OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TARDAJOS (Burgos)

Mapa del Camino
Foto enviada por Julia

DE BURGOS A FROMISTA

Pasando por Villalbilla, Tardajos, Rabé de las Calzadas, Hornillos del Camino, Hontanas, Castrojeríz e Itero del Castillo, que pone fin a Burgos. Ya en tierras palentinas, Itero de la Vega y Frómista completan la etapa 6ª del Camino Francés.

Tierras, campo, planicie y el mejor Arte del Camino; así es el recorrido de esta etapa que despide Burgos con un importante núcleo, Castrojeriz. A escasos kilómetros del límite entre las dos provincias se encuentra Frómista, que alberga ... (ver texto completo)
(sigue el anterior artículo en su recta final)

DE PATITAS EN LA CALLE

La misma obra pública de la carretera de Tardajos tuvo que supeditar sus trabajos a las excavaciones arqueológicas que, pensadas para una semana, se prolongaron durante un mes. Barahona asegura que "en no pocas obras públicas se encuentran restos arqueológicos y los trabajos se interrumpen. Los técnicos las datan, las inventarían y se rescatan los restos posibles para preservar el patrimonio artístico". Para que no falte ... (ver texto completo)
(Sigue el artículo anterior)

LICENCIA PARA MATAR

El alcalde de Tardajos, Raimundo de la Torre, dice que
"no hay nada de las cuarenta viviendas para construir que se dijo en un principio. No existe tal licencia". Reconoce que hay dos cooperativas que están interesadas en hacer una cifra semejante de pisos cada una. Pero no se les ha dado licencia, en contra de lo que se ha publicado en la prensa". Estas viviendas, para las que se han realizado sondeos de futuros propietarios, podrían obtener ... (ver texto completo)
(Sigue el artículo de Interviú)

LA LEY Y LA CULTURA

Para Galo Barahona (PP), delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, "Hay que cumplir con la ley y no es patente de corso pertenecer al mismo partido". Claro que Raimundo de la Torre es del PP desde las últimas elecciones. Lleva cuatro legislaturas y trece años de alcalde de Tardajos. Primero lo fue por UCD, en las siguientes se presentó por PRD, y en las penúltimas por el CDS. Según él, en este pueblo "se vota más a la ... (ver texto completo)
(Continúa el artículo de Interviú)

ITINERARIO DE ANTONINO

El asentamiento más primitivo de Tardajos data de la Edad del Hierro, en la zona alta del castro, que llega en el tiempo hasta la época celibérica, unos seis o siete siglos en el primer milenio antes de nuestra era.

Como terrenos altos corren menos peligros de expansión urbanística. La pregunta que se hace ahora el alcalde es "saber dónde puede crecer el pueblo. Normalmente lo hacen aguas arriba de los ríos".

"La tranquilidad de ... (ver texto completo)
CONTINÚA:

"CEMENTO PARA TAPAR LA HISTORIA EN TARDAJOS (BURGOS)" EN LA REVISTA INTERVIÚ DE 1992

Textos: Andrés Sánchez
fotos: Germán Gallego

"ITINERARIO" DE ANTONINO

Deobrígula aparece en los textos del "Itinerario de Antonino" que es una especie de tratado de las Calzadas del Imperio Romano. Y lo hace como una población de turmogos, pueblo que se asentaba en la ribera del río Arlanzón. En el proceso de romanización, los castros como el de Tardajos tienen una característica de traslación ... (ver texto completo)
CEMENTO PARA TAPAR LA HISTORIA EN TARDAJOS (BURGOS)

Textos: Andrés Sánchez
fotos: Germán Gallego

En Pleno Camino de Santiago, a quinientos metros del casco urbano del pueblo de Tardajos, con setecientos veinte vecinos censados y a una decena de kilómetros de la ciudad de Burgos, se están cosntruyendo dos chalets adosados sobre los yacimientos arqueológicos de la antigua ciudad romana de Deobrígula, en terrenos rústicos (no urbanizables) y con licencia municipal de obras.

Cuando el escándalo ... (ver texto completo)