OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CORNOMBRE: Ahora se porque no voy a Siberia...

Un poco de lluvia fue suficiente parta que apareciesen estas maravillas.

A pesar de las indicaciones para su consumo que aparecen en alguna publicación de dudosa procedencia, no se debe de consumir nunca esta seta, es muy tóxica. Los supuestos efectos alucinógenos son muy variables según el terreno y la variedad de Amanita muscaria que se recolecte, y, en último caso, siempre vienen acompañados de fuertes vómitos y diárreas.

Presione en la imagen para ampliarla

Amanita muscaria (Foto: Blanca Brieva) Presione en la imagen para ampliarla

Amanita muscaria (Foto: F. Rey) Presione en la imagen para ampliarla

Amanita muscaria (Foto: Blanca Brieva)

COMENTARIOS:

- En Siberia se ha consumido tradicionalmente por pastores, que, para protegerse del frío se bebían el líquido de la cocción, produciendose un efecto euforizante. Previamente eliminaban la cutícula. Este líquido no perdía sus propiedades al pasar por el aparato digestivo humano, así que, una vez expulsado se volvían a beber la orina.

- Es un taxon muy común y muy bien estudiado. Se han determinado varias subespecies, que para algunos micólogos son taxones independientes. Podemos citar las siguientes:

- Amanita muscaria var. formosa (Pers.) Bertill. = Amanita muscaria formosa (Pers.) Bertill., de sombrero más naranja amarillento y pocas verrugas.
- Amanita muscaria f. flavivolvata (Singer) Neville & Poumarat, de velo universal amarillento.
- Amanita muscaria var. regalis (Fr.) Sacc.= Amanita regalis (Fr.) Michael, de sombrero rojo oscuro y verrugas amarillas.
- Amanita muscaria var. aureola Kalchbr.= Amanita muscaria aureola Kalchbr., de cutícula roja anaranjada casi sin verrugas y volva más membranosa.

PSICOACTIVIDAD
Desde antiguo, la Amanita tiene fama de ser venenosa, y ciertamente lo es, aunque no mortal en la mayoria de los casos. El principal responsable del envenenamiento es un alcaloide llamado MUSCARINA, que no es psicoativo, pero que resulta toxico para el organismo. Sus principales sintomas son que provoca alteraciones gastrointestinales, con nauseas, vomitos, somnolencia, lacrimacion, salivacion y sudoracion. Sin embargo, dos de sus elementos tienen propiedades enteogenas o psicotropicas, como querais. Estos componentes psicoactivos son el acido ibotonico y el muscimol, los cuales tienen efectos bien distintos de los anteriormente mencionados, debidos a la muscarina. Estos efectos enteogenos son; perdida del equilibrio, distorsiones visuales y alteraciones auditivas, que pueden ir acompa–ados de leves espasmos musculares. Dentro de las distorsiones visuales, las mas frecuentes suelen ser la macroscopia, a saber, el percibir los objetos de tama–o mayor del que realmente tienen, o la microscopia, que es todo lo contrario, verlos mas peque–os. Estos sintomas aparecen con lentitud, entre una y dos horas despues de la ingestion del hongo, prolongandose sus efectos durante seis u ocho horas. Tambien se sabe que el acido ibotonico produce efectos enteogenicos en el hombre a dosis de entre 50 y 100 miligramos, y se obtiene el mismo efecto con 10-15 miligramos de muscimol.

Ahora ya tenemos una idea de cuanto acido ibotonico o de muscimol precisamos para una toma enteogena, pero desconocemos las cantidades que puede tener una seta de estos compuestos, asi como del principio toxico. Parece ser, sin embargo, que en la potencia de la amanita influye de alguna forma la altitud a la que fue recogida, asi como algun que otro factor aun desconocido. Sin embargo, parece ser que los hongos recolectados a partir de los 1500 - 1600 metros tienen mayores dosis de principios activos que las recogidas a 500 - 600 metros, los cuales tienen menos potencia, y tambien la edad de la seta y su grado de madurez son factores a tener en cuenta en lo referente al contenido en alcaloides. En Siberia, los usuarios consideran que el hongo joven, o sea, el que aun no se a abierto por completo, produce un efecto estimulante, mientras que los hongos maduros, los que ya tienen el sombrero plano, producen efectos alucinogenos.

Es muy importante el que las setas se consuman secas, pudiendo dejarlas secarse al sol, pues de esta manera pierden gran parte de la muscarina, el principio activo toxico, por lo que son menos peligrosas. NUNCA, EN NINGUN CASO Y BAJO NINGUN CONCEPTO SE CONSUMIRAN FRESCAS O COCINADAS.

Tambien es muy importante tener presente que, al igual que con cualquier otra sustancia psicoactiva, se deben hacer pruebas comenzando con dosis peque–as. Por ejemplo, media seta grande, o una peque–a, y a partir de aqui, ir experimentando. Tambien es muy recomendable y conveniente el dejar pasar un tiempo entre toma y toma. Unas veinticuatro horas como minimo, por seguridad.

Tambien parece ser posible el fumar Amanitas cuando estan secas. Para ello, debemos separar cuidadosamente la cuticula roja, o sea, la capa que cubre el sombrero, triturarla y mezclarla con tabaco, aunque parece ser que los efectos son bastante mas suaves.

Pero tambien debemos saber que de la Amanita, lo mejor, no es lo que se ingiere, precisamente, si no lo que se excreta. Aclaremos esto. Despues de la ingestion oral, el acido ibotonico se descarboxila, o sea, se transforma en muscimol, y buena parte del muscimol se excreta inalterado a traves de la orina. Es conveniente saber que por la orina solo se excreta el muscimol, el principio activo, no asi el principio venenoso, la muscarina, el cual se metaboliza en el organismo. Debido a este sistema natural de reciclaje, varias personas pueden alucinar con una sola Amanita.
Esta particularidad explica la tradicion que existia en Siberia acerca de ofrecer al invitado la orina del se–or de la casa, lo cual era todo un honor el ser asi agasajado, pues uno se ponia sin sufrir las molestias nauseas provocadas por la muscarina.

Ahora se porque no voy a Siberia
..... ni iriré