OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HORTIGUELA: Buenas tardes Marcelino, agua y frio, abrigarse toca

Burgos
Venga a visitarnos...!

Retrato del Destino
se encuentra La ciudad, capital de la provincia de Burgos, en el valle del río Arlanzón, que nace en la Sierra de la Demanda, una zona montañosa situada en el sudeste de la provincia de Burgos, y se extiende por el norte de Castilla y León, dividiendo en dos la capital. Fue fundada en el año 884 por el conde Diego Rodríguez Porcelos, bajo el reinado de Alfonso III. En los albores del siglo 21, la ciudad y sus administraciones, a través del Plan Estratégico de Burgos (2001-2015), apuesta por una serie de proyectos y líneas decisivas que toman acción que afectará a su futuro en el urbanístico, económico, culturales y sociales de los campos del bienestar. Las expectativas son muy prometedoras. Tres elementos convergentes distinguir y hacer de la ciudad poderosa: su ubicación estratégica, el impulso de los sectores industriales y comerciales y la riqueza de su patrimonio cultural. Un fondo histórico tiempo ha dotado de elementos singulares de calidad y de primera calidad para ser descubierto por el visitante. Está destinado a ser un punto de encuentro y un centro de redistribución de la escena internacional, de ahí la prioridad que se da a determinadas infraestructuras obras como la carretera de circunvalación, el desvío del ferrocarril o la puesta en marcha del aeropuerto de Burgos, en cuyos alrededores una gran empresa y un centro de transporte se encuentra, con un parque tecnológico y un puerto europeo proyectado seco, capaz de organizar el transporte de mercancías por mar y tierra a través de los puertos de Bilbao y Santander. Las calles de la ciudad de Burgos están llenos de vida. Una visita turística sencillo se convertirá en una experiencia inolvidable. Nos gustaría dar las gracias al "Patronato de Turismo" de Burgos por las fotos proporcionadas. Imágenes por Enrique del Rivero.

Geografía
La provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, está situada al noreste de la Meseta-Plateau, en el cruce cruce entre esta última y el área cantábrica y el valle del Ebro. La propia meseta comprende sólo la mitad SO de la provincia, una región de páramos y llanuras áridas, constituida por sedimentos terciarios de la depresión del Duero, diseccionado por este río y sus afluentes. La Sierra está incluido en la cuenca del Duero, básicamente en la de Salas de los Infantes, el Villadiego comarcas y las áreas de Castrojeriz, Burgos Alfoz de los en el curso del río Arlanzón, el Tierras de Lerma regadas por el Arlanza y la Ribera del Duero-Douro-Riverside, a ambos lados de Aranda. de Duero Hay tres regiones de la provincia: la España húmeda, el valle del Ebro y la Meseta-Plateau-, que se convierte en Burgos una encrucijada de varios paisajes diferentes. Altas montañas, altas mesetas o páramos áridos, quebradas, valles, corredores y paisajes fluviales (como los de Mena, regado por el Cadagua, a orillas del río Ebro, Duero, Arlanza, Arlanzón y Pisuerga) se suceden. Tiene una diversidad rica y compleja desde el punto morfológicas y relieves de vista, en la que los elementos calcáreos y arcillosos alternativa. La estepa es la vegetación natural de los páramos, que compiten con los cultivos de cereales en las zonas más aptas. Los bosques de coníferas predominan en el Sistema Ibérico. En los montes cantábricos, el encinar alterna con los pastizales. Principalmente, la vegetación se compone de enebros, encinas, lentiscos y árboles carrascales y también hay masas más importantes de pino, encino, roble Turquía y bosques de hayas de los árboles.

Buenas tardes Marcelino, agua y frio, abrigarse toca