OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FOLLOSO: Sobre comidas para los cerdos en tiempos de escasez....

Sobre comidas para los cerdos en tiempos de escasez.

Recuerdo que en otras ocasión hablaste de los gamones. Gamones, hojas de negrillo, caballunas,... y van tres.

Va la cuarta: Fouzas, o fozas. Es una hierba de hojas aplastadas contra el suelo y de raíz larga y gruesa, típica de las praderas frescas. Se salía con el saquín atao a la espalda o a la cintura y venga a recorrer praderas de diente, las que eran pastadas pero no segadas. Cada fouza era arrancada con un cuchillo viejo de forma que se extrajera toda la raíz para aprovecharla a la vez que la parte foliar... y al saco. En el mismo saco se echaban también las hojas de negrillo o de roble, preferidas a las de salguero o palera, y las caballunas que se encontraran al paso. Toda esa ensalada, bien sazonada con la harina, como tú dices, debía ser un alimento completísimo y seguro que exquisito en el cubil.

¡Boccato di maiale!. Así sabían de bien los jamones y chorizos que luego alcanzarían la categoría de "boccato di cardinale".

A estos paseos recolectores se les llamaba "ir a fouzas y fueyas" y se adjudicaban a los niños, igual que la tarea de cocer pa los gochos. Porque el labor del niño es poco; pero el que lo pierde es un tonto.

Diálogo de sordos:

- ¡Buenas días, hum!
- A fouzas.
- ¿Descanseste?.
- Pa la gocha.
- ¿Qu' arrebuyas, hum?.
- Hasta el ñudo.
- ¡Pus véi y béisalo n' el culo!.

¡Véi con Dios, mestro!