OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HORTIGUELA: ALGUNOS VOCABLOS DEL LENGUAJE DEL CAMPO...

ALGUNOS VOCABLOS DEL LENGUAJE DEL CAMPO
============================== ==========
POCO UTILIZADOS A DÍA DE HOY
============================
Abalear.-Barrer la paja del grano aventado.
Abarca.-Calzado rústico hecho de cuero crudo.
Abarrancar.-Quedar atrapado en el barro.
Abrevar.-Dar de beber al ganado en estanques especiales.
Abrigaño.-Lugar resguardado de los vientos.
Acarrear.-Llevar en carro la mies a la era.
Acollar.-Echar tierra al pie de la planta.
Acoyuntar.-Unir dos labradores sus caballerías para formar una Yunta.
Adobar. Tratamiento de las viandas de la matanza, en nuestro pueblo
se utilizaban siempre las sal, el pimentón y el orégano, curándose
posteriormente al humo en las cocinas de Campana.
Adobe.-Elemento de construcción formado por tierra amasada, y mezclada
con paja, secándose al sol posteriormente.
Agostero.- Obrero agrícola contratado temporalmente para los meses de
recolección.
Aguachirri.-Bebida aguada y sin sabor.
Alguacil.-Persona empleada en el Ayuntamiento que ejecuta las Ordenes
del Alcalde o Juez.
Aguinaldo.-Regalo de Navidad hecho a los Niños.
Alambrera.- Red de alambre para cubrir un brasero.
Alambique.- Conjunto de utensilios para destilar.
Alforja.-Tira de tela fuerte con dos bolsas en sus
extremos, utilizada para sembrar a boleo o llevar
la comida al campo. Normalmente se trasladaba a lomos
de los equinos. En el caso de la siembra va sobre el
hombro del sembrador.
Alipende. Chico travieso.
Almadreña.-Calzado de madera, que era utilizado para
andar por el barro.
Almaina.-Herramienta de hierro, tipo martillo, con mango
largo de fresno, utilizada para machacar piedra.
Alpaca.-Fardo de paja, que sirve posteriormente
para cebo de los animales en invierno.
Alumbrar. Iluminar un espacio, con velas o carburo,
para ver mejor en la noche.
****************************** ******************