OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MANZANEDA DE OMAÑA: Los altos precios de la miel y la crisis aumentan el...

Los altos precios de la miel y la crisis aumentan el número de apicultores
La asociación provincial ha registrado 30 altas de socios en poco más de un año.

A. Domingo | Redacción 29/04/2013

La aparición en el Boletín Oficial de la Provincia de anuncios en los que se hace pública la solicitud de autorización para instalar colmenas es un hecho habitual. Y es que los precios que se pagan por el kilo de miel y la falta de oferta de mano de obra hacen de la apicultura una actividad atractiva para obtener unos ingresos complementarios o quizá todos los que se puedan obtener.

El presidente de la Asociación Leonesa de Apicultores, Domingo Díez González, señala que fruto de estas circunstancias se han producido, a lo largo del 2012 y en lo que va de este año, 30 altas de socios en esta organización, que confirma que la situación económica y el desempleo «influyen en que la gente se interese cada vez más por la apicultura». Además, «2,70 euros por el kilo de miel a granel no es mal precio» añade. Díez advierte, sin embargo, de que no todo consiste «en poner un colmenar, esperar a que se llene y sacarle todo lo que se pueda», actitud que equivaldría a matar a la gallina de los huevos de oro.

Las altas sitúan a la asociación en 350 miembros —«hace 18 años se contabilizaban 60», explica su presidente— a los que habría que sumar aquellos que no pertenecen al grupo y son ya veteranos en el sector o han comenzado su actividad recientemente. Domingo Díez señala que el censo de colmenas de los asociados ronda las 17.000 y estima que en toda la provincia podrían existir más de 25.000 colmenas.

Los apicultores de la asociación, que, por lo general, poseen explotaciones de tamaño pequeño, con una 25 colmenas de media, pusieron en el mercado 250.000 kilos de miel en el 2012, con un rendimiento medio de 15 kilos por colmena. Díez asevera que conoce sólo a cinco apicultores que se dediquen exclusivamente a esta actividad, en la que León «ocupa, el segundo o tercer puesto de la comunidad». Es Salamanca, explica, la mayor productora de Castilla y León, mientras que la segunda plaza se la disputan León y Burgos.

Según datos de la Consejería de Agricultura, el número de apicultores en la provincia se acerca al millar, el 30% de la Comunidad autónoma, con una producción que ha ido escalando en el tiempo hasta alcanzar el año pasado los 500.000 kilos recolectados.

La próxima campaña

Domingo Díez espera que el 2013 sea un año «normal o bueno» para la apicultura. Si bien «la floración se ha retrasado» a consecuencia de las lluvias y de las bajas temperaturas, el buen tiempo de los últimos días ha puesto a trabajar a las abejas. Habrá que ver ahora cómo les afecta el regreso del frío de este fin de semana.

La floración continuará hasta mediados de mayo y será entre julio y agosto cuando madure y se recoja. En León se produce miel en toda la montaña, la comarca del Bierzo y en Maragatería y Cepeda y se dan tres variedades: miel de brezo, de roble y multifloral. El hecho supone «una desventaja frente a zonas como La Alcarria, que produce una miel muy parecida en una gran extensión, y una ventaja por la variedad», señala Díez.

El exceso de lluvias en el sur hace prever pérdidas para el sector en Andalucía y un aumento de las colmenas trashumantes en los campos leoneses durante los próximos meses, que, en algunas ocasiones, da lugar a algún que otro problema. «La instalación de las colmenas trashumantes está regulada, pero siempre hay quien elige los mejores lugares», donde ya trabaja un apicultor y sus abejas tienen que compartir alimento con las foráneas, disminuyendo su producción. «Para cuando se tramita la denuncia te ha bajado la producción a la mitad», indica Domingo Díez.