OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Vista parcial del pueblo y al fondo los roquedales de la montaña, HORNILLALATORRE

A orillas del arroyo de la Hoz, afluente del río Trema, –como las otras “Hornillas”– y en la misma carretera interior, en un ensanchamiento del valle y en terreno desigual, se encuentra situado HORNILLALATORRE, en la Merindad de Sotoscueva, a 13 Km de Villarcayo y 88 de Burgos.
Hornillalastra, el monte de Bedón, Barcenillas de Cerezos, Redondo de Sotoscueva, Quintanilla del Rebollar y Cornejo están situados a su alrededor.
El Marqués de la Ensenada en su célebre Catastro consigna en sus respuestas generales en 1752 la afirmación de sus pobladores que dijeron pertenecer únicamente al rey, es decir, era lugar de realengo y encontramos su nombre escrito por primera vez el día 3 abril de 1281 en un documento del
monasterio de San Salvador de Oña.
Sus habitantes eran tan sólo 34 en el año 1848, como afirma Pascual Madoz en su Diccionario geográfico. En línea con la inmensa mayoría de los
pueblos de la provincia creció espectacularmente en la segunda mitad del siglo XIX hasta cuadruplicar su censo en el 1900 con 120 personas. Mantuvo bastante bien su población en la dura primera mitad del siglo XX, presentando en 1950 un censo de 110 habitantes. Pero no se ha visto libre de la implacable acción de la emigración de la segunda mitad del siglo, que lo dejado reducido a 6 personas en el año 2000.