OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CONGOSTO: Fernando, no tengo nada que aportar de historia, solo...

Hola, quería saber si alguien tiene información acerca del antiguo y desaparecido pueblo de San Quirce. He leído un libro de título "Parece Cuento" en el que explica los motivos de la destrucción del pueblo y algo sobre el ermitaño de la cueva de Los Cartujos, pero en el libro sólo especifica el siglo de los sucesos, siglo XVII, y lo que quería saber es el año concreto, o la década o el reinado bajo el que sucedió.

Saludos desde Villamartín

Para empezar

Sant quirze. (San Quirce de Humada) (Dominio compartido dos vasallos)

Este logar son las dos partes del obispo de palencia e que ha y el obispo de burgos un vasallo e que ha y el abbat de águilar dos vasallos.
Derechos del rey.
Pagan al rey monedas e servicios non pagan yantar nin fonsadera.
Derechos de los señores.
Dan cada año por infurción los vasallos del obispo cada ome que es casado dos celemines de zeuada e media cantara de mosto e vn dinero e los que non son casados que da cada vno la meitat de esta infurcion.
Et los vassallos del abbat que da cada vno celemin e medio de zeuada e media cantara de mosto e vn dinero.
Dan cada año el dicho logar por martiniega lxv mrs e tercia e destos marabedis que lieua el obispo de palencia liiij. mrs e mas tercia e el abbat que lieua doce marabedis etercia.
Behetrias de Castilla 1352

Fernando, no tengo nada que aportar de historia, solo que me sumo a tus ganas de conocer esta historia y tantas que tienen esos pueblecitos nuestros tan abandonados y que han sido tan apasionantes e importantes, espero poder conocer y cuando disponga de tiempo ayudar a descubrir para evitar que como desapareció San Quirce, creo se escribe así el nuestro como otros de este nombre que existen por ahí, desaparezcan tantos otros que si no se pone remedio no podrán durar muchos años.

Solo puedo decir que si oí hablar de San Quirce es porque allí se reunían con el ganado hace 50/60 años, no se si con posterioridad, para "andar lo comunero" con los animales, supongo era el terreno de dicho Pueblo desaparecido que utilizaban los de alrededor: Humada, Congosto, Villamartín, etc.

Te leo en distintos pueblos y espero los demás de agradezcan lo hagas en los suyos como yo en el de Congosto aunque ya se que no lo haces por salir en la foto, lo que entiendo perfectamente porque lo importante es la satisfacción personal de poder aportar algo para que se mantengan vivos nuestros Pueblos y sus gentes que bien podrían ser "especie protegida por la humanidad" como alguno de fuera me ha dicho, queda poco de esta especie en este deshumanizado mundo actual.