OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALBARES DE LA RIBERA: En referencia al escrito dirigido a Miguel ángel, compañeros...

En referencia al escrito dirigido a Miguel ángel, compañeros de cuadrilla y demás cazadores de Albares y Las Ventas, veo que estas bastante perdido en este tema, y creo que como abogado cinegético no tendrías mucho futuro.
Afirmas que eres cazador y que asistes a las reuniones y no expones tus ideas por miedo: que yo recuerde a nadie se la ha privado de exponer sus ideas. Sinceramente, creo que mientes cuando dices que eres cazador.

En el tema de las firmas para constituir el “Coto San Millán”, te informo que para la última renovación no hicieron falta firmas porque la ley cambió. Comentas que tu abuelo te contó que hace muchos años, los propietarios de fincas dieron su consentimiento para crear el coto; vuelves a mentir, hace tantos años como tú dices no hacía falta consentimiento de nadie, porque no había ningún coto y todos los terrenos eran libres.
Lo del seguro, el único que es obligatorio es el de responsabilidad civil individual de cada uno, el seguro de los siniestros nadie nos obliga a hacerlo.

Sientes verdadera vergüenza cuando sales al monte y ves coches en medio de caminos y carteles para que no moleste nadie. Te informo que la ley obliga a poner estos carteles.
Te voy a contar lo que tú ya sabes: el segundo gancho que se celebró en el Coto San Millán coincidía con las últimas fechas de la recogida de castañas, algunos propietarios se quejaban que los jabalíes se comían muchas. Se adelantó la fecha dos semanas de la prevista, a buena hora de la mañana se colocaron las señales en los caminos principales, pero, ¿cuál fue nuestra sorpresa?; algunos de los propietarios que habían mostrado sus quejas, estaban en medio de la cacería recogiendo castañas. ¿Qué tendríamos que haber hecho?, muy sencillo; haber llamado al Agente Forestal de servicio para ponerlo en conocimiento, o mejor todavía al Seprona para que les informaran de cómo están las normas –te puedo asegurar que estos informan muy bien, pero con el bolígrafo en la mano-.
Como los cazadores somos tan malos y egoístas, levantamos la cacería y nos pusimos a comer. Yo también tuve abuelo y me contaba muchas historias, pero lo que mejor se le daba eran los refranes, y el que más nos repetía era el que decía que “no se pueden tocar las campanas e ir a la procesión”.
Yo comprendo que no hay derecho a que un propietario no pueda ir a su finca cuando él quiera, pero tampoco hay derecho a que tengamos que pagar un seguro para cubrir siniestros días no hábiles de caza (o cuando la caza esta cerrada), y que decir de pagar un siniestro ocasionado por un jabalí en la zona que todos conocemos como “la curva de la muerte”, que iba perseguido por dos perros de los que el propietario ni es cazador ni paga seguros, ni licencias, ni tarjetas y tiene a sus perros sueltos todo el año, mientras que los nuestros están encerrados, vacunados, censados y con microchip.
Las leyes cuando son injustas son para todos…a pesar de que algunos se las pasen por alto.
De los famosos míseros 300€, te debes referir al Coto San Antonio. Te recuerdo que el coto del cual yo soy adjudicatario, tanto la Junta vecinal de Albares como la de Santa Marina, percibieron 500€ cada una la presente temporada. Estamos hablando de un coto que no llega a 300 hectáreas y que el total de gastos asciende a 2.500€.
Tanto en el Coto San Antonio como el Coto El Estepal, la única especie a cazar es el jabalí, solamente se puede cazar cuatro días en la temporada y pagamos 1.300€.
Te voy a poner un ejemplo: posiblemente, el mejor coto que hay en el Bierzo sea El Coto del Monte de Noceda. Tiene una extensión de unas 4.000 hectáreas, disponen de 16 cacerías que equivalen a 24 ganchos de los nuestros y 18 precintos de corzo de Abril a Agosto, ¿Cuál es la diferencia?, esta más que clara; pueden estar cazando todos los días hábiles de caza legalmente, más el corzo a rececho de Abril a Agosto. ¿Sabes cuanto pagan a la Junta Vecinal?...unos 6.000€.
Si consigues un coto como este, dímelo. Pagamos 3.000€ más que el precio de este coto.
Si es verdad que hay intereses en coger los cotos del monte de Albares por 12.000€ como dicen algunos, yo animo a la Junta Vecinal a que lo ceda por ese precio, comparándolo con el anterior estamos perdiendo mucho dinero.
12.000€ por 500 hectáreas un monte rodeado de carreteras y vías, y cuatro días al año para cazar: creo que saldríamos en el libro Guines. Te lo digo sinceramente, si se subastan estos dos cotos, nos quitarían muchos dolores de cabeza y sería la forma de cazarlos gratis.
Cuando hay gente que dice que pagamos poco por los cotos, siempre me hago la misma pregunta: si nosotros pagamos 1.300€ por utilizar estos terrenos cuatro días al año, ¿cuanto tendría que pagar el Señor Viloria por los terrenos que tiene de la Junta Vecinal, los cuales utiliza los 365 días al año, y en los que esta moviendo un negocio diario de miles de euros? Creo que por esos terrenos no llegue a 800€ anuales.

Con el tema de regalar jabalí para fiestas, nadie se ha negado a hacerlo. El problema es que las fiestas se organizan cuando interesan. En la primera fiesta que se organizó estaba la anterior Junta Vecinal; no hace falta ser muy inteligente para saber que dicho evento tenía fines políticos, tanto la cena como los objetivos a conseguir salieron a pedir de boca y se olvidaron de años venideros para seguir organizando dichas fiestas. La segunda que se celebró, la organizaron la comisión de Santa Bárbara.

Perdona que te corrija cuando hablas de los proyectos de la Junta Vecinal; no son de La Junta, son del Sr. Lamelas, el señor que quiere hacer desaparecer 12 hectáreas de pino, roble y encina para hacer el monumento al “minero desconocido”, y que quede claro que estas 12 hectáreas no se las quita a los cazadores, nos las quita a todo el pueblo.
Lo de “minero desconocido” lo digo porque aquí en El Bierzo, por desgracia, no existe el minero del que alardea este señor, el bien pagado y que lo tratan bien en el trabajo. Lo único que dice que es cierto, es que deja su vida trabajando en la mina.
Aquí el minero de hoy es el de 900€ de Lunes a Sábado, el que lleva sin convenio un año, el que tiene que convocar huelga el día de su patrona para poder disfrutarlo, al que se chantajea despidiendo a 4 compañeros para lograr lo que la dirección quiere, y para las nuevas incorporaciones, se les hace contratos individuales en los cuales se les hace renunciar al transporte, la ropa de trabajo, y en algunos casos, al vale ce carbón. ¡Estos son los mineros que existen en El Bierzo y a quienes tanto se quiere homenajear!
¿Estos son los proyectos de los que tu hablas?, gastar más de 2.000 millones de las antiguas pesetas en el monte! Con todo este dinero podrían cubrir todas las carencias de los pueblos del Municipio, que son muchas.

Antes de acabar, quiero aprovechar la ocasión para felicitar a ese grupo de gente que lleva luchando para que se instale línea ADSL en el pueblo. Según la información que tengo, la tendremos en un corto plazo. También para esto se recogieron firmas…¡a ver si va a ser que tampoco se podía!!

En los tiempos que vivimos, hay una cosa muy importante que se llama “libertad de expresión”, te veo como muy receloso de esta palabra, y también te veo como muy próximo a la Junta Vecinal , yo diría que perteneces a ella.
Creo que te haces muchas pajas mentales y son malas para la salud, los efectos secundarios son graves, confundes a la gente y al final te crees tus propias mentiras.

Si vas a contestar, que sea en el bar tomando un café o lo que quieras…la ronda la pago yo!

CHELI.