OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FOLLOSO: Don Peña, comparaba SITUACIONES (odiosas)...... que...

Como puedes comprobar, alguien se da por aludido.... ¡pero no te lo aclara!...... ¡carajo!

Cuentote: Las palabrejas que lees por aquí, la inmensa mayoría no se utilizan en el día a día.... se pierden como casi todo lo que no es practico ni servicial.... como el latín... y de ahí para acá fíjate la cantidad de giros y "modas" que tiene el lenguaje.
Pero si partimos de la base, de que las palabras son para comunicarse...... te doy la razón....

¿Que es lo que pasa? pues muy sencillo, el 99% de los que por "aquí" andamos, en realidad estamos muy lejos de nuestros pueblos, de donde nacimos...... y de donde (estoy seguro) seguimos perteneciendo aunque vayamos "un rato" al año............ al encontrarnos en los foros rememoramos las cosas y las vivencias de cuando fuimos niños.
¿Te imaginas Macarisi lo que se siente cuando después de 30, 40 o 50 años se vuelven a escuchar las palabrejas que te vuelven a la niñez?....... pues te quedas "como un niño"....... ¡caca, culo, pedo, pis!.
Pero te las traduzco encantao Maca:
FEGINA.- construida con gavillas de centeno, de forma cónica, con la espiga hacia dentro en espera de majarla.
CAZAPETO.- podría ser el "jaramago" de tu tierra, es mas grande que la hierba y nace en lindes y orillas de caminos generalmente; depende del pueblo tiene variantes.
COLMERO.- montón (mas o menos cónico) que se hace con la paja una vez majada (sin grano), también se puede hacer de helechos, de ramas.
FULLACOS.- rama o planta pequeña de roble, cortada con hoja, que una vez seca se le dan a las ovejas y similar por el invierno, se puede hacer con chopo, freno, ect.
BALEO.- (diccionario) se hace de algunos sauces, con las ramas mas rectas y tupidas para barrer en las eras, las hojas caídas, ect. Otra variante es con la planta del CODOJO, mas tupido, aspero y corto, para el grano en la era.
CANCILLON.- (no se si debo) especie de puerta en el perímetro de las fincas, se hacen con dos maderas verticales, clavadas al suelo y con unos agujeros donde se meten unas barras horizontales que se ponen y se quitan para el paso de ganado. Tienen muchas variantes en cuanto al sistema de "retención" de las barras; algunos son (mas bien fueron) verdaderas obras de "ingeniería aplicada". El las fotos del pueblo tienes uno al menos pintado por un forero.

Bueno MACA....... espero que al menos estas te las aprendas y puedas fablar el Omañes..... ¡que si no te lo traduzco!.... si no se ponen mu rarus, claro..........

............. SALUDICOSSSSSS................ ¡TUNDIO* OMAÑA!.....................
*Tundio.- tieso, bien plantao, recto, erguido....................... ......... (de Omaña)

A. M. A:
Se ve que eres del sur de la lomba, en el norte somos mas elegantes y los baleos los hacemos de ABEDUL.
Te voy a dar mas tarea. Describele a Macarisi que era para las gentes de estas tierras: Pan de pajarines, juego de la pigarda, quienes eran los "somedanos" y a qué se dedicaban..........
Usando tu modo de despedida............ TUNDIO OMAÑA.

Hola amigo Anónimo, " el pan de pajarines", qué cosa tan sencilla y qué sabor tan celestial. Había mucho amor en el pan de pajarines.

Los somedanos, no creo que A. M. A. los viera nunca por la Lomba. Los conocerá de oídas o de leídas.

Si no explica el juego de la pigarda, lo haces tú. No nos dejes con la intriga como otras veces.
Un abrazo

Yo, efectivamente, soy mas "moderno"
Los somedanos que yo conocí sacaban el trigo, el centeno....... y todo lo que pillaban por la LOMBA....... HACIA CASTILLA.......... mas concretamente hacia un asentamiento localizado al lado de un aeródromo militar, junto a un pinar que llamaban FACHADO LID......
Pero si, no descarto a los otros; búscame una provincia limítrofe con "lo que no tenían"... y te diré donde existían los que vivían de contrabandear lo que fuera....... y los beneméritos detrás.
Incluso haciendo comparaciones odiosas.... os suena lo de la droga y todo ese mundo...... ¡que poco avanzamos carajo!

........ Pero deja de hechas "los tejos" y explicalo tu, que también sabes......... ¡T. O.!................

No te enfades, A. M. A, no te enfades hombre, que es peor. Ni exageres, ni compares los narcos con los pobres somedanos. Los somedanos eran estraperlistas de poca monta, solo para subsistir y abastecer a sus famlias. Eran tiempos difíles, había hambreeeeee!

Por otra parte, no te pases con Anónimo, y los baleos. En mi pueblo también se hacías de abedul. Les fejinas, no creo que en Campo fueran más altas que en Folloso. Campo al sur, Folloso al norte, ¿tres km de distancia? Yo más bien creo que tú no has tenido un baleo en tu mano, en tu vida. Me equivoco?

Un abrazo.

Don Peña, comparaba SITUACIONES (odiosas)...... que no tiene nada que ver la calidad con la cantidad.
¡A mi me dices que no me pase!............... no te joe...... le contesté en plan ELEGANTE.......... que pasa..... que los DEL SUR no tenemos la elegancia naturá de la madre naturalesssa......... coñesssssss......... ya os vale con ponerme la yugular...... si es que uno se corta mucho.... ¡que si no!
..... Así que en tu pueblo........... ¡también de abedul!
Pues no veas cuanto lo siento por los abedules.... arbolicos majos y agradecidos... y escasos.... que rompen la monotonía del roble y dan color al monte. Nosotros, como eramos menos elegantes, los hacíamos de "palero"..... coñe, ¡como eran pa barrer!.... y de paso limpiábamos el río con vistas a las riadas; porque pal sur ya bajaban riadas, ya.

....... Bueno pápá..... haber que día me das una lección de coger un baleo...... ¡pero que sea de ABE-DUL!....... que de los otros todavía me quedan callos...... mas en el alma que en las manos..... que diría el poeta.

Lexico para Macarisi:

Elegante.- Condición con la cual se nace... o se adquiere, aunque algunos moriremos sin ella.
Del Sur.- De la parte contraria al Norte....... distancia de tres kilómetros en la zona de la Lomba.
Palero.- En Omañes sauce silvestre del cuan se hacían baleos....... y hasta palos.
ABE-DUL.- En la parte "norte" del norte llamase al arbolillo que esta tranquilo en su monte, jugando con sus hojillas al viento, sin meterse con nadie.... y viene un anónimo u otro aun conocido..... y lo corta pa baleos. No confundir con la definición de "ave de los flanes de huevo" (en algunas comarcas " ¡pájaro de los cojones!").

Don Peña....... DOS abrazos.... uno pa ti y otro pal "abedul"......... ¡TUNDIO OMAÑA!..................