OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TARDAJOS: Para facilitar el hilo de esta trama tan enrevesada,...

Reunión de los Regantes de los Canales del Arlanzón del 20 de enero de 2013

Se abordaron los dos puntos del día:

PRIMER PUNTO DEL DÍA LA DEVOLUCIÓN DEL AVAL DE IBERDROLA

En su día los regantes dieron unas cantidades a cuenta que Iberdrola les exigía para poder regar. A día de hoy, Iberdrola, les ha devuelto el dinero. Pero con ese dinero se han realizado obras para paliar las averías que el sistema soporta.

De esas averías ya se hablo en el verano: una válvula y una bomba.
Efectivamente se ha arreglado la válvula, pero la bomba se arreglará ya para esta próxima campaña.
La comunidad de regantes aborda el tema como una mejoría en la infraestructura- pero sería mejoría, si la infraestructura mejorase el proyecto inicial. No es así, es arreglo, no mejoría. Ya que del proyecto inicial a lo que hay hoy en día es un abismo y un cúmulo de deterioro inmenso.

A la suma de la bomba, hay que añadir este año, la reparación de la balsa, que tiene fugas que detectaron en plena campaña, pero que no se han podido arreglar todavía; y que se podrán acometer con el vaciado de la balsa.

Entonces de la cantidad de la devolución del aval, se comunicó que se devolverá el 50% y el otro 50%, hasta no recaudar de la totalidad de los Regantes el coste de las averías.

Hubo opiniones encontradas. Algunos manifestaron su desacuerdo y pedían la devolución totalidad del Aval.

SEGUNDO PUNTO DEL DÍA EL ANTICIPO DE PAGOS DE LA CAMPAÑA 2013

Para iniciar la presente campaña se acordó por unanimidad que los regantes adelantasen un dinero en previsión a los cultivos que se vayan a sembrar.

Para la alfalfa y la patata: 300 euros por hectárea
Para la remolacha: 400 euros por hectárea.
Para los girasoles: 200 euros por hectárea.
Así mismo se previó que quizás fuese necesario regar los cereales en caso de sequía, a lo que se le asignó la cantidad de 100 euros por hectárea.

También, el responsable del riego expuso que terrenos que no estén incluidos en el Regadío, no se regarán.

Que se va a hacer una revisión de las casetas del riego, y que las tierras que no estén al corriente de pagos, no se van a poder regar tampoco.

Para regar en esta campaña, hay que apuntar el tipo de producto que se va a regar, las cantidades, las hectáreas, etc...

También se indicó que hay potestad para cobrar a los propietarios, pero no a los regantes. Que el plazo para saldar las deudas con la comunidad acaba el 31 de enero, y que después la Diputación será la encargada de exigir los pagos via judicial.

EL ÚLTIMO PUNTO FUE RUEGOS Y PREGUNTAS

Algunas personas manifestaron diversos desacuerdos en las facturas que les habían pasado.

Otros, decían tener problemas desde el inicio de las obras en relación a fincas que aportaron y no saben exactamente donde se las han asignado, o si ha sido así.

Y también se expuso que en las facturas emitidas no están detallados los gastos. Que no se sabe que es lo que se está pagando pues no hay partidas especificadas.

Para facilitar el hilo de esta trama tan enrevesada, aquí os dejo lo que pude recopilar de la reunión anterior celebrada el 20 de enero de 2013. Esta fue la reunión a la que asistí, y la información anterior se corresponde al acta de la reunión de octubre de 2012, a la que no pude asistir, pero conseguí hacerme con el acta.

Y ahora vamos a ver otra vez los puntos de la reunión de mañana.