OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FOLLOSO: ¡Hola a todos! Aunque vine de Folloso el tres de septiembre,...

¡Hola a todos! Aunque vine de Folloso el tres de septiembre, puede que el peso de la morriña no me dejara actuar, así que tuve que acercarme al Atlántico a ver si los aires playeros me daban nuevas fuerzas. Ahora ya doy por finalizadas las vacaciones y creo estar activo.
Primero, la bienvenida a las nuevas incorporaciones, Robledo y Maritere, identificados. Yo creo que era " miajón " de moras. A mí no me gustaba nada, sí las moras pero pasarlas directamente del zarzal a la boca.
¡Hay Peña, cómo me duele tener que corregirte! Por una vez la memoria te ha fallado. Puede que como soy mayor que tú tenga los recuerdos de aquel momento más claros. Vayamos por partes. En Folloso simpre había fiesta de S. Lorenzo, bueno, se reducía el festejo a una " misa de asistencia" con tres curas y procesión con el santo. Esto era debido a que un antepasado pudiente dejó un fondo para honrar de esta forma a S. Lorenzo. Luego, más allá de juego de bolos yo no recuerdo más celebraciones, eso sí los monaguillos ese día teníamos paga extra.
La fiesta que tú comentas fue otra cosa. Fue como bien dices patrocinada por Laureano, el primo de Alicia y Sipa. Se celebró a primeros de septiembre del año 55 (lo sé porque fue el año que yo empecé el bachiller), el día no lo recuerdo bien, creo que el 10 o el 11. Jamás se vio Folloso tan animado, gentío me parecía a mí que asistía con los demás rapaces asombrado ante lo que no habíamos visto nunca: Laureano trajo un nuevo santo para la iglesia (S. José), el pueblo engalanado con cadenetas y colgaduras de las caras (en forma de acordeón), cohetes, concurso de bolos (que ganó Firme de Santibáñez), la caramelera de Trascastro (Flora), y nada de Salvador y su acordeón, sino una orquesta que ya tocaba "Camino verde". ¡Qué desmadre! Aquello no era Folloso. Podéis imaginar todas las casas llenas de invitados. Yo recuerdo que mientras los demás bailaban en la era de Sipa, algunos rapaces cogíamos manzanas, les hacíamos un agujero y dentro metíamos un petardo, fuego y al aire convertido el artilugio en una bomba "manzanil", explosión y espectácolo al saltar la manzana en mil pedazos. De los rapaces sólo recuerdo a Robledo y otro que venía de Campo un poco mayor que nosotros, que habréis visto luego en la tele trabajar como actor con el nombre de Pedro Valentín.
Salu2.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Amigo Carballo,
De ninguna manera te duela corregirme, ya sabes que escribo de memoria, es más agradezco que lo hagas. Siempre es un placer leerte y corregir mi archivo, por lo tanto aprender cosas de nuestro Folloso. Pusiste año a la fiesta patrocinada por Laureano y describiste con maestría el ambiente, Anónimo nos pormenorizó la orquesta y sacó pecho diciendo que el mejor jugador de bolos era de Folloso sin darse cuenta que el de la "chamba" también lo era (creo que Firme era hijo de Cándida) ... (ver texto completo)