OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

REDECILLA DEL CAMINO (Burgos)

vasija de barro y plato hondo
Foto enviada por Mª Carmen

Cada año mueren millones de personas por errores médicos o infecciones nosocomiales
La OMS asegura que es más peligroso ir al hospital que volar en avión
Hay cientos de millones de personas que cada año sufren infecciones relacionadas con su atención sanitaria, lo que se conoce como infecciones nosocomiales, por lo que la OMS pide a los pacientes que hagan preguntas y se impliquen más en las decisiones que se toman durante su estancia hospitalaria para controlar que, por ejemplo, se tomen las medidas de higiene adecuadas.

Más de la mitad de estas infecciones se pueden prevenir si los profesionales sanitarios se lavasen las manos antes de tratar a los pacientes, aseguran desde el organismo. "Cuanto más tiempo pasan los pacientes en la UCI, mayor es su riesgo de contraer una infección", ya que hay determinados dispositivos, como los catéteres o los ventiladores, que se asocian a una tasa de infección más elevada, mantiene Donaldson.

La OMS destaca además que la tasa de fallecimientos por infecciones nosocomiales es mayor en Estados Unidos que en Europa. Mientras que en este Estados Unidos se producen 1,7 millones de infecciones y 100.000 muertes, en Europa hay 4,5 millones de infecciones que, en cambio, causan 37.000 fallecimientos. ... (ver texto completo)
noticias

El gasto farmacéutico descendió un 7% en junio y sumó 951 millones de euros
Se facturaron 81.770.966 recetas y el gasto medio por receta se situó en 11,64 euro
Cada año mueren millones de personas por errores médicos o infecciones nosocomiales
La OMS asegura que es más peligroso ir al hospital que volar en avión
me lucia estar con el nieto
noticias

El gasto farmacéutico descendió un 7% en junio y sumó 951 millones de euros
Se facturaron 81.770.966 recetas y el gasto medio por receta se situó en 11,64 euro
He aprendido.... que nadie
es perfecto

hasta que no te enamoras.
me lucia estar con el nieto
buenos días carmen, ayer no entre a la noche
He aprendido.... que nadie
es perfecto

hasta que no te enamoras.
He aprendido que.... la
vida es dura

pero yo lo soy más
He aprendido.... que nadie
es perfecto

hasta que no te enamoras.
La Red Española de Desarrollo Rural (REDR) inició el pasado 27 de abril, tras una resolución tomada en su Junta Directiva del 29 de marzo, una campaña para que la Real Academia Española modificara de su Diccionario de la Lengua la segunda acepción del término ‘rural', que hace referencia a "inculto, tosco, apegado a las cosas lugareñas".
La REDR solicitó entonces una entrevista con el director de la Real Academia, José Manuel Blecua, con el fin de trasladarle los argumentos que sostenían la petición. En la misiva, se explicaba que "el medio rural ha sufrido a lo largo de las últimas décadas un proceso de transformación y modernización que lo aleja notablemente de los viejos estereotipos", por lo que "ya nadie duda de que en las zonas rurales se encuentra la biodiversidad, el paisaje, el agua, el oxígeno, el patrimonio etnográfico y cultural, la tierra... Elementos, en definitiva, consustanciales a la vida".
En la difusión de esta Campaña han participado activamente las redes territoriales y los grupos de acción local asociados a la Red Española de Desarrollo Rural.
La Red Española de Desarrollo Rural (REDR) informó de la Campaña y solicitó el apoyo para la misma a la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar; al secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu; al secretario general de Medio Rural, Eduardo Tamarit; al director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas; a la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde; a la directora de la Fundación Biodiversidad, Ana Leyva; y a todas las asociaciones incluidas en la Red Rural Nacional.
A lo largo de estos meses la Campaña por la dignificación del término ‘rural' ha contado con las adhesiones de numerosas organizaciones, como el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la Federación Española de Municipios y Provincias, la Plataforma Rural, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, el Consejo de la Juventud de Castilla y León, la Unión de Centros de Acción Rural o la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto.
Por otro lado, organizaciones como UPA y COAG de Castilla y León, ayuntamientos como el de Cudillero (Asturias) o partidos políticos como el Partido Aragonés Regionalista iniciaron campañas paralelas con el mismo objetivo.

--------- Desde este Blog damos las gracias a todos-----------

Publicado por Vítor para Redecilla, Calle y Camino el 7/29/2011 12:51 ... (ver texto completo)
cómo habeis disfrutado de Redecilla!
Qué envidia!
Carmen, esto es una tinaja, o sea una orza. dice el diccionario que es una vasija de barro vidriado, sin asas...
De ahí viene el nombre de un antiguo poblamiento en Redecilla del Camino, que se llamó y aún se llama, Villaorceros: debio ser que en ella, en esa Villa, se fabricaban orzas...
victor, la plaza estaba abarrotada, faltabas tu
cómo habeis disfrutado de Redecilla!
Qué envidia!
Carmen, esto es una tinaja, o sea una orza. dice el diccionario que es una vasija de barro vidriado, sin asas...
De ahí viene el nombre de un antiguo poblamiento en Redecilla del Camino, que se llamó y aún se llama, Villaorceros: debio ser que en ella, en esa Villa, se fabricaban orzas...
buenas noches y luego estamos.
cómo habeis disfrutado de Redecilla!
Qué envidia!
Carmen, esto es una tinaja, o sea una orza. dice el diccionario que es una vasija de barro vidriado, sin asas...
De ahí viene el nombre de un antiguo poblamiento en Redecilla del Camino, que se llamó y aún se llama, Villaorceros: debio ser que en ella, en esa Villa, se fabricaban orzas...
os mando una flor muy bonita que he descubierto hoy
la cojo carmen
os mando una flor muy bonita que he descubierto hoy