OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

QUINTANILLA DE LAS VIÑAS: Saludos a todos: Yo andaba solo buscando unas fotos...

Saludos a todos:

Yo andaba solo buscando unas fotos para completar mi libro sobre las iglesias mozárabes y románicas españolas y me topé con vosotros.

Escuetamente os diré para todos los que preguntais sobre la iglesia de Quintanilla de la Viñas:

En 1927 se identificaron los restos de una iglesia visigoda más tardios conocidos al pie de las laderas del monte Lara. Se cree que el templo bien pudiera haber pertenecido al primitivo monasterio de Santa María de Lara aquel que ya fuera restaurado por la condesa doña Flammula, allá por el 879. Por aquel tiempo las edificaciones monásticas no eran ni mucho menos como las conocemos en la actualidad. Aparte de la iglesia habrían algunas modestas dependencias para los monjes anexas a sus muros y poco más.

Del primitivo edificio solo nos han llegado la cabecera y el crucero, el resto, incluidas las cubiertas (tejados), debieron ser restaurados.

Nos encontramos ante una iglesia de transición, una de las últimas manifestaciones de arte visigodo. El aparejo de sus muros está ensamblado con sillería de grandes dimensiones bien encajado. Se ignora si el estado ruinoso en el que se encontró se debío a fallos en la construcción o a los desastres de la guerra civil castellana de la alta Edad Media.

Como detalles decorativos más significativos, podemos destacar los que se encuentran en las impostas que sustentan el arco de entrada al templo. En uno de ellos veremos al sol y en el otro a la luna, muy interesantes por su componente pagano, de hecho la Iglesia terminó asimilando estos signos identificando al sol con Cristo y a la luna con la iglesia. Encima del sol se puede apreciar una inscripción: "Yo la modesta Fammula ofrezco esta modesta dádiva", quizá se refiera a la condesa antes referida.

El templo debió de erigirse entre finales del s. VII y principios del VIII, consagrándose paradógicamente casi al mismo tiempo en el que la invasión sarracena expulsaría para a sus legítimos dueños para siempre.

Espero que esta escueta explicación os sirva de algo a aquellos que solicitabais información.

Envidio a aquellos que puedan ver esta y otras iglesias de la zona con frecuencia. Yo no tengo más remedio que hacer kilómetros si quiero verlas, soy murciano.

Hasta siempre amigos.