OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

BUSTILLO DEL PARAMO (Burgos)

Los caminos del páramo
Foto enviada por Chindasvinto

Hola, foreros de Bustillo y de La Nuez (sí, la de Arriba); no me cabe la menor duda de que con las explicaciones de Las Matas sobre el negocio familiar de la confección del queso a más de uno os habrá venido a la cabeza la idea de hacer un hermoso queso casero.... "para que no sea dicho". No os quepa la menor duda de que hay cosas "de peores", que dicen por estas tierras de acogida que he aprendido a comprender y a valorar.
Las Matas, son tan minuciosas tus explicaciones y tan claros tus recuerdos ... (ver texto completo)
Este mensaje necesita de mucho pensar de mi parte. Hoy se imposible, el tiempo que es el que manda se me esta ogotanto.
Otro día con más calma.
Saludos
Una de mis mayores alegrias en aquellos tiempos, era la época de los cangrejos. Siempre andaba detrás de mis padres para que me sacarán el carnet de pesca. Al final un año me lo sacarón y fue tanta la ilusión que aún lo conservo. Si entre tantos papeles lo encuentro, igual lo cuelgo. Ya veré. Además fue por aquella época cuando los cangrejos empezaron apareciendo flutando en el río. Y los que se cogian vivos, algunos no llegaban a casa.
Fue pena, una pena muy grande...
Me encantaba ir al río, ... (ver texto completo)
Hola, foreros de Bustillo y de La Nuez (sí, la de Arriba); no me cabe la menor duda de que con las explicaciones de Las Matas sobre el negocio familiar de la confección del queso a más de uno os habrá venido a la cabeza la idea de hacer un hermoso queso casero.... "para que no sea dicho". No os quepa la menor duda de que hay cosas "de peores", que dicen por estas tierras de acogida que he aprendido a comprender y a valorar.
Las Matas, son tan minuciosas tus explicaciones y tan claros tus recuerdos ... (ver texto completo)
El Chato tambien era el encargado de comprar los cangrejos, en la empoca que yo los pescaba,
Que bueno era aquel queso.
Las Matas ya ves jaajja yo no soy tan dicha a esplicar estas cosas,
Un besoooooooooooooooo
Una de mis mayores alegrias en aquellos tiempos, era la época de los cangrejos. Siempre andaba detrás de mis padres para que me sacarán el carnet de pesca. Al final un año me lo sacarón y fue tanta la ilusión que aún lo conservo. Si entre tantos papeles lo encuentro, igual lo cuelgo. Ya veré. Además fue por aquella época cuando los cangrejos empezaron apareciendo flutando en el río. Y los que se cogian vivos, algunos no llegaban a casa.
Fue pena, una pena muy grande...
Me encantaba ir al río, ... (ver texto completo)
Viajar para atrás en el tiempo.
En aquellos veranos, nos tocaba echar una mano a las faenas del campo. Yo vivi poco la trilla de los cereales con vacas. A mi me toco más vivir aquellos trabajos con la nueva herramienta:"el tractor". Aún así vi en el pueblo las vacas con sus carros, sus trillos y todo lo que poco a poco, fue quedando atrás.
Como digo, ya se empezaba a trillar con el tractor, era más rápido y habia que ir avanzando en el mundo agricola.
Muchas veces me tocaba ir subida a la galera ... (ver texto completo)
Hola amigos todos.
Por aqui de nuevo.
Seguimos por el camino, recordando ese pasado que ahora resulta entrañable.
Como habiamos dejado el queso, en la cocina vieja a la cura, recura y buen secado. No se crean Uds. que hay se acaba la cosa. Una vez hemos hecho el rico queso hay que darle muchos mimos, para que nos salga hermoso. Ya que luego este esquisito manjar lo vamos a dedicar a la venta. Pues bien, una de las cosas que tenemos que hacer es darle vuelta una vez al día, para que no salga el ... (ver texto completo)
Hola Las Matas que bien nos lo esplicaste dan ganas de ir para atras en el tiempo, para comer nuebamente ese tan rico manjar,
Feliz tarde
Hola Las Matas,
Que recuerdos, yo solia madrugar para comer un plato de cuajadas, antes de que lo empezara a hacer,
Lo de ordeñar nunca me gusto y cada vez que lo intentaba, jaajajaj me hechaban por torpe,
Tu ya veo que eras buena,
Yo recuerdo que el queso primero lo ponian en salmuera, osea agua y sal, pero no me hagas caso hace tantos,
Las cuajadas, a mi me gustaban regulín.
Pero el requesón, eso sí era rico.
Una vez que teniamos el queso en la ancella, con el suero haciamos el requesón. Se ponia en la chapa y según iba cogiendo calor, iba saliendo una fina capa blanca. Se retiraba y se ponia en un plato, así hasta que del suero ya no salia nada más, ya se le habia estrujado en demasia.
Quién no ha probado el requesón con azucar, eso era un manjar.
Hasta del suero se sacaba un beneficio.
Yo cuando me levantaba tarde, alla en el verano, si la leche de vaca se había acabado me tocaba desayunar suero, con pan y azucar. No me gustaba mucho, pero al hambre no hay pan duro.
Eso me pasaba porque me gustaba demasiado la cama... jajaja
Así me iba espabilando... ... (ver texto completo)
Muchas cosas se estan quedando en el tintero, posiblemente. Intentaré darle forma a mi manera, para que poco a poco vayan quedando reflejados esos recuerdos de aquel entonces.
Y con esto, y el paraguas en mano os dejo.
A todos muy buen día.
Merece la pena recordar "al pulga" y a su mujer "la pilarica". Esta pareja eran los pastores de esos rebaños nueceros. Cuando se jubilaron, vinieron otros, dos más que yo recuerde. Luego mi padre decidio quitar las ovejas... y colorín colorado este cuento se ha acabado.
Las ovejas daban mucho trabajo, una de las cosas que hice con mi padre en muchas ocasiones fue baja a Burgos con su coche lleno de corderos para dedicarlos a la venta. Una vez hecho el trato nos ibamos a almorzar, al "Valdeajos". ... (ver texto completo)
Hola amigos todos.
Por aqui de nuevo.
Seguimos por el camino, recordando ese pasado que ahora resulta entrañable.
Como habiamos dejado el queso, en la cocina vieja a la cura, recura y buen secado. No se crean Uds. que hay se acaba la cosa. Una vez hemos hecho el rico queso hay que darle muchos mimos, para que nos salga hermoso. Ya que luego este esquisito manjar lo vamos a dedicar a la venta. Pues bien, una de las cosas que tenemos que hacer es darle vuelta una vez al día, para que no salga el ... (ver texto completo)
Hola, foreros del mundo entero (pero sobre todo l@s de La Nuez de Arriba y de Bustillo que son aquell@s con quienes más he intimado).
A la vuelta de uno de esos viajes en que las circunstancias reclaman tu presencia y te someten a un obligado silencio (aunque a mí no me importa, porque soy un amante del mismo) he encontrado el correo lleno de mensajes y me he dicho: bueno, Chindas, abandona tu silencio porque las circunstancias ahora te reclaman en este foro. Y aquí me tenéis.
En la lectura de ... (ver texto completo)
Buenas tardes Chindasvinto,
Es un polacer leerte, hoy lo disfrute entre tu y Las Matas, pase un buen rato,
Felicidades a los dos
Feliz tarde
Un besooooooooooooooooooooo
Para ordeñar las ovejas sólo hacia falta buen humor. Con una banqueta y un caldero se empezaba la faena. Yo, empeze de aquellas maneras, nadie me obligo a ello. Pero una vez que has aprendido, para que quieres más. Tirar de la teta y dar unos golpes al ubre, era el primer paso, eso cuando la leche no salia bien. Se tardaba poco, pues el ubre de las ovejas es pequeño. Así ibas avanzando hasta acabar con toda la cuadrilla. Habia que tener mucho cuidado para que la oveja en su afan de escapar del aprisco, ... (ver texto completo)
El Chato tambien era el encargado de comprar los cangrejos, en la empoca que yo los pescaba,
Que bueno era aquel queso.
Las Matas ya ves jaajja yo no soy tan dicha a esplicar estas cosas,
Un besoooooooooooooooo
Bueno la leche ya la tenia mi madre bien coladita. Y ahora hay que echarla en la olla que tenemos siempre reservada para estos menesteres.
"En la chapa de la cocina o al butano, se ponia la olla a calentar con la leche de oveja. No había que dejarla hervir, la leche tenia su punto de calor para hacer un buen queso. Mi madre sólo con meter el dedo ya sabia en que momento había que retirarla y en ese instante se echaba el cuajo, comprado o del que hacían con el cuajo del cordero. Se iba dando vueltas ... (ver texto completo)
Hola Las Matas,
Que recuerdos, yo solia madrugar para comer un plato de cuajadas, antes de que lo empezara a hacer,
Lo de ordeñar nunca me gusto y cada vez que lo intentaba, jaajajaj me hechaban por torpe,
Tu ya veo que eras buena,
Yo recuerdo que el queso primero lo ponian en salmuera, osea agua y sal, pero no me hagas caso hace tantos,
Hola, foreros del mundo entero (pero sobre todo l@s de La Nuez de Arriba y de Bustillo que son aquell@s con quienes más he intimado).
A la vuelta de uno de esos viajes en que las circunstancias reclaman tu presencia y te someten a un obligado silencio (aunque a mí no me importa, porque soy un amante del mismo) he encontrado el correo lleno de mensajes y me he dicho: bueno, Chindas, abandona tu silencio porque las circunstancias ahora te reclaman en este foro. Y aquí me tenéis.
En la lectura de ... (ver texto completo)
Un saludo Chindasvinto.
Escribes como los angeles.
Evidentemente, yo, humildemente sólo reflejo cosa de mi infancia. Unos días estoy más ánimada y me van saliendo solitas. Otros pues eso...
Pero como sigo diciendo "los foros me gustan" y en las lecturas de sus mensajes encuentro también mis recuerdos alla olvidados. Y curioso van saliendo a la superficie. Y cada día tengo un pensamiento, donde aparece mi madre haciendo las sopas de pan ó sopas de ajo. A mi padre con su coche y el hazadón en la ... (ver texto completo)
Bueno la leche ya la tenia mi madre bien coladita. Y ahora hay que echarla en la olla que tenemos siempre reservada para estos menesteres.
"En la chapa de la cocina o al butano, se ponia la olla a calentar con la leche de oveja. No había que dejarla hervir, la leche tenia su punto de calor para hacer un buen queso. Mi madre sólo con meter el dedo ya sabia en que momento había que retirarla y en ese instante se echaba el cuajo, comprado o del que hacían con el cuajo del cordero. Se iba dando vueltas ... (ver texto completo)
Seguimos el camino.
Puede ser larga la caminata, pero no importa, creo aguantaré a pesar del sol de Castilla que turra de lo lindo.