OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Seguramente que tienes cierta edad, pues yo que tambien la tengo, he arado con el susodicho arado en el paramo de los Tremellos donde al haber mucha piedra resultaba útil, en mi pueblo, tambien de Villadiego, ya no se utilizaba. El arado era de vertedera fija, primero fue el arado Oliver y despues el Campos. Me había olvidado del nombre de sus componentes, estos me recuerda los del fusil que tan machaconamente me enseñaban en la mili, y que yo reacio al caqui, tenía la mente en otras cosa y nunca ... (ver texto completo)
RECORDANDO OTYROS TIEMPOS, En mi generacion en MEGOSA viviamos en la austeridad, careciendo de casi todo, trabajando sin medios ni herramientas para labrar la tierra de la que nos sustentabamos, pero yo me siento orgulloso de habwer arado la tierra, con el arado primitivo ROMANO, el que conozco y descrivo a continuacion, para conocimiento de futuras generaciones. (piezas) CAMBA, DENTAL, REJA, OREJERAS, PEZCUÑO, TERCION, MANILLA, ENTRADA, RASTRANDERO, Y ARGOLLAS. piezas hechas a domicilio, por el ... (ver texto completo)
Antiguo inventariado de bienes vecinales de Melgosa, que el pueblo ponía a disposición de cualquier vecino que lo solicitara:

- Local en planta baja junto a la iglesias, de unos 80 m2, hoy casa del Concejo.
- Escalera de madera de mano de unos 7 mts de altura.
- Romana de pilón.
- Báscula con platillos.
- Farol de vela de hojalata.
- Serrón (tronzador).
- Cruz de los pobres, para turnos de posada.
- Barra de uña de unos 2 mts. ... (ver texto completo)
AVISO-para ver historial de la CRUZ, picar en la fotografia de la misma, siempre queaparezca y veras curiosidades de Melgosa,´´EL MONAGUILLO´.
LAS CAMPANAS DE LA IGLESIA DE MELGOSA, mudas desde años, se hallan como decoracion, pasaron aquellos tiempos cuando su tañir, tanto alegraba a los vecinos, aunque una de ellas, la grande, no se podia voltear por estar muy deteriorada la maza y corria el riesgo de caer al suelo. ESTAS campanas llamadas de campaniles, por su forma de copa invertida, diferentes a las romanas, que son cilindricas y suenan mas fuerte. EN el siglo XIX, Hubo en Santa Cruz del Tozo, una fabrica-fundicion de campanas, para ... (ver texto completo)
TINIEBLAS ROTAS,,,, En los actos religiosos de la Semana Santa en Melgosa, habia uno llamado, LAS TINIEBLAS, que consistia en lecturas o vigilias nocturnas, en el coro de la ioglesia y en un momento dado a la señal del cura, se apagaban todas las luces, y los asistentes hacian toda la clase de ruidos que podian, agitando matracas, carracas, golpeando bancos etec, etc,, YO como monaguillo era el encargado de apagar las velas del altar a la señal del cura, y al comienzo de la fiesta, cogi una pata ... (ver texto completo)
Iglesia de Villahernando con todo su esplendor.
Y todos a tomar de las vinageras, no existia el Covid
QUERIDO ARENILLAS, Un pueblo que en los años 50/60, era muy acogedor y comodo para vivir al encontrarse proximo a Villadiego, en un terrero llano bañado por los rios, Grande y el BRULLES, en los que se criaban sabrosos cangrejos los que ahora no hay debido a la enfermedad que les mata. Sus habitan tes en su mayori, se dedicaban al cultivo de cereales y alguna viña o majuelo, a los que yo de chiguito, acudia acojer uvas, al sibir de villadiego, tambien acudia a Arenillas, para algunos servicios de ... (ver texto completo)
Nunca de los pueblos existirán ruinas ya que estos tienen su bonita historia, lo que ocurre que son los hombres o los políticos los que los crean y abandonan; así surgen "las ruinas".
HOLA GENTES DE MELGOSA,. Despues de todas estas cosas que poneis, me hace recordar, lo que me contaba mi abuelo, que el si conocio Melgosa, me decia que tenio un tio que se llamaba GREGORIO, al que visitaba todos los años por la fiesta, que se hacia en invierno; una vez que nevo mucho, tardo en poder volver a casa 8 dias, era de las Hormazas se llamaba Eladio, tenia mucho miedo a la nieve, quizas fuera por que una vez siendo muchacho, salio al campo solo, se cerro la niebla y no supo volver al pueblo, ... (ver texto completo)
Muchos tendrían que aprender de vd por aquellos pueblos tan olvidados que están, y recordarlos con tanto cariño. Gracias!
Que niño o mozuelo mas inteligente. Si ya se veía venir.
OPERACION BURSATIL, En mis tiempos de acolito, me aburria mucho de ayudar a misa, por eso pen se de haceralguna travesura. asi en una ocasion que el cura nos mandaba en ponernos a la puerta de salida con una bandeja donde los asistentes depositaban laas limosnas yo al ver aquellas monedas y billetes tan cerca, me dije ESTA ES LA OCASION, de cobrarme la propina, y quise cojer una peseta de papel, pero mas tarde en la sacristia, me di cuenta, que hera de dos pesetas y me remordia la conciencia y decidi ... (ver texto completo)
RECUERDOS DE MELGOSA,; Para constancia y conocimiento de los que no lo vivieron, a continuacion cito muchos de los terminos y lugares de Melgosa; Las Quintanas, La Chopera, La Solana, La hoya, La Coronilla, Las Perreras, El Renal, La Legua, Las Monjas, Valmayor, Cornalejos, Cuestacristina, Los Negredos, La Presa, El Andrinal, LosCampones, Lo Comunero, Fuente La Sadud, El Cardoso, La Hurraca, La Carrerilla, Arroyo, El Paramillo, Trescasa, ElHontañon, El Vallejo, Pa Peñilla, San Andres, Cincharuedas, ... (ver texto completo)