OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FUENTE URBEL: Lo que voy a exponer ya lo hemos expuesto muchas veces...

Lo que voy a exponer ya lo hemos expuesto muchas veces en este foro. Quizás cambie la forma, pero los datos son casi los mismos. Lo voy a hacer, una vez más en Fuente Úrbel porque en este foro hay algunas personas que sí leen las cosas; y sé que lo hacen personas del entorno como en La Rad.

El pasado fin de semana, paseando por mi bello pueblo, y contemplando esos soberbios farallones, me fijé, una vez más en los bosques de quercus. Las ideas que volvieron, una vez más a mi mente, fueron las siguientes:
1. la limpieza (sacas o como se diga) es imprescindible porque la densidad de matas y la interconexión de unas con otras forman un entramado que más parece una zona de las neuronas de nuestro cerebro que un bosque al que se quiere evitar ciertas catástrofes como la del incendio y de su rápida extensión.
2. Las tareas de limpieza son muy grandes porque todo el valle del Rudrón y otras zonas está así. ¿Cuántos puestos de trabajo se generarían por esta limpieza y por su posterior pèrmanente mantenimiento, ya que el "vicio" que tienen estas matas es enorme?
3. Y ¿cuántos puestos más se generarían por la retirada de las ramas cortadas, su colocación en lugares adecuados y su transporte al lugar adecuado?
4. ¿Acaso serían muy costosas todas estas operaciones? Pienso que no.
5. Volvamos a su posterior utilización: como sabemos a España se le "escapan" miles de millones de euros en compra de combustible -no quiero entrar en el tema de a costa de qué es esta sangría de euros, porque se sabe sobradamente-. Si se aprovechasen estas amasas de madera, además de otras provenientes de otras actividades, seguro que ahorraríamos bastante dinero. Y, además, se generarían nuevos puestos de trabajo.

A la vista de que esto no interesa, para nada en la práctica, a los políticos estatales que gestionan España, quizás convenga recordar que es posible que tengan miedo a los grandes empresarios, por una parte. Pero, por otra parte, parece que la tentación del sueño de "la puerta giratoria" frena en ellos cualquiera adopción de medidas que pueda perturbar los intereses de sus futuros "señores". Mientras, como fieles reproductores de "la voz de su amo" continúan obsesionados en su tareas -para bien inmenso de sus verdaderos "dueños"- de impulsar el FRACKING en nuestras tierras.

Una vez más nos topamos con la miserable realidad de España en que la dependencia de los poderes económicos por una parte y la escasísima altura, en otras ocssiones -ya no digamos la corrupción rampante-, augura para nuestro país un penoso futuro a corto y medio plazo.

A su vez, hay que tener siempre peresente la ineficiencia de los gestores regionales y locales de esta región de Castilla y León dado el extremo grado de dependencia que tienen de las directrices que emanan de las sedes estatales: C. Génova y C. Ferraz.