OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA NUEZ DE ARRIBA (Burgos)

El tractor
Foto enviada por Victoria Serna,

Virtud envidiada es dos veces virtud.
La obra de arte es un medio gracias al cual el hombre exterioriza lo que es... George Wilhelm Friedrich Hegel
La tierra no tiene sed de la sangre de los soldados, sino del sudor de los hombres.
Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada

El origen de la frase se remonta a la época de las grandes peregrinaciones a Santiago de Compostela, hacia el año 1080. Refiere la historia que 3 peregrinos alemanes -una pareja y su hijo- decidieron hospedarse en una venta de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja). La hija del posadero se enamoró locamente del joven peregrino, pero éste no respondió a aquella súbita pasión y rechazó sus pretensiones. La moza, despechada, introdujo ... (ver texto completo)
Yo tenía 21 años. Estaba enfermo de ataxia, pero nadie había acertado con el diagnóstico. Tuve una verdadera debacle psicológica al ver que me pasaba algo sin que se me hiciese caso. Un diagnostico de crisis nerviosa hacía tres años había acabado con mi carrera de estudiante y había forzado mi regreso a las tareas agrícolas de mi familia. Lo había superado, pero evidentemente los síntomas estaban ahí. El Ayuntamiento trató en una reunión la idea de renovar las tuberías desde los manantiales e instalar ... (ver texto completo)
Por mis manos de atáxico y más con el nerviosismo de la emoción, el chiflito resbaló de mis manos y se hizo pedazos al golpearse contra las baldosas del suelo. Sólo lo vi entero por un minuto. ¡Fue una auténtica lástima!. Hubiera sido un hermoso objeto de recuerdo... de los que se guarda toda una vida... y más aún cuando sé que aquel excelente maestro residía a 40 metros de mi casa y murió muy joven tres años después. A pesar de tener que desplazarse a su trabajo en el Colegio comarcal, nunca nos ... (ver texto completo)
Tras mucho intentos, conseguí un chiflito terrorífico, de esos que puede dejar sordo a cualquiera a un metro de distancia. Me pasaba grander ratos con el chiflito en la boca lanzando agudos silbidos. Mi canción preferida era la de la oscarizada película "Puente sobre el río Kwait": pi-pi, pi pi pi pi pii, pi-pi... etc, etc.

Un día estaba en clase cuchicheando con el compañero de pupitre mientras tenía en las manos todo el mogollón de cosas que siempre llevábamos los niños de pueblo en los bolsos: ... (ver texto completo)
Yo tenía 21 años. Estaba enfermo de ataxia, pero nadie había acertado con el diagnóstico. Tuve una verdadera debacle psicológica al ver que me pasaba algo sin que se me hiciese caso. Un diagnostico de crisis nerviosa hacía tres años había acabado con mi carrera de estudiante y había forzado mi regreso a las tareas agrícolas de mi familia. Lo había superado, pero evidentemente los síntomas estaban ahí. El Ayuntamiento trató en una reunión la idea de renovar las tuberías desde los manantiales e instalar ... (ver texto completo)
Cuando tenía 9 o10 años, encontramos un material ideal para substituir a la corteza de sauce y, así, solventar aquellas asquerosas deficiencias. Comenzamos a hacer los chiflitos a partir de aquellas antiguas baldosas con capa de esmalte blanco similares a los actuales baldosines pero más gruesas. No era fácil trabajar aquel material, y podíamos pasar un día entero trabajando sin conseguir nada. Primero había de cortarse el trozo adecuado. Una piedra grande hacia de yunque y otra más pequeña de martillo. ... (ver texto completo)
Tras mucho intentos, conseguí un chiflito terrorífico, de esos que puede dejar sordo a cualquiera a un metro de distancia. Me pasaba grander ratos con el chiflito en la boca lanzando agudos silbidos. Mi canción preferida era la de la oscarizada película "Puente sobre el río Kwait": pi-pi, pi pi pi pi pii, pi-pi... etc, etc.

Un día estaba en clase cuchicheando con el compañero de pupitre mientras tenía en las manos todo el mogollón de cosas que siempre llevábamos los niños de pueblo en los bolsos: ... (ver texto completo)
40- EL CHIFLITO. Por Miguel-A. Cibrián, FAer.

El título de este texto puede parecer bastante raro. Por ello, aclararé que se trata de una modalidad regional típica para nombrar a un chiflato. Y como esta última palabra sí está recogida en el diccionario, pero es poco utilizada, para los lectores la identificaré mejor si digo que chiflato es sinónimo de silbato.

Cuando iba a la escuela de mi pueblo, hacíamos chiflitos de diversas formas, casi siempre a partir de elementos completamente naturales. ... (ver texto completo)
Cuando tenía 9 o10 años, encontramos un material ideal para substituir a la corteza de sauce y, así, solventar aquellas asquerosas deficiencias. Comenzamos a hacer los chiflitos a partir de aquellas antiguas baldosas con capa de esmalte blanco similares a los actuales baldosines pero más gruesas. No era fácil trabajar aquel material, y podíamos pasar un día entero trabajando sin conseguir nada. Primero había de cortarse el trozo adecuado. Una piedra grande hacia de yunque y otra más pequeña de martillo. ... (ver texto completo)
40- EL CHIFLITO. Por Miguel-A. Cibrián, FAer.

El título de este texto puede parecer bastante raro. Por ello, aclararé que se trata de una modalidad regional típica para nombrar a un chiflato. Y como esta última palabra sí está recogida en el diccionario, pero es poco utilizada, para los lectores la identificaré mejor si digo que chiflato es sinónimo de silbato.

Cuando iba a la escuela de mi pueblo, hacíamos chiflitos de diversas formas, casi siempre a partir de elementos completamente naturales. ... (ver texto completo)
¡ESTAMOS APAÑADOS!. Por Miguel-A. Cibrián, Faer.

Como ex-agricultor, sé bastante de trabajar con arados. Independientemente de la marca, y ya fuesen fijos o reversibles, con el único cambio del hierro por la madera, todos se basaban en el principio del arado romano, de punta endurecida al fuego, de hace más de 2.000 años: punta, reja, y vertedera. La punta, con la misma finalidad de abrir la tierra y preservar a la reja de una erosión prematura, en la actualidad era substituida por el sistema ... (ver texto completo)
El herrero de taller donde íbamos nosotros tenía siempre muchos clientes, y, para abreviar el trabajo, cada cual desmontaba sus propios arados antes de que le tocase el turno. En cierta ocasión coincidí con un Señor, de una población cercana, de casi 60 años, con gran fama de bebedor de los que se pasaba a menudo. Nos conocíamos únicamente de vista. En aquellos momentos ya no bebía, pero le había quedado como secuela una gran perlesía. Yo le había visto de reojo cómo, con gran frustración, intentaba sacar un formón totalmente desgastado. Y he dicho "visto de reojo", porque sé por experiencia de atáxico la incomodidad que supone que te miren fijamente cuando algo marcha mal. Aquel formón había que sacarle por el principio de que un clavo saca a otro clavo: esto es, introducir otro formón para luego sacar ambos, uno por delante y el otro por detrás. Aquí estaba el problema: aquella persona sujetaba el segundo formón, pero, por miedo a que debido a su perlesía se golpease en la mano, los golpes de un martillo de cabeza de tres kilos, en vez de golpear, acariciaban.

Desde la visión de mi reojo en el trabajo en mi arado a tres metros de distancia me daba pena. Nada podía hacer por él. Si hubiese podido, se lo hubiese hecho voluntariamente. Pero él por su perlesía y yo por mi ataxia... estábamos iguales. Por fin, se dio por vencido en su infructuosa pelea y me pidió ayuda:

- Oye, ayúdame. Yo sujeto el formón y tu golpeas -me dijo mientras ponía en mis manos aquel gran martillo.

En toda mi vida he encontrado una explicación más difícil de dar. Tuve que decirle que tenía una enfermedad llamada ataxia y no podía golpear porque acabaría golpeándole en las manos, y tampoco iba a arriesgarme a sujetar el formón mientras él golpeaba.

Por la cara que puso, creo que no entendió nada y me tomó por alguien que se había negado a ayudarle. ¿Pero qué podía hacer?.

Menos mal que vino el herrero en mi ayuda y, "meándose de risas" por el hecho de haberme pedido ayuda para tal cosa precisamente a mí, le dijo que ni él ni yo podíamos realizar aquello. ... (ver texto completo)
¡ESTAMOS APAÑADOS!. Por Miguel-A. Cibrián, Faer.

Como ex-agricultor, sé bastante de trabajar con arados. Independientemente de la marca, y ya fuesen fijos o reversibles, con el único cambio del hierro por la madera, todos se basaban en el principio del arado romano, de punta endurecida al fuego, de hace más de 2.000 años: punta, reja, y vertedera. La punta, con la misma finalidad de abrir la tierra y preservar a la reja de una erosión prematura, en la actualidad era substituida por el sistema ... (ver texto completo)
Buenas tardes Victoria.

Eso me va algo lento ¿y a tí? Esta mañana iba muy bien.
Muy feliz tarde

Un abrazo.
Hola Elmaestro hace un momento que me puse delante del ordenador y de momento me funciona bien, hoy estube un poco liada, y dedicada a mis cosas, ya que mañana denuevo, toca trabajar,
Feliz tarde y hasta ahora
Un abrazo
Buenas tardes Elmaestro, por aqui empezo a llover esta tarde, y en casa se esta muy bien,
Que disfrutes de la tarde
Un abrazo y hasta luego
Buenas tardes Victoria.

Eso me va algo lento ¿y a tí? Esta mañana iba muy bien.
Muy feliz tarde

Un abrazo.
Buenos días Victoria.

Hoy está el día para organizar los almacenes, limpiar y engrasar el tractor...... en fin, ordenar todo un poco.

Pasa un buen y feliz día.

Un abrazo.
Buenas tardes Elmaestro, por aqui empezo a llover esta tarde, y en casa se esta muy bien,
Que disfrutes de la tarde
Un abrazo y hasta luego
Buenos días Victoria.

Hoy está el día para organizar los almacenes, limpiar y engrasar el tractor...... en fin, ordenar todo un poco.

Pasa un buen y feliz día.

Un abrazo.