OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

REDECILLA DEL CAMINO (Burgos)

vistas de los campos de redecilla
Foto enviada por garbiñe

Marcelino, para el próximo año queremos ir los quintos a Tapuerca
Podemos también hacer copias de seguridad virtuales diferenciadas de nuestros distintos ordenadores, de modo que las modificaciones se harán solo sobre los datos del ordenador correspondiente, o tener una sola copia que acoja los datos de todos ellos, de modo que desde cualquiera podremos acceder al total de los datos. Por otro lado, tanto la transferencia de archivos como su almacenamiento tienen unos niveles de seguridad muy elevados, al menos en los principales servicios, de modo que se evitan ... (ver texto completo)
La empresa Apple ha lanzado por su cuenta, y para sus ordenadores y dispositivos portátiles, el servicio de copias de seguridad llamado iCloud, que permite sincronizar los datos de cualquier ordenador, teléfono iPhone o tableta iPad con los servidores de Apple. Ofrece 5 gigabytes gratuitos a sus usuarios, y después se puede conseguir más espacio a unos precios mucho más ventajosos que en los otros servicios comentados: 10 gigabytes por 16 euros al año; 20 por 32 euros al año, y 50 gigabytes por 80 euros al año. ... (ver texto completo)
Una vez que instalamos la aplicación, esta define una carpeta concreta que llevará el nombre que deseemos darle y donde podremos arrastrar los archivos que deseemos guardar. Cada vez que metamos un archivo en esta carpeta, los datos se guardarán también en el disco duro virtual del servidor. Y no solo eso: cada vez que hagamos un cambio en un archivo que esté en la carpeta de nuestro escritorio del disco duro virtual, el mismo se hará en la copia del servidor. Si no nos interesa que dicho cambio ... (ver texto completo)
Podemos también hacer copias de seguridad virtuales diferenciadas de nuestros distintos ordenadores, de modo que las modificaciones se harán solo sobre los datos del ordenador correspondiente, o tener una sola copia que acoja los datos de todos ellos, de modo que desde cualquiera podremos acceder al total de los datos. Por otro lado, tanto la transferencia de archivos como su almacenamiento tienen unos niveles de seguridad muy elevados, al menos en los principales servicios, de modo que se evitan interferencias, robo o espionaje de datos. Estos servicios funcionan tanto para el ámbito doméstico como en el corporativo. ... (ver texto completo)
¿Cómo son y cómo funcionan?
Los discos duros virtuales se basan en las llamadas aplicaciones FTP seguras, que se instalan en el escritorio de nuestros ordenadores. Así abren un canal protegido entre estos y los servidores de la empresa. Por este canal, que funciona con seguros protocolos de cifrado de modo que ningún programa espía o delincuente informático pueda ver lo que pasa, enviamos los datos de nuestra copia de seguridad a los servidores de la empresa que alberga el disco duro virtual. Una ... (ver texto completo)
Una vez que instalamos la aplicación, esta define una carpeta concreta que llevará el nombre que deseemos darle y donde podremos arrastrar los archivos que deseemos guardar. Cada vez que metamos un archivo en esta carpeta, los datos se guardarán también en el disco duro virtual del servidor. Y no solo eso: cada vez que hagamos un cambio en un archivo que esté en la carpeta de nuestro escritorio del disco duro virtual, el mismo se hará en la copia del servidor. Si no nos interesa que dicho cambio se replique en determinados archivos, podemos indicárselo al servicio y colocar estos para que no sincronicen los cambios. ... (ver texto completo)
Con el fin de facilitar estos procesos, aparecieron diversos servicios que ofrecen discos duros virtuales, dentro de sus servidores, donde se pueden hacer los "back up" de forma automática, continua y sin tener que preocuparse de la fecha en que toca hacer la copia. No ocupan lugar en nuestro escritorio, con lo que se gana espacio para otros elementos y se puede retirar el disco duro físico. Además, la tasa de transferencia no depende de un cable sino del ancho de banda, y esta discurre de manera ... (ver texto completo)
¿Cómo son y cómo funcionan?
Los discos duros virtuales se basan en las llamadas aplicaciones FTP seguras, que se instalan en el escritorio de nuestros ordenadores. Así abren un canal protegido entre estos y los servidores de la empresa. Por este canal, que funciona con seguros protocolos de cifrado de modo que ningún programa espía o delincuente informático pueda ver lo que pasa, enviamos los datos de nuestra copia de seguridad a los servidores de la empresa que alberga el disco duro virtual. Una ... (ver texto completo)
Del disco duro físico al virtual
Hasta ahora el modo de efectuar estas copias era a través de un disco duro externo conectado por un cable USB al ordenador. Estos discos suelen ser del tamaño de un libro de bolsillo o algo mayores, y son bastante pesados. Los hay también menores y más ligeros, pero son significativamente más caros, ya que implican tecnologías que optimizan el espacio de almacenamiento.

En general, son un "trasto" más sobre la mesa y no siempre la transferencia de los archivos ... (ver texto completo)
Con el fin de facilitar estos procesos, aparecieron diversos servicios que ofrecen discos duros virtuales, dentro de sus servidores, donde se pueden hacer los "back up" de forma automática, continua y sin tener que preocuparse de la fecha en que toca hacer la copia. No ocupan lugar en nuestro escritorio, con lo que se gana espacio para otros elementos y se puede retirar el disco duro físico. Además, la tasa de transferencia no depende de un cable sino del ancho de banda, y esta discurre de manera ... (ver texto completo)
Esta es una práctica habitual en los ordenadores de las empresas, donde cada jueves por la noche los técnicos realizan una copia de toda la información generada durante la semana y la guardan en unos servidores externos; es lo que se conoce como "back up" de los jueves. En el ámbito doméstico, sin llegar a tal extremo, conviene que en periodos fijos sustituyamos las copias de seguridad antiguas por otras de nuevas. De este modo, si se nos estropea el ordenador, bastará con volcar la información de ... (ver texto completo)
Del disco duro físico al virtual
Hasta ahora el modo de efectuar estas copias era a través de un disco duro externo conectado por un cable USB al ordenador. Estos discos suelen ser del tamaño de un libro de bolsillo o algo mayores, y son bastante pesados. Los hay también menores y más ligeros, pero son significativamente más caros, ya que implican tecnologías que optimizan el espacio de almacenamiento.

En general, son un "trasto" más sobre la mesa y no siempre la transferencia de los archivos es rápida. Mientras se realiza esta operación, que puede durar horas, no es posible trabajar en otras tareas con total comodidad. ... (ver texto completo)
CONSEJOS.

Perder la información de nuestro ordenador puede ser una tragedia: documentos importantes, facturas escaneadas, fotografías, información sobre contactos, contraseñas, mensajes de correo electrónico, vídeos... Todo puede desaparecer dejándonos en una situación de extrema vulnerabilidad. Evitarlo es responsabilidad nuestra, puesto que debemos ser conscientes de que los ordenadores no son inmunes a las averías y a la degradación de su disco duro interno. Por eso, hay que estar prevenidos ... (ver texto completo)
Esta es una práctica habitual en los ordenadores de las empresas, donde cada jueves por la noche los técnicos realizan una copia de toda la información generada durante la semana y la guardan en unos servidores externos; es lo que se conoce como "back up" de los jueves. En el ámbito doméstico, sin llegar a tal extremo, conviene que en periodos fijos sustituyamos las copias de seguridad antiguas por otras de nuevas. De este modo, si se nos estropea el ordenador, bastará con volcar la información de ... (ver texto completo)
Guardar información de forma segura en la Red
CONSEJOS.

Perder la información de nuestro ordenador puede ser una tragedia: documentos importantes, facturas escaneadas, fotografías, información sobre contactos, contraseñas, mensajes de correo electrónico, vídeos... Todo puede desaparecer dejándonos en una situación de extrema vulnerabilidad. Evitarlo es responsabilidad nuestra, puesto que debemos ser conscientes de que los ordenadores no son inmunes a las averías y a la degradación de su disco duro interno. Por eso, hay que estar prevenidos ... (ver texto completo)
esta tan bien es bonita foto
Guardar información de forma segura en la Red
si parece
esta tan bien es bonita foto
se te queda en redecilla, y te da algo! jajaja
No sera para tanto, jajaa
se te queda en redecilla, y te da algo! jajaja
si hace malo no se queda sin mi, jjaja
va el sabado?, bien!, a ver si nieva y no vuele!
espero que me haga una foto
va el sabado?, bien!, a ver si nieva y no vuele!
se te queda en redecilla, y te da algo! jajaja