OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Iglesia de San Millán Abad.

Se ubica en un alto. Obra de fines del s. XVI. Construida en mampostería con refuerzos de sillares.

Dos naves con bóvedas. De su pasado románico hay elementos reaprovechados fuera de contexto. Tiene una sencilla portada románica. Pila bautismal románica, similar a las de Melgosa de Villadiego y Hormicedo. Mesa de altar románica usada como banco.

Torre con escalera de caracol adosada lateralmente con base renacentista (s. XVI) y remate barroco (s. XVIII)

Capillas ... (ver texto completo)
Corregimos el calificativo de torre "románica".

Según la Wikipedia, esta torre -con escalera de caracol adosada lateralmente- tiene base renacentista (s. XVI) y remate barroco (s. XVIII)

Así queda escrito.
La torre no es románica
Antiguo inventariado de bienes vecinales de Melgosa, que el pueblo ponía a disposición de cualquier vecino que lo solicitara:

- Local en planta baja junto a la iglesias, de unos 80 m2, hoy casa del Concejo.
- Escalera de madera de mano de unos 7 mts de altura.
- Romana de pilón.
- Báscula con platillos.
- Farol de vela de hojalata.
- Serrón (tronzador).
- Cruz de los pobres, para turnos de posada.
- Barra de uña de unos 2 mts. ... (ver texto completo)
A los bienes de MELGOSA hay que añadir, el mas valioso, que es la bascula de 30 toneladas construida junto a la fuente y que en la actualidad se la da poco uso, para lo que costo hacerla, pero esta dispuesta por si se necesita algun dia, COSA BUENA Y PRECIADA... Saludos a Melgosa...
APORTANDO DATOS A BRULLES. La antugua iglesi de San Martin Obispo, esta en un cerro, justo al actual cementerio, en los llamados carcavos de santa lucia, proxima a la fuente romanica, hoy casi perdida y sustiruida, popr otra moderna y decorosa. Yo recuerdo que en los años 40, verla derruida, sin techo, con las campanas por el suelO, una de ellas rajada, por p lo que sonaba muy mal, aun asi fue colocada en la nueva iglesia. La casa escuela y el potro, que en la pagina de Brulles dice que estaba la ... (ver texto completo)
Cómo es qué ha desaparecido la foto que había de los alumnos en la puerta de la iglesia del año 1963? Maestra Dna. Tere.
Buenas tardes.

Esta casa ya se ha vendido. Si alguien iba detrás de ella, llega tarde.

Pronto veremos una casa habitada y perfectamente restaurada.

Enhorabuena al nuevo dueño.
Bonita foto y buena información delos Ríos
VALDEAYAS, CONCHA DE LUZ
El viajero no sobe si en tiempos posados hubo magia para bautizar parajes, pero magia casi todos los del pueblo la tienen y de modo singular algunos donde la bucólico y el mito se hermana. Tienen todo el privilegio de estar escondidos, impenetrables casi. El viajero ha tenido la fortuna de encontrar, en un pueblo yermo y torvo en casi todas las estaciones del año, cuatro o cinco rincones con este estrepitoso numen. Están en los confines o en el lindero que dicen allá en ... (ver texto completo)
El Tozo
Sobre el significado de Tozo escuchando a Corominas diremos que parece probable su origen prerromano e indica cepa o mata de árbol, el tronco, aunque también se referiría a la copa de donde vendría nuestro “tozudo” o el retozar de los corderos que se mueven mucho como las hojas de un árbol. Los cántabros, como en general los celtas, practicaban cultos religiosos de tipo naturalista, venerando a los montes, bosques fuentes y se nos ocurre pensar si Santa Cruz no habrá sido una cristianización ... (ver texto completo)
EL TOZO
He vaciado todo mi antojo en irme allá donde la loma y el valle —tortura y miseria— hacen mansión. Las sabrosas parameras de los alrededores de mi ciudad no auguran, a pesar suyo, nada antojadizo a esos sentidos nobles de la vista o el oído. Es, para el viajero, coma una cédula o "un pasaporte desprovisto de promesas. Hace, para colmo, frío al Norte y la vegetación bien enseña al caminante la huella de un otoño sempiterno. Me sumerjo, no sé si a la deriva del deseo o movido por una indómita ... (ver texto completo)
EL URBEL Y EL RUDRON
(DE PROFESION, CANGREJEROS)
Nace el uno y el otro a un par de leguas de distancia en sendos manantiales Idílicos. El uno se recrea en el pueblo que lleva su nombre, Fuente-Úrbel (Fontúrbel), y el otro, se precipita con gozo por las hondonadas de Hoyos. Lomo por medio, inmensa joroba lóbrega y lobezna que dicen Berezosa, cada cual sigue su cauce. Y con qué mimo y aplomo.
Por allá arriba, donde sus aguas salen a la luz de los Tozos y Las Loras, tienen los dos friuras de ... (ver texto completo)
BIENES DE VILLAHERNANDO, Casa escuela con enseres, Cementerio, Chopera del plantio, Trasfomador viejo, Red de agua y desagues, Pinares en zonas comunes del pueblo, Parcelas cultivo arendadas, Derechos coto de OScaza, Faroras y bancos, Calles y caminos rurales, Maquinas y herramientas de jardineria. INGRESOS, Ayuda del ayuntamiento por habitantas, Renta parcelas, RENTA COTO, Impuesto veiculos, Derechos obras menores, Otros imprevistos, GASTOS FIJOS, Contribucion bienes, Luz publica e iglesia, Tratado ... (ver texto completo)
Fecha de B. O. C. y L.: Jueves, 8 de noviembre de 2001
N. º de boletín: 217

INFORMACIÓN pública relativa a la solicitud de autorización administrativa y Declaración de Impacto Ambiental de un Parque Eólico denominado «La Nava» y sus instalaciones descritas posteriormente, en los términos municipales de Basconcillos del Tozo y Villadiego (Burgos).

A los efectos previstos en la Ley 54/1997 de 27 de noviembre del Sector Eléctrico, el R. D. 1955/2000 por el que se regulan las actividades de transporte, ... (ver texto completo)
Luis Fernández Seco
Sacerdote diocesano
D. Luis había nacido en Cabria (Palencia) el 27 de octubre de 1928. Cursó sus estudios en Burgos y fue ordenado sacerdote el día 28 de junio de 1953. Estos fueron los cargos que desempeñó: Ecónomo de Santa Cruz del Tozo y Sirviente de Fuenteúrbel, Ecónomo de San Millán de Juarros y Sirviente de Cueva, Cuzcurrita, Espinosa de Juarros y Mozoncillo de Juarros.
En 1973 recibe autorización para trasladarse a San Juan de Puerto Rico donde trabaja pastoralmente ... (ver texto completo)
Cesar y yo fuimos tambien monaguillos con don Luis, que por cierto nos dio más de un "capón" por no dominar bien el confitordeo en latin.
Gajes del oficio..