OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VALLEJIMENO: REBOLLAR- Para todos aquellos que solo lo conocen de...

REBOLLAR- Para todos aquellos que solo lo conocen de oidas y no tienen la posibilidad de hacer una visita a tan magestuoso Santuario dedicado a la Virgen María bajo la advocación de "Rebollar".
Rebollar y el paraje de Trasomo van unidos desde tiempos inmemoriales, los pastos alimentaron a 2000 carneros que a su vez alimentaron al ejercito del Rey Alfonso VIII, razón por la que les dio los terrenos y les liberó de pagar tributos, también se dice que con la venta de dichos animales se construyó el Real Monasterio de las Huelgas de Burgos (residencia del rey); allí había dos poblados ya desaparecidos llamados Santa María del Rebollar y el Mosquerón (detras de estas desapariciones hay leyendas que les motivó para despoblarse como la de la sopa que servida en una boda, envenenó a todos los pobladores ya que el agua de la fuente que se hizo la sopa estaba envenenada por una salamandra que alguien la había echado allí, (por lo visto la salamandra tiene el veneno en la piel) y todo el que tiene contacto con un bicho de esos, muere. Otra leyenda es que la gente huyó por una posible peste y se refugió en los pueblos de alrededor. Así se conservó y se rehizo la Iglesia de Rebollar, celebrandose la Romería el sábado antes del Corpus y el Rebollarcito el 9 de septiembre.
La gran remodelación de la ermita se hizo 1739 por 4.166 reales y 24 maravedíes.
La forma de acceder a la ermita hasta hace poco era a caballo engalonado con sus mejores alforjas y mejores viandas (no había carretera) pero hoy ya exite una que sale desde Bllo. del Pez o Baldepez como lo llamamos todos los de por allí. La Romeria pertenece a 4 pueblos: Hoyuelos, Baldepez, Quintanilla y Vallegimeno, tambien se dice que es la patrona de toda la Sierra pero no hay actos públicos que lo corrovoren, pero no me extrañaría nada que así fuera por lo recóndito y el altonazo en que se situa.
Existe en Vallejimeno otra ermita más cercana al pueblo que es la de Santa Mária, se alla en las eras de trillar y a esta las visitas a rezar son más frecuentes. Esta ermita es de ellos solos, no la comparten con más pueblos ya que cada uno de ellos tiene la suya propia.
La historia de Vallejimeno se remonta al año 932, de la era cristiana, Dº Nuño Jimeno, lo repobló, pasando de ser según el libro del BECERRO DE LAS BEHETRIAS, -Villa Ximeno-" este logar es solariego e an por sennores a Pero Ferrandez de Velasco e a Diego Perez Sarmiento por nombre de donna Maria, su muger; e pagan por infurÇion de solares que a vn maravedi, e dellos quinze dineros.
Derechos del Rey- Pagan al Rey monedas e seruiÇios.
Derechos de los sennores- Tomanlos por yantar a los del dicho logar lo que se quieren".
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Hola Celia, gracias por esta información tan interesante sobre Vallejimeno. Ya me avisarás cuando tengas algo de lo nuestro. Un abrazo, Carmen
Hola, de verdad que me causa una profunda admiración los conocimientos que tienes sobre toda la zona de Vallejimeno, y siento una tremenda satisfacción porque me estoy enterando de la Historia del lugar (Vallejimeno) de donde procedían mis abuelos, y que estaba tratando de conocer desde hace tiempo. Me parece interesantisimo el trabajo que estás realizando y te agradezco que lo compartas.
Yo hasta este momento no tenía ni la mas mínima idea de la historia, ni sabía que había un Santuario con ese ... (ver texto completo)