OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



FUENTEODRA. -Lugar de 150 habitantes sito a 3 kilómetros de Húmeda, 42 de Castrojeriz, 50 de Burgos y 16 de Alar del Rey cuya estación es la más próxima.

*Alcalde pedáneo -Martin Arroyo (Gregorio)
*Párroco. -PÉREZ MIGUEL (Manuel)
*Instrucción pública. -Profesor, Martínez Vallejo (Valeriano)
*Herrero. -García de la Fuente (Donato)

INDICADOR GENERAL DE LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO DE BURGOS.
Marciano Velasco, año 1894
(13 de Octubre de 2020) ... (ver texto completo)
Hacienda.-Real orden de 20 de Noviembre, declarando caducada una carga de justicia que figuraba a favor del Ayuntamiento de Fuenteodra (Gaceta de 9 de Diciembre.).
Ilmo. Sr.: He dado cuenta a S. M. el Rey (Q. D. G.) del expediente instruido por esa Dirección, en cumplimiento de la ley de 29 de Abril de 1855, para llevar a efecto la revisión de la carga de justicia de 35 pesetas 80 céntimos que bajo el núm. 97, articulo y capítulo primeros, Sección 4. a del presupuesto de obligaciones generales del ... (ver texto completo)
¿QUIÉNES SOMOS?
La Asociación Cultural MANAPITES está integrada por un entusiasta grupo de personas concienciadas con la protección y difusión del patrimonio, en su mayoría vecinos de la localidad de Fuenteodra (Burgos) y su entorno, al frente de los cuales se encuentra el presidente de la AC Manapites, Javier Maisterra, paisajista, y el secretario de la AC Manapites, Jesús Mª García, historiador, quienes desde el principio han impulsado y dado forma a este ilusionante proyecto.
En el Proyecto ... (ver texto completo)
Censo de Población de la Corona de Castilla. Siglo XVI.

ARCIPRESTAZGO DE ORDEJON:
Quintanilla una pila, doce vecinos...
Fuencivil una pila y quince vecinos...
Valcárcel una pila y diez y siete vecinos...
Villanueva de Puerta una pila y treinta y cinco vecinos.
Los Barrios una pila y veinte y ocho vecinos...
Palazuelos una pila y treinta y seis vecinos...
Rioparejo una pila y veinte y cuatro vecinos... ... (ver texto completo)
Fuentes del Odra
El río Odra nace en las laderas de la Lora muy cerca del pueblo burgalés de Fuenteodra. Sus fuentes se encuentran en un gran circo rocoso donde destaca la espectacular cascada de la Yeguamea, cuyo chorro mana violentamente desde una pared vertical. En la excursión, visitaremos la cascada y subiremos al punto más alto de la lora, la Peña Lora.
¿Que es una Lora?

Lora N. f. El DRAE no recoge el significado de este término aunque afecta a dos extensas comarcas del Norte de Castilla (Las Loras de Burgos y la Lora de Valdivia). Podría derivar del euskera: Lora (o lore) es flor; hay algunos apellidos vascos cómo Astalora cuyo significado es flor silvestre y Otálora o flor de árgoma. Es un terreno que, aunque no excesivamente elevado, está formado por rocas calizas de hace unos doscientos millones de años. Como consecuencia de la erosión química ... (ver texto completo)
La Ulaña.
El castro de la Ulaña, es el asentamiento de la II Edad del Hierro de mayor extensión conocida en la Península Ibérica y uno de los más grandes de Europa (586 ha.), si bien se ignora de momento su relación con los castros más próximos, y en especial con el de Amaya. La ausencia de indicios de romanización en la Ulaña junto a una II Edad del Hierro menos significativa en los restos hallados en Amaya, lleva a especular sobre la posibilidad de una ocupación sucesiva y no coetánea de ambos ... (ver texto completo)
en esa casa vivi yo antes de que la adquiriera la pintora, muy amable que nos dejo verla en un viaje que hicimos hace unos años para recordadr mi padre fue medico en esa casa mi padre se llama Hugo
Tiene su iglesia dedicada a San Millán, abad, renacentista, de una nave con dos capillas en cruz latina, con bóvedas de buenas claves y nervios de piedra. Su ábside es poligonal con contrafuertes y ventanales. La portada es renacentista, con arco de medio punto con arquivoltas molduradas. Y la torre es en espadaña con frontón y remate de pináculos, con dos campanas.
* La pila es una concha marina, colocada sobre un pilastrón. Y el retablo mayor, magnífico, es clasicista con imágenes y relieves. ... (ver texto completo)
Turismo Religioso: PEDROSA DE VALDELUCIO
A las afueras del pueblo, sobre una loma, está situada su iglesia, dedicada a Santa Eulalia, gótica, de una nave con arcos y bóvedas de piedra y restos de canes románicos en el exterior. Su ábside es rectangular con contrafuertes en esquinas y gran ojo de buey y alero moldurado; ha sido añadido posteriormente y no presenta los canes que tiene toda la iglesia. La portada es románica con tres arquivoltas con ajedrezado y capiteles y fustes sencillos. Y la torre ... (ver texto completo)
Turismo Religioso: MUNDILLA
En solitario, un tanto alejada del pueblo, está su iglesia, dedicada a San Vicente, mártir. Es románica en cabecera, de una nave con bóveda de cañón y arco triunfal, sin columnas. Su ábside es románico rectangular, con canes con figuras y ventana. La portada es románica con tres arquivoltas con ajedrezado, rosetas, fustes y capiteles historiados (repintada). Y la torre es rectangular, sólida, rematada en bolas con dos campanas.
* La pila es románica con gallones invertidos ... (ver texto completo)
Turismo Religioso: LLANILLO
Una singular iglesia, única en su estilo en la diócesis, dedicada a Santa Marina, virgen y mártir, es el lugar de la celebración de la fe de sus habitantes. Es moderna, de mediados del siglo XX, de planta circular, por tanto sin ábside, con un pórtico a todo su alrededor, que cobija una puerta adintelada, ante la que hay una espadaña moderna, con un gran vano doble y otro más pequeño, rectangulares, con dos campanas y un campanillo.
* La pila es ovalada y no tiene retablo. ... (ver texto completo)
Turismo Religioso: LA RIBA DE VALDELUCIO
La Asunción de Nuestra Señora de la titular de su iglesia, de una nave, con cabecera tipo románico con bóveda de cañón y el resto con arcos de piedra y bóvedas encamonadas de yesos decorados. El ábside es rectangular con canes sencillos y contrafuertes anchos y de poca altura. La portada es románica, apuntada, con cuatro arquivoltas lisas y fustes y capiteles con representaciones populares. Y la torre es rectangular, rematada en bolas, con cinco huecos y ... (ver texto completo)
Turismo Religioso: FUENCALIENTE DE LUCIO
Su iglesia está dedicada a San Juan Bautista y es barroca con restos románicos, de una nave y cabecera en la que tiene nervaturas y bóvedas de piedra; en lo demás, bóvedas encamonadas. El ábside es rectangular con pilastrones hasta el alero. La portada es románica, con tres arquivoltas lisas y capiteles sencillos con alguna figura, en pórtico amplio con tres arcos clásicos rebajados y columnas de piedra. La torre es cuadrada, con base románica con pequeña ... (ver texto completo)
Turismo Religioso: CORRALEJO
Tiene la iglesia dedicada a San Román, mártir. Es de una nave, con planta románica. Su ábside es románico, rectangular, con ventanal, canes y dos contrafuertes en esquinas. La portada es también románica, apuntada, con moldura amplia, pero sencilla y con impostas, bajo pórtico abierto. Y la torre es rectangular, rematada en bolas, con cuatro vanos y dos campanas. La pila tiene copa lisa y pie cónico. El retablo mayor es neoclásico con un san Benito del siglo XVI. En ... (ver texto completo)