OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FOLLOSO: Peña, bien calculado, yo de feria poco o nada, pero...

Peña, bien calculado, yo de feria poco o nada, pero puedo contaros cómo se desarrolla, porque no deja de ser un festejo un tanto singular. Trataré de sintetizar y ser lo más objetivo posible.
FECHA: En la tercera semana después de Semana Santa. Empieza el lunes con la cena del "pescaíto" y la prueba del alumbrado a las doce en punto de la noche, y termina al domingo siguiente también a media noche con los fuegos artificiales.
LUGAR: En El Campo de la Feria en el barrio de los Remedios (mi barrio). Se monta aquí una especie de ciudad paralela con estructuras metálicas y lonas formando las casetas distribuidas en calles que tienen nombres de toreros (el montaje empieza antes de Navidad). Hay en este campo dos zonas bien diferenciadas: la calle del Infierno donde se colocan las atracciones propias de feria (circos, tómbolas, montaña rusa y demás artilugios) todo bastante a lo bestia, de ahí el nombre tan gráfico que le han puesto. Y el resto, la mayor parte, dedicado a las casetas. Esta zona se inicia con una enorme portada que es diferente cada año, siempre haciendo alusión a algún edificio de la ciudad o a algún hecho histórico (este año al primer vuelo en aeroplano). Todo se construye con materiales efímeros pero muy vistoso, es un espectáculo sobre todo por la noche.
Las calzadas son de adoquines, sólo circulan caballos y coches de idem, y las aceras muy amplias con el piso de albero, la tierra naranja que podéis ver en todos los cosos taurinos y que aquí es muy abundante. Cada caseta tiene un número como si de una casa se tratara y la mayoría tiene también un nombre alusivo a sus socios simpre en plan jocoso. Seguiré luego con la dscripción. Salu2