OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA MAGDALENA: Ya habéis dado muchos datos de esta foto, no eran veraneantas...

Ya habéis dado muchos datos de esta foto, no eran veraneantas ni segadoras, tampoco mozas de la misma pandilla, entre unas y otras hay gran diferencia de edad, eran lavanderas que iban a hacer la colada en las aguas del río Luna cerca de la casa de Bartolo, tendían la ropa sobre la hierba verde para blanquearla, no usaban lejía, eran muy ecológicas. Pili creo que sabe de lo que hablo, más de una vez le tocaría en aquella época lavar de este modo, parece que fuese la prehistoria comparando con el presente repleto de avances tecnológicos. Parece que este día hubiesen quedado para reunirse sin ropa que lavar, disfrutan de ese colchón de hierba amontonado en las eras con aire relajado, fijaos en sus caras. Con qué poco se puede uno sentir bien.

Mañana más que sino se hace muy largo.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Ya lo creo que me acuerdo. Menudo frio que se pasaba para lavar la ropa en el invierno. En La Magdalena, y durante el invierno,ívamos a lavar al arroyo, y tendiamos allí en la era, la ropa blanca, al verde, y que blanca quedaba, ahí no pasé mucho frio, daba el sol estaba en la abrigada y además ya habia guantes de goma. Donde si pasé mucho frio fué en mi pueblo, lavábamos en el rio, en invierno habia que romper el hielo y no exixtian los guantes de goma,.... os podeis dar una idea que dolores de ... (ver texto completo)