OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MANZANEDA DE OMAÑA (León)

Madreñas-proceso de fabricación
Foto enviada por Marilin

"En un simple paseo por la aldea, muchas veces surgen momentos para la añoranza. Un domingo cualquiera, de un mes cualquiera, en una casa del costero pueblo de Lluces, encontramos este cuadro. Así era como mis abuelos "aparcaban" las madreñas (calzado asturiano de madera) a la puerta de casa. A nosotros, niños entonces y "señoritos de ciudá" (aaaay, mi mujer como se ríe de mi), siempre nos llamaron la atención, y jugábamos a calzarnos y correr con los "zapatos de madera" que Isaura y Pepe tenían ... (ver texto completo)
Bueno Marilina, creo que voy a poner una fábrica de madreñas, con todo lo que has puesto tengo mas que suficiente para empezar el negocio.
Venga y yo seré la Relaciones Públicas!
http://www. elrinconcunqueiru. com/madrenas. htm
Bueno Marilina, creo que voy a poner una fábrica de madreñas, con todo lo que has puesto tengo mas que suficiente para empezar el negocio.
http://www. elrinconcunqueiru. com/madrenas. htm
PROCESO DE ELABORACIÓN

Tras cortar a "hachu" un árbol joven, preferentemente en luna menguante y ladera orientada al norte, se sierra transversalmente con el "tronzón", cuando da para mas de una madreña se "fiende" con cuñas.

Se hace un primer desbaste a "hachu" (aponer) rebajando la "papá" y marcando la" boca", se insinúa la cumbrera de la" tapa" y se da cierta forma al "picu" de la futura madreña

Con la "zuela de dos cortes, con el ancho, se comienza a rebajar la "boca" y repasar el"calcañal" ... (ver texto completo)
Pintar.-hacer la talla o dibujos

-Afumar.-ahumar la madreña para dar color y protegerla. Se usaba la meruxa para pintar las madreñas, pues la planta posee alguna sustancia capaz de arder por muchas horas sin llama. Se prendía fuego a un montón de meruxa y comenzaba el arte de afumar (ahumar). Colocaban cada par de madreñas en sendos dientes de un forcau y esperaban pacientes hasta que la madera presentaba su habitual tinte oscuro y mate.

-Nidiar.-frotar la superficie de la madreña para dejarla ... (ver texto completo)
Herramientas:
Partes de la madreña:

Tronzón
Banco
Cuchilla
Hacha
Zuela
Taladru
Llegra ... (ver texto completo)
El clima húmedo y lluvioso de Asturias hizo necesario el calzado de madera, idóneo para los caminos embarrados y los campos mojados, y presente en diferentes áreas de la Cornisa Cantábrica.

Se desarrolló la madreña de escarpín, robusta y de boca cerrada, en comparación con las actuales madreñas de zapatilla. Los madreñeros del concejo fabricaban un modelo común. Su característica era un taco separado o corrido en la parte delantera, y sobre todo la abundante decoración, excepcional en las madreñas, ... (ver texto completo)
Para muchos de nosotros, hablar de madreñas es recular en el tiempo unos pocos años, cuando siendo rapacines corríamos por aquellas calles de pedruscos y boñica, como lo hacen hoy nuestros nietos en cómodos zapatos en el parque, y a los que su nombre nada les dice.

Su origen parece bien incierto, pues hay quien afirma que provienen allende nuestras fronteras por eso de que en algunas partes se las llamaba galochas, lo que indicaría que los galos tuvieron algo que ver en esto. También los hay que ... (ver texto completo)