OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLALBA DE DUERO (Burgos)

Desde la vega del Duero

Esta foto es bastante bonita.
Como al parecer, nadie de Villalba, hace comentarios sobre las fotos de su
pueblo, yo quiero, con esta misiva, animar a la gente a comentar algo.
Esta foto desde la vega, la he visto muchas veces, al regresar de andar por los
muchos caminos, del pueblo de mi mujer. Un saludo.
Así mismo agradecer a José Tomás y Galea (Gran Maestre de la Orden de Temple del báilío de Jumilla) la atención de interesarse por mi pueblo y dedicarle unas frases elogiosas. A la tierra... A sus gentes... Gracias José por tu comentario.
Saludos cordiales
Conchita de Pedro-Juan Cuadrillero.
Quiero dar las gracias a Adriana Ferran por las amables y encendidas palabras
Que me dedica.Creo que se ha pasado un poco ¿no? Y también se las doy en nombre de mi pueblo Villalba de Duero por haber dedicado su tiempo en investigar su historia y exponer con todo cariño unas líneas informativas.
Gracias Adriana por tu detalle

Recibe un cordial saludo

Conchita de Pedro-Juan Cuadrillero.
Qué verde más luminoso
Tiene la alfombra que adorna,
Esta Vega de Villalba...
Del Duero...Reina y Señora.
Y al fondo, su caserío
Con la Iglesia que el sol dora,
¡Es vigilante amoroso
De este pueblo que la adora!



Conchita de Pedro-Juan Cuadrillero.
Ay! Villalba de Duero, en la profunda España, que riegas con tus hijos, laboriosos, austeros, solemnes, los yelmos campos de algunas Españas,
Que deben en parte su grandeza al esfuerzo de tan nobles mesnadas.

Qué nos dicen tus campos, y las regias piedras talladas que visten tu iglesia, algunas casas, y que sirven de acomodo a las cigüeñas venidas de Africa,
Tierras éstas donde Caballeros Templarios custodiaron a peregrinos camino de Tierra Santa.

Dime tú , Villalba de Duero. Dinos tú, qué ... (ver texto completo)
VILLALBA DEL DUERO

Al sur de la provincia de Burgos a 4 kilómetros de Aranda de Duero existe esta bella población fundada el 12 de enero de 1639 por el rey Felipe IV a favor del conde de Castrillo, García de Avellaneda y Haro, con derecho de vida o muerte y de poner horca,
Picota (rollo), azote, cepo, grillos y lo que se acostumbre en las villas. Pero ya pasó el miedo y no todo son quejumbres para los visitantes de Villalba, el Arcángel San Miguel es su patrono y sus fiestas se celebran con ... (ver texto completo)