OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

nueva quitanieves de castrillo
Estos carros que se adaptaban para transportar la mies a la era, iban provistos de unas redes que con un palo de no mucho grosor, (barandas) se insertaban en unos ganchos que de manera conveniente estaban situados en cada palo lateral, con el fin de que la red haría bolsa. Para facilitar la descarga de la bolsa, había que tirar hacia atrás de la baranda, esta se deslizaba de los ganchos y la mies de la bolsa caía. Para los palos laterales se escogían los que tuvieran cierta curvatura, con el fin ... (ver texto completo)
Muy bien la explicación quedas sobre las redes para el transporte con carros, pero no dices nada del porque les denominaste como GALERAS...
Esta máquina agrícola que se ve en la foto es una segadora-gavilladora que tuvo mucho éxito en Burgos y Palencia en la década de los años 60; es uno de los eslabones hacia la consecución de máquinas más perfeccionadas hacia lo que son hoy las modernas cosechadoras. A mucha gente se la ha olvidado que se fabricaba en la fundición que había por aquellos años en Melgar de Fernamental denominada "La Jolpa". Son retazos de nuestra historia local y provincial.
Esta Maquina segadora, llegó a la comarca concreta mente a Rezmondo en el año 1914 procedente de Barcelona, llegó en cajas, dos mecánicos la montaron e hicieron una demostración de como funcionaba en una finca de cebada, del comprador. Una finca que está junto al camino de Castrillo. La máquina tirada por un par de bueyes, levantó gran expectación, entre los pueblos del rededor. Si no recuerdo mal. el propietario fue un tal Basilio. Esta información me la dio mi padre que en aquellas fechas tenía ... (ver texto completo)
En estos momentos estoy comenzando a hacer el árbol genealógico de mi familia y encuentro que parte de ella estaba relacionada con Castrillo de Riopisuerga. De allí era mi abuela: Florentina Fernández Nogales, su madre: Heraclia Nogales Calvo (casada con Ysidoro Fernández y creo que residentes en Rezmondo) y la madre de esta: Tomasa Calvo. Quería compartirlo con vosotros en caso de que alguno de estos nombres os resulte familiar y en caso de que me pudierais orientar de donde y como continuar ampliando ... (ver texto completo)
Lucinda procurare de informarme. Los nombres que das no me suenan. Los que aparecen en la foto son Nogales Orbaneja hijos de Bruno Nogales y Teresa Orbaneja, y creo que eran de Osorno.
Me acuerdo perfectamente que a los carros se les ponia única y exclusivamente para hacer el verano unos añadidos donde colgar las redes que no por ello dejaban de ser CARROS, nuca jamas se les llamo GALERAS, son otra clase muy distinta de carros.
Estos carros que se adaptaban para transportar la mies a la era, iban provistos de unas redes que con un palo de no mucho grosor, (barandas) se insertaban en unos ganchos que de manera conveniente estaban situados en cada palo lateral, con el fin de que la red haría bolsa. Para facilitar la descarga de la bolsa, había que tirar hacia atrás de la baranda, esta se deslizaba de los ganchos y la mies de la bolsa caía. Para los palos laterales se escogían los que tuvieran cierta curvatura, con el fin ... (ver texto completo)
Este carro así preparado para recibir las mies que debía acarrear a la era se donominaba "galera" ¿Os acordais?
Me acuerdo perfectamente que a los carros se les ponia única y exclusivamente para hacer el verano unos añadidos donde colgar las redes que no por ello dejaban de ser CARROS, nuca jamas se les llamo GALERAS, son otra clase muy distinta de carros.
Este carro así preparado para recibir las mies que debía acarrear a la era se donominaba "galera" ¿Os acordais?
Esta máquina agrícola que se ve en la foto es una segadora-gavilladora que tuvo mucho éxito en Burgos y Palencia en la década de los años 60; es uno de los eslabones hacia la consecución de máquinas más perfeccionadas hacia lo que son hoy las modernas cosechadoras. A mucha gente se la ha olvidado que se fabricaba en la fundición que había por aquellos años en Melgar de Fernamental denominada "La Jolpa". Son retazos de nuestra historia local y provincial.
Respecto a la iglesia. La habéis dejado de cine. Por el tiempo que yo paso dentro de ellas, no es muy probable que alguna se me caigan encima, sin embargo, me gusta que se conserven. Hace muchos años que no visito la iglesia por dentro,? pero como no recordar algo que se llevaba la mitad del tiempo de ocio de nuestra niñez y juventud ¿Había un altar que tenía una pintura, o algo así, ya que se veía muy obscura, que representaba a las almas del purgatorio, me aterrorizaba ver como se chamuscaban los ... (ver texto completo)
Por los presentes y por los ausentes. Levantemos la copa un año mas. ¡Va por el pueblo!
En estos momentos estoy comenzando a hacer el árbol genealógico de mi familia y encuentro que parte de ella estaba relacionada con Castrillo de Riopisuerga. De allí era mi abuela: Florentina Fernández Nogales, su madre: Heraclia Nogales Calvo (casada con Ysidoro Fernández y creo que residentes en Rezmondo) y la madre de esta: Tomasa Calvo. Quería compartirlo con vosotros en caso de que alguno de estos nombres os resulte familiar y en caso de que me pudierais orientar de donde y como continuar ampliando ... (ver texto completo)
El tractor me recuerda al campo
Esta calabaza se ha convertido este fin de semana en un tema de conversación entre todos los que estabamos en el pueblo.
Alguien se acuerda de cuando unas niñas con las monjas de un colegio de bilbao ivamos de vacaciones a castrillo del rio pisuerga donde teniamos las colonias? Las teniamos a fuera del pueblo donde habia un puente que parece ser que era nuevo por aquella epoca creo que eran los años 1967 hasta 1975 mas o menos...
Nosotros llamábamos siempre el puente de barras al que cruzaban tras pasar la serna para ir a la huerta cruzando el pequeño cauce del tojo...
este es el puente viejo
Alfredo Ramos 1959
Me encante ver fotos del pueblo y recuerdo que era algo lento.
Hoy lo he olvidado...

Si alguien me lo recuerda...