OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FOLLOSO: Como ya he dicho en más de una ocasión, leo con mucho...

Como ya he dicho en más de una ocasión, leo con mucho agrado tus relatos y tus recuerdos plasmados a golpe de "ratón". Pero esta vez tengo que discrepar de la primera parte de tu comentario. ¿Hemos olvidado todos en este país la presunción de inocencia?. Según nuestro sistema judicial (garantista sí) "nadie es culpable hasta que no se demustre lo contrario" y la carga de la prueba es siempre de quien imputa un delito. Tenemos tendencia a confundir la información periodística con los procedimientos judiciales. Todo individuo imputado de un delito tiene derecho a un juicio justo y no será considerado culpable hasta que haya recaido sentencia firme. La palabra "presunta/o" se utiliza para eludir la responsabilidad del periodista pero ya ha metido el rejón y el imputado será juzgado por un Tribunal de Justicia, lento, sí, pero sobre todo por la opinión pública que le crucifica y "calumnia que algo queda". Cuidadín, cuidadín que olvidar este principio fundamental de nuestro ordenamiento jurídico puede ser peligroso sobre todo cuando algún día le toca a uno mismo, a algún amigo o simplemente a algún conocido, a los demás que los parta un rayo! y al diablo con la presunción de inocencia.! Que peligro tenemos!
Saludos y enhorabuena por tu marca en el lanzamiento de disco, la mía es de discos de vinilo.......
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Hola lallamica (me gusta tu alias)

Totalmente de acuerdo en que la presunción de inocencia se debe de
respetar y en que el derecho a un juicio justo y el derecho a la
información del público pueden muchas veces estar en conflicto - y
admito que en nuestros tiempos son los acusados los que llevan las
de perder, sobre todo si son famosos.

Eso no quiere decir, que dada la información que tenemos, no podamos
opinar sobre la probabilidad de que los actos que se imputan sean ... (ver texto completo)
Hola Lallamica,

Estoy totalmente de acuerdo con que el sistema que tenemos sea garantista y que la presunción de inocencia debe de ser algo sagrado.
También estoy de acuerdo en que hagas pedagogía del nuestro sistema de procedimiento judicial. Es necesario, porque, el vocabulario utilizado en su conjunto invita al común a la huida, quedando siempre toda la comprensión en los grupos de profesionales de la justicia.
En descarga de mi escrito, el atletismo, ya sé que no es atenuante, alego mi ignorancia sobre el mundo de los procedimientos judiciales, por suerte no he estado nunca ante un tribunal de justicia, una vez me abrieron u expediente administrativo, me recomendaron hacer un pliego de descargo y con ello se cerró el caso y no pasó a mayores. Además de mi ignorancia, pesa también el "presunto" que se emplea en cualquier información de cualquier medio, y tienes razón, es un latiguillo protector de los periodistas y como estamos en una sociedad de contagio, yo me contagié y lo utilicé mal. Tenía que haber utilizado la presunción de inocencia con Marta Domínguez en lugar de la decepción y "el presunto".

Esperemos que mi error y tu explicación sirvan para que alguien que nos haya leído le quede claro que tenemos un sistema garantista. Que siempre es mejor que ande un culpable sin pena que un inocente con ella. Que todo individuo tiene derecho a un juicio justo y a ser tenido por inocente hasta que no se demuestre lo contrario.
De todas formas espero, que así como la operación "Puerto" constató que nuestro cuerpo de leyes estaba cojo y se legisló para que algunos comportamientos fuesen considerados delitos, espero que la operación "Galgo" sirva para juzgar a los tramposos, si los hubiere, en el deporte de este país y a los que sacan provecho, promovieno, fabricando y atajando.
Hasta pronto y prodígate un poco más. Ya sé que no tienes tiempo, pero... un ratito, sale de cualquier sitio y es un placer leerte.

Un abrazo. ... (ver texto completo)