OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

REDECILLA DEL CAMINO: En el segundo grupo se incluyen el kiwi, la mostaza,...

La lista de alimentos alergénicos aumenta La lista de alimentos alergénicos parece incrementarse. Desde EuroPrevall, los alimentos utilizados en las pruebas alérgicas para los análisis serológicos de la IgE (inmunoglobulina E) específica se clasifican en tres grupos, por orden de prioridad. Los del grupo 1 son los más problemáticos, ya que están relacionados con el mayor número de afectados. Según este criterio, los alimentos del primer grupo considerados más alergénicos son: huevo, leche de vaca, pescado, gambas, cacahuetes o maní, avellanas, manzana, melocotón y apio-nabo.

En el segundo grupo se incluyen el kiwi, la mostaza, el sésamo, la soja, la nuez y el trigo. El tercer grupo está integrado por las pipas de girasol, el alforfón o trigo sarraceno (un seudocereal), el plátano, la zanahoria, el maíz, las lentejas, el melón, las semillas de amapola (muy usadas en la elaboración de panes y repostería en países de Centroeuropa) y el tomate.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Alimentos de la dieta habitual Entre los alimentos más consumidos por la población española, según el estudio EuroPrevall, los que más alergias provocan entre la población infantil son la leche de vaca, el huevo y los pescados, mientras que frutas (melocotón, manzana, melón y kiwi) y algunos frutos secos afectan más a la población adulta.