OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

BUSTILLO DEL PARAMO: Hola, Las Matas, sigo pensando que tú las matas callando...

Hola perpetua, ya estoy por aqui de nuevo.
No es por hacerte un desprecio, pero la otra me gusta más, eso que su sabor es para valientes. Hombre con azucar, ni tan mal, pero yo al azucar lo tengo olvidado. Por eso cuando me preparo una manzanilla de la competencia, el amargor que me va dejando, es para valiente.
Ahora que ya se que eres comestible en infusión, igual este verano te cojo. Si no me defraudas, pues, cambiamos.! Qué te parece!
Al final igual ganas tu.
La razón, tu estas más cerca de casa y eres más abundante. A la "compa", en estos tiempos que corren, resulta mucho más díficil de localizar. Una decada atrás, no tenía tanta compañia a su alrededor. Y por eso era fácil de recoger. Quizás con el tiempo, acabe por desaparecer de estos campo de Celada... quizás tal vez... el tiempo lo dira.

Hola, Las Matas, sigo pensando que tú las matas callando porque en tus mensajes, entre lineas, dices lo que quieres en un lenguaje críptico sin que el otro se entere. Bueno, es una broma.
En primer lugar me disculpo por haberte inducido a error con o de la perpetua; sí, es una especie de manzanilla "borde", es decir, bastarda que no tiene propiedades culinarias, digestivas ni fitosanitarias de ninguna clase (al menos yo no se las conozco). Si la tomas quedarás tan defraudada como cuando te comes una de esas castañas pilongas, castañas bordes, sí, las de esos castaños de indias que se cubren de hermosas inflorescencias en forma de cono que apuntan hacia el cielo cuando llega la primavera. Si al menos te tomas una infusión de cabezuelas de santolina..., ésa sí, esa tiene unas propiedades similares a las de la manzanilla auténtica, amarga, la manzanilla para valientes que tú dices, esa manzanilla tan codiciada que crece en nuestros páramos (y en las orillas del pantano del Ebro, junto a Corconte o un poco más allá, donde yo he ido a buscarla hace ya bastantes años junto con mi padre; allí crece en cantidades industriales).
Por lo demás, te envié un par de gatos similares al gato filósofo del escriño, pero éstos, al haberlos bajado de internet, la dirección me los fulminó. Es una decisión que acato y no discuto. Te diré que eran unos gatos de edad parecida al del escriño, pero que se enseñaban las uñas el uno al otro, defendiendo sus derechos con la única arma de que disponían: las uñas.
Bueno, pronto llegará la primavera y podrás reanudar tus paseos por el campo buscano piedras, flores, plantas medicinales o contemplar lo ancha que es Castilla encaramada a cualquier otero de cerca de tu casa. Oye, ¿Cuál es la Celada de que hablas? Hay varias. Chindasvinto
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Perpetua otra vez por aqui. No te me enfades que en el fondo yo te quiero mucho aunque no haya disfritado de tus aromas. Pero ya me han avisado de que no eres muy legal. Aunque como pasa como con todo, cada uno puede opinar y dar otro punto de vista. Yo por si acaso, seguire cogiendote en pequeños ramilletes y con esmero darte una lazada y colgarte de la viga.
Después de esta retaila.
Celada, Mojapan, La Venta (nosotros le decimos "la venta los cojones", por que para llegar hasta alli, tenemos una muy buena subida), Fuente la Plata, Las Rozadas... etec... son todos nombres de lugares nueceros. Más o menos, pues limitamos con Montorio, Nidaguila, Quintana del Pino y seguramente alguno pertenezca a estos pueblo. Pero de igual.
A Celada he ido yo a por manzanilla, a tiro de piedra de mi pueblo...
Punto y final... se me acabó el tiempo.
Buen día. ... (ver texto completo)