OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Hola Renacuajo. Vives aun en Villanueva de Odra? El abuelo de mi amiga navío allí. Bucando actas de matrimonio. Te dejo mi correo nijusa@hotmail. com
Nil de Argentina abrazo!
Se solicita acta de Casamiento de
Gregorio Ortega Renedo de Villanueva de Odra /Fidela Ruíz Pelaez de Padilla de Arriba.
Fecha casamiento 20 de diciembre 1909
En Parroquia de San Andrés

nijusa@hotmail. com
La unión y el trabajo vecinal que salvaron la iglesia de Congosto se convierten en libro.

Un pueblo de cuatro vecinos restauró gracias a la implicación vecinal la iglesia del pueblo, el único edificio simbólico que quedaba en pie. Ahora han elaborado una memoria gráfica para que no se olvide cómo se unieron por un bien común, su patrimonio.
Esta foto esta confundida, esto es Ordejón de Arriba, no Fuencaliente de Puerta. Sacada desde la Ulaña, pero mirando al Sur y Fuencaliente esta mirando al Norte. Un saludo..
CONGOSTO: l. con ayunt. en la prov., dióc., aud. terr. y c. g. de Burgos (9 leg.), part. jud. de Villadiego (9): SIT. en medio de cuestas estériles y combatido por los vientos N. y NO., siendo su CLIMA sano y las enfermedades más comunes calenturas. Se compone de 16 CASAS con la municipal; hay igl. parr. con la advocación de San Pedro Apóstol; en el campo se encuentran varias fuentes, cuyas aguas son excelentes. Confina el TERM. N. con Amaya; E, Ordejón; S. Villavedón, y O. Peones. El TERRENO es ... (ver texto completo)
SANTA MARIA o BARRIO DE ABAJO. - B. agreg. al ayunt. de Los Ordejones, cuya casa consistorial está en la localidad que describimos. Cuenta sobre unos 110 hab. y 38 edif., de los que 1 está habitado temporalmente y 10 inhabitados. - Org. civ. Corresponde a la prov. de Burgos y contribuye, con su ayunt., para las elecciones de diputados provinciales y las de Cortes. - Org. mil. C. G. y G. M. de Burgos. - Oy. ecle. Pertenece a la dióc. de Burgos, al arciprestazgo de Ordejones, y tiene iglesia, bajo ... (ver texto completo)
Los primeros textos de la lengua castellana se llaman Glosas.

El texto latino de las glosas emilianenses pudo copiarse (según Manuel Díaz y Díaz, 1996) en el monasterio de San Cosme y San Damián (Congosto), por el monje medieval Munnio a finales del siglo IX o comienzos del X, quien ensamblo las dos partes de que consta hoy el códice, añadió algunos contenidos más y, muy probablemente, las glosas y comentarios marginales. De aquí debió de ser trasladado a San Millán de la Cogolla.

En el Monasterio ... (ver texto completo)
Gracias Fernando
MOTES Y APODOS EN VILLADIEGO. Peruco, Los Tetos, Rodeas, Pinturas, Chirola,. El Chatarero, El Gallego, Camisas, Larad,. Pitiriti, TrespelosEl Chatillo, Trespelos, La Hojas, La Leo, Cantoalculo, Almagrande, Capote, El Cami, Bombilla, El Tripero, Lorilla Los Giluches, Peluso, Bombilla, El Bendito, Pelaile, La Chivirita, El raton, Riaño, El Ratilla, Las Marianillas, Moqueto, Morcilla, El Guarni, Osoblnco, Lechuga, Ventiundedos, El tolo, Cantabrana, Madriles, Cebaderas, El Verdugo, Chumin, Calcetines ... (ver texto completo)
PARA UNIR A MOTES Y APODOS DE VILLADIEGO,..... El culalvo, El bene, Manolon, Gipeo, El vaquilla, Tresmiche, El narices, Mamahuevos, Gaona, El adobero, Caracoles, Redondon, Escapa, El chimirrin, El pererp, Confite, Matraca, Gitano palencia,, Espinosilla, El chinero, Vaca perdida, Y OTROS MAS ETC... ETCE.. ETC
AMPLIACION A MOTES Y APODOS, Buey cansado, El lucero, El narices, El pesador, Espinosilla, Escapa, El niño, Cañete, El tete, El hojalatero, El pozano, El peras, Me cago la virria, Perlita, Mama huevos, Los leros, Templa, Rompe tallas, Valdeluciano, Etc.. Etc.... POR S U S O.
HY colegio
Espero poder mandar mensajes al foro
Recuperación de las andas y San Pedro, preparado para la procesión al rededor de la iglesia el dia San Pedro fiesta de Congosto
Uso anómalo de" la" y" las" en algunas expresiones coloquiales e idiomáticas.
[las de Villadiego]: "coger, tomar las de Villadiego" significa huir, escapar, poner pies en polvorosa. Aunque no proviene ninguna expresión derivada de esta frase, su etimología es bastante clara. Se supone que las de Villadiego alude a las alpargatas de Villadiego, pueblo de provincia de Burgos, o a las alforjas, o a las calzas, como cita Martin Alonso. Sea como sea, no tiene nada de mal sentido y es enigmático el motivo ... (ver texto completo)
VILLAMARTIN: l. que forma ayunt. con Rebolledo de Traspeña en la prov., aud. terr., c. g. y dióc. de Burgos (9 leg.), part. jud. de Villadiego (3 1/2): SIT. en terreno quebrado al pie de la peña de Amaya, con buena ventilación y CLIMA frio, pero sano, y propenso a pulmonías y constipados. Tiene 30 CASAS; escuela de instrucción primaria; igl. parr. (San Martin) servida por un cura párroco. El TÉRM. confina N. Fuenteodra y Rebolledo Traspeña; E. Humada; S. Congosto, y O. Amaya y Puentes; en él se encuentra ... (ver texto completo)
HUMADA: l. con ayunt. en la prov., dióc, aud. terr. y c. g. de Burgos (10 leg.), part. jud. de Villadiego (3 1/2): SIT. en terreno llano rodeado de peñas, donde le combaten con especialidad los vientos del N., cuya circunstancia hace que el CLIMA sea bastante frio. Tiene 14 CASAS con la de ayunt. y una igl. parr. (San Miguel), servida por un cura párroco y un sacristán. Confina el TÉRM. N. Solanas; E. San Martin de Humada y Ordejón; S. Congosto y Villamartín, y O. Fuenteodra. El TERRENO es de primera, ... (ver texto completo)