OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



HUMADA (SAN MARTÍN DE): l. con ayunt. en la prov., dióc, aud. terr. y c. g. de Burgos (10 leg.), part. jud. de Villadiego (3 1/2): SIT. entre montes y peñas donde reinan todos los vientos; el CLIMA es algo húmedo y frío, pero muy sano; siendo las enfermedades más comunes las fiebres catarrales y constipados. Tiene 14 CASAS, inclusa la consistorial que sirve también de cárcel; una escuela de primeras letras frecuentada por 5 niños y dotada con 6 fan. de grano; una fuente de buenas aguas en el térm., ... (ver texto completo)
TALAMILLO DEL TOZO: l. con ayunt. en la prov., aud. terr., c. g. y dióc. de Burgos (7 leg.), part. jud. de Villadiego (3): SIT. en un pequeño valle, con buena ventilación, y CLIMA frío, pero sano; las enfermedades comunes, son fiebres inflamatorias. Tiene 30 CASAS, una igl. parr. (La Asunción) servida por un cura párroco, y un cementerio. El TÉRM. confina N. La Piedra; E. San Mames; S. Villanueva, y O. La Rad; en él se encuentra una ermita dedicada a San Nicolás, y el despoblado de Cuevas. El TERRENO ... (ver texto completo)
Recuerdos para todos los alumnos y alumnas que durante los cursos 71/72, 72/73 y 73/74 compartimos esa escuela. Os recuerdo con cariño. Espero haceros una visita. Vuestra maestra, Merche Pinedo.
Orden de Santiago
La orden de Santiago de la Espada fue fundada en 1170, bajo el reinado de Fernando II, con el objeto de proteger a los peregrinos que iban a visitar las reliquias del apóstol Santiago el Mayor, conservadas en la catedral de Compostela, en Galicia. Esta orden fué confirmada por una bula del papa Alejandro III, expedida el 5 de julio de 1175, a solicitud de don Pedro Fernández de la Fuente-Encalada, su primer gran maestre. Era la más apreciada de la nación, porque no tenía solo por ... (ver texto completo)
Yo me encontré unas piezas de esas m puedes asesorar o decirme k puedo aser con ellas y unas figuras de jade
Esto está realmente hermosísimo. Bendiciones
El braván fue por varias décadas la herremienta de trabajo en los campos del Tozo y alrededores... Era halado por la pareja de bueyes, reforzada en ocasiones, por la "encuarta" de novillos.
Colorido en nuestros campos.
Esmero en la renovación...
La desaparición de los rebaños ha hecho prosperar la vegetación en nuestros campos...
Brezos y pinos completan el ecosistema del sector del Cañal...
El fruto de la reforestación que iniciamos en los años de la década de 1950...
Un paseo vespertino por el pinar de mi pueblo reconforta y rejuvenece al caminante...
Los robles crecen con fuerza en este ecosistema...
Paisaje de páramo...