OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CENICEROS: Cómo era Ceniceros antes de la despoblación. Yo nací...

Cómo era Ceniceros antes de la despoblación. Yo nací allí, y todos mis antepasados. Ceniceros era un pueblo con sus tradiciones, sus costumbres, pueblo unido y abierto al resto y se vivía a tenor de como correspondía a aquellos tiempos; se relacionaba muy bien con los pueblos vecinos, Barrio Panizares, Hoyos delTozo, Moradillo del castillo, Santa Coloma y por supuesto, San Andrés. La vida era dura con sus limitaciones relativas, el trabajo del campo y ganadería como en cualquier parte.
Bien situado de frente al sol y con hermosas vistas que en aquel tiempo no apreciábamos por habituales y que ahora nos damos cuenta de sus grandeza s en ese sentido. Las hermosas truchas y los cangrejos que pescábamos en esas hoces por las que transcurre el río Fueron.
La vida era grata y así como alguien ha apuntado en algún foro de que se emigraba, no estoy de acuerdo, era pueblo pequeño y lo unico que se emigraba como en cualquier otro y por otras causas por ejemplo cuando indican que Baltasar y Juan Antonio mis ancestros se casaron en otros pueblos y ese fue el motivo de que abandonasen Ceniceros, casos contrarios también había.
La depresión ocurrió durante la guerra civil y después al llegar la degradación de la agricultura y los pueblos, entonces empezó la emigración como me tocó a mi.
Que fue de mi querido pueblo?, se despobló por el 1964 y entonces llegó el expolio y la degradación de todo lo importante que allí había, llevándose escudos nobiliarios y las piedras mas interesantes de las casase iglesia así como árboles, leña, etc.. En la iglesia se llevaron las losas de las tumbas del interior; y cual sería mi desolación y disgusto al encontrarme con gran cantidad de huesos procedentes de la huesera de la iglesia rodando por allí, eran los de mis antepasados y de otros que tristes momentos para el que lo tenemos en el alma!. Ya no había campanas, ni imágenes, ni aquellas alegres pinturas, allí donde a mi me bautizaron, en la iglesia de San Pedro, solo tengo unas pocas fotos de los restos, que triste es ver desaparecer los pueblos, y mas cuando es el tuyo. Ahora reina el silencio, la paz, la belleza de sus paisajes h hoces del río Fueron.

En su momento leí en pueblos de España un comentario como en forma de acusación, que Ceniceros buscaba tesoros en su terreno, por lo cual habían comunicado a la Jefatura de minas de Palencia.. Si se comunicaron con esta Junta, pero por motivos muy diferentes. En Ceniceros tuvo lugar un trastorno geológico el 17-2-1891, este acontecimiento (y tengo documento escrito), lo calificó la Excelentísima Diputación de Burgos como calamidad, Hubo un corrimiento de tierra que arrastró desde el límite de las casas hacia el río deteniéndose aunos 500 metros, se llevó la fuente dde agua potable, huertos, árbol es y demás. Donde luego se hizo una buena huerta popular en la zona, donde se cultivaban las hermosas peras y demás frutas que allí se criaban y se vendían en todo el contorno. Entre lo lamentable fue lo de la fuente, ya que desde entonces hubo que subir el agua al pueblo en baldes por terreno muy difícil..
Los tesoros de Ceniceros son de muy distinto signo, su belleza, su historia, su situación y el grado de nobleza que allí hubo y ahora se respira silencio y paz.