lo recolectan, lo cual influye en la clase de plantas de donde extraigan el néctar, así como en el periodo de tiempo de las mismas que han estado en floración, y en que época del año: temprano, tardío, medianil, así como la climatología que existía en estos periodos.

La miel está compuesta en torno al 60-70% de azucares entre los que destacan la fructosa y la glucosa, un 15% de agua, y el resto está compuesto de más de 100 sustancias distintas entre las que destacan enzimas, proteínas, ácidos, minerales, cera, polen e hidratos de carbono.
Cuando algún centro u organismo os hace un análisis de vuestra miel, podemos ver dividido el mismo en composición por procedencia floral o por características físico-químicas.

Su procedencia floral puede dar lugar a varios tipos de mieles, según la proporción de cantidad de néctar y granos de polen de una sola planta que contenga la misma. Las mieles más características de la península ibérica serían las siguientes:
- Miel multifloral. Es la miel que no tiene una gran cantidad de una determinada planta para ser catalogada con su nombre, es decir procede de varias floraciones simultaneas.
- Miel de mielato. Es la producida a partir de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de las plantas.
Entre las mieles monoflorales más importantes tenemos según la planta de procedencia las siguientes:
- Miel de brezo.
- Miel de azahar.
- Miel de romero.
- Miel de eucalipto.
- Miel de tomillo.
- Miel de espliego.

Las características físico-químicas sirven para saber si la miel está en estado óptimo, y los valores también determinan como es la miel y tiene características similares según su clase. Las características más importantes en una analítica son:
- Humedad: Máximo 20%
- Conductividad eléctrica.
- HMF: Se mide el envejecimiento. Máximo 20 mg/Kg
- pH
- Acidez. Mide la fermentación.

También existe un análisis sensorial para determinar el tipo de miel que es, con varios aspectos a tener en cuenta, como son el color, aroma, sabor y defectos.
Aunque este no es un artículo demasiado técnico espero que sirva para aclarar varias dudas respecto a nuestro producto por excelencia, la MIEL.