OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Bodega típica reformada y arbolada, HERMOSILLA

Como dice este usuario, el problema de las bodegas de Hermosilla puede que sea la mala ventilación. En las que yo conozco, ninguna dispone de respiradero (zarcera, chimenea o lucera) en la parte baja de la cueva para que entre y salga el aire y, con una puerta, no estanca, que permita la completa circulación del aire y sanee el techo y paredes de las humedades. Las goteras se sanean por dentro con revoques especiales y pintura acrílica de resinas sintéticas, tabiques bufos y sumideros.

En el exterior:...
Noto que el tema de las cuevas tiene agujeros. La bodega rústica tiene 4 partes: entrada con puerta ventilada, cañon o bajada, cueva o zona de barricas o cubas y la lucera o chimenea de ventilación para las humedades.
Muchas generaciones tienen las cuevas del pueblo y pocas se han hundido por el agua. Habia más mantenimiento y buena ventilación. Aprendamos del pasado, lo hacían mejor.
Las bodegas tradicionales son arquitectura popular y un bien a proteger donde se intervenga lo menos posible y con materiales tradicionales: piedra, tierra, madera de la zona, es decir con técnicas y elementos constructivos respetuosos con la tradición y el entorno natural.

Últimamente en el pueblo de Hermosilla se están viendo auténticas aberraciones para solucionar los problemas de filtraciones y escorrentías, sellar la capa vegetal de la cueva con una losa de hormigón armado en su fachada trasera,...
En hermosilla el cultivo de la vid "vitis vinifera, que nos trajeron los romanos cuando acamparon por Poza y Zudad, tuvo su importancia al menos para consumo interno. La bota de vino no faltaba en las duras jornadas de la siega y la trilla.
La cueva, la gareta, el lagar, la prensa, la bodega son construcciones donde se guardaba ese agridulce chacolí. La uva se transportaba de la viña a los lagares en las compuertas, con un tripode adecuado al uso se pesaban y los pequeños racimos se echaban en la...